Los constructores se enfrentan a la Federaci¨®n Internacional
En una reciente reuni¨®n de la comisi¨®n t¨¦cnica de la Federaci¨®n Internacional del Deporte del Autom¨®vil (FISA), ¨¦sta acord¨® que a partir del pr¨®ximo d¨ªa 1 de enero ser¨¢n abolidas las faldillas en los monoplaza de f¨®rmula 1. El acuerdo ha levantado una fuerte pol¨¦mica entre los distintos componentes del Circo, algunos de los cuales se niegan rotundamente a respetar ?las tonter¨ªas que reglamentan algunos viejos que desconocen absolutamente la realidad actual?.La intenci¨®n de los dirigentes de la Federaci¨®n Internacional, al abolir las faldillas, es la de incrementar la seguridad. Las faldillas son unas planchas verticales colocadas en la parte exterior de los pontones laterales del monoplaza, que sirven como complemento aerodin¨¢mico a la nueva t¨¦cnica de Wing-car -coches de efecto de ala invertida-, introducida por Colin Chapman, patr¨®n del equipo Lotus. En este tipo de t¨¦cnica, los coches tienen una estructura de ala invertida, con el fin de aumentar la sustentaci¨®n del veh¨ªculo en el suelo en las curvas a alt¨ªsimas velocidades. El chasis est¨¢ estudiado de tal forma que se obliga al aire que pasa por debajo del coche a recorrer un extra?o camino, que, al ser como un ala invertida, en lugar de favorecer el despegue, como en los aviones, tiende justamente a lo contrario. Las faldillas laterales sirven para incrementar a¨²n m¨¢s el efecto, al impedir que ese aire que entra por debajo se escape por los laterales.
Con las faldillas se increment¨® la estabilidad en las curvas, las velocidades crecieron de forma espectacular y los r¨¦cords de los circuitos cayeron pulverizados.
Para limitar esta impresionante carrera hacia el ir m¨¢s r¨¢pido, la FISA ha determinado abolir esas faldillas, con lo que el efecto-ala o la t¨¦cnica Wing-car pueden venirse abajo. Pero la gran mayor¨ªa de los constructores -pr¨¢cticamente todos, menos Ferrari, cuyo coche, por la voluminosidad y anchura de su motor, de doce cilindros acostados, no puede beneficiarse tanto como los dem¨¢s de esta t¨¦cnica- han protestado airadamente por esta medida. Los constructores de los monoplaza piensan que esta medida no reducir¨¢ el peligro, o que, si lo hace, ser¨¢ s¨®lo de una forma moment¨¢nea y circunstancial. Porque en breve surgir¨¢n otros inventos que devuelvan a los coches su competitividad actual. El aumento de seguridad tendr¨ªa que hacerse modificando los circuitos, algunos de ellos muy peligrosos y con escasas medidas de seguridad. Y que, en definitiva, los directivos de la FISA, cuyos conocimientos t¨¦cnicos en la mayor¨ªa de los casos son muy rudimentarios, no tienen capacidad alguna para regular t¨¦cnicamente una competici¨®n tan complicada como la f¨®rmula 1.
La alternativa que proponen los constructores es que se var¨ªen las dimensiones de los elementos aerodin¨¢micos, de las ruedas o del peso de los veh¨ªculos; que se reglamente el consumo m¨¢ximo, pero que no se modifique dr¨¢sticamente la actual estructura de los coches, porque ello obligar¨¢ a unos tremendos desembolsos en investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.