Los comunistas h¨²ngaros apoyan una pol¨ªtica de liberalizaci¨®n econ¨®mica
El XII Congreso del Partido Obrero Socialista H¨²ngaro (POSH -comunista-), celebrado esta semana en Budapest finaliz¨® con la esperada reelecci¨®n de Janos Kadar como primer secretario del partido y con el respaldo pleno a la l¨ªnea de liberalizaci¨®n econ¨®mica seguida por los dirigentes h¨²ngaros desde 1968. El congreso, en el que intervinieron escasas delegaciones de ?partidos hermanos? extranjeros, reafirm¨® tambi¨¦n la tradicional postura h¨²ngara de apoyo a la Uni¨®n Sovi¨¦tica en pol¨ªtica exterior y fue escenario de un m¨¢s que notable ejercicio de autocr¨ªtica interna.
Afectados por las serias subidas de precios registradas en los ¨²ltimos meses, los diez millones de h¨²ngaros oyeron a los dirigentes del POSH anunciarles que ?el ritmo de aumento del nivel de vida tendr¨¢ que ser m¨¢s lento de lo previsto?. Janos Kadar, al tiempo que reconoc¨ªa el fracaso parcial del V Plan Quinquenal (1975-80), se refer¨ªa a un programa inmediato de racionalizaci¨®n de las empresas, destinado a hacer m¨¢s competitivos los productos h¨²ngarosEl dirigente comunista defendi¨® el sistema de incentivos materiales, al decir que ?el salario no puede ser un premio a la presencia improductiva? y que debe pagarse ?a cada cual seg¨²n trabaja?. Las unidades productivas, que funcionen constantemente con p¨¦rdidas deber¨¢n mejorar sus rendimientos o ser¨¢n cerradas, advirti¨® el primer secretario del POSH, en unas declaraciones que pudieron haber sido hechas por cualquier ac¨¦rrimo defensor del laissez faire econ¨®mico.
El valor de las exportaciones h¨²ngaras equivale a la mitad de la renta del pa¨ªs y, desde las nuevas directrices econ¨®micas puestas en pr¨¢ctica hace doce a?os, el comercio con Occidente (Austria y la RFA, en primer lugar) ocupa un puesto cada vez m¨¢s destacado. El visible nivel de consumo alcanzado por la sociedad h¨²ngara en ese per¨ªodo depende, en buena medida, de que esas relaciones econ¨®micas sean estables y crecientes, por lo que no es de extra?ar la inquietud que se siente en Budapest ante cualquier s¨ªntoma de retorno a la guerra fr¨ªa.
Quiz¨¢ por ello, los dirigentes h¨²ngaros se limitaron a hacer una condena vaga del imperialismo y una defensa, desde luego no muy vehemente, de la intervenci¨®n militar sovi¨¦tica en Afganist¨¢n. No hubo ataques directos a Washington y s¨ª la afirmaci¨®n, en el ¨²ltimo discurso de Kadar, de que Hungr¨ªa no es un t¨ªtere de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, sino un pa¨ªs que formula su pol¨ªtica exterior de acuerdo con sus aliados.
S¨®lo tres delegaciones extranjeras (URSS, Cuba y Vietnam) pudieron hablar ante los 767 delegados presentes en el congreso del Partido Comunista h¨²ngaro, mientras que las restantes hicieron sus discursos en f¨¢bricas y centros de trabajo.
Tal fue el caso de la representaci¨®n comunista espa?ola, formada por Nicol¨¢s Sartorius y Andreu Claret, que expuso ante los trabajadores de la f¨¢brica sider¨²rgica de Salgotarjan su postura contraria a la intervenci¨®n de la URSS en Afganist¨¢n, porque ?contribuye a aumentar la tensi¨®n internacional?. Tensi¨®n que, en cualquier caso, ha sido creada por los norteamericanos, aclararon.
?Hablar aqu¨ª de Afganist¨¢n es como venir a mentar la soga en casa del ahorcado?, comentaba un penodista occidental aludiendo a la intervenci¨®n sovi¨¦tica de 1956. Janos Kadar, que lleva en el poder desde entonces, y que fue reelegido en este congreso para otros cinco a?os alfrente del partido, se refiri¨® en un discurso a la ?contra revoluci¨®n? y aprovech¨® para criticar los ?graves errores de pol¨ªtica dogm¨¢tica y sectaria aplicada en nuestro pa¨ªs en la primera mitad de la d¨¦cada de los cincuenta?, que, junto con la propaganda imperialista, ?perturbaron la mentalidad de muchas personas?. Las cosas son ahora bien diferentes, en opini¨®n de los responsables del partido. El n¨²mero de militantes aument¨® en 50.000 en los ¨²ltimos cinco a?os, hasta alcanzar los 812.000 afiliados actuales. La edad media ha aumentado tamb¨ª¨¦n, y si, en 1975, el militante medio ten¨ªa 44 a?os de edad, ahora tiene 45 y medio, lo que indica un fallo en la captaci¨®n de los j¨®venes.
Treinta mil militantes sufrieron sanciones del partido en los ¨²ltimos cinco a?os, y casi 8.000 fueron expulsados de la organizaci¨®n en ese mismo per¨ªodo, a causa de faltas graves seg¨²n el informe presentado al congreso por Janos Brutyo.
Este, informe de la comisi¨®n central de control, que fue ampliamente traducido y repartido a la prensa extranjera, adem¨¢s de difundido por los medios de comunicaci¨®n h¨²ngaros, cita varios ejemplos de corrupci¨®n en el seno del partido, como el del dirigente de una empresa que compr¨® regalos, a cargo del presupuesto de promoci¨®n, y los utiliz¨® para obtener ventajas personales, lo que le cost¨® la desfituci¨®n d¨¦ su cargo y la expulsi¨®n del partido. Pese a ¨¦ste y otros cuantos ejemplos citados en el informe, casi siempre relacionados con el abuso de funciones y de poder, Janos Brutyo asegur¨® que ?la disciplina del partido es s¨®lida?.
Tanto la difusi¨®n dada a este informe, como el reconocimiento de que no se alcanzar¨¢n todas las metas fijadas en el V Plan Quinquenal y de que el crecimiento en los pr¨®ximos a?os ser¨¢ muy moderado, se interpretaban entre los observadores como signos de apertura, y de realismo pol¨ªtico.
Las elecciones en las que se renovaron los 125 puestos del Comit¨¦ Central y la totalidad del Politbur¨¢ no ofrecieron grandes sorpresas ni cambios espectaculares, ya que la inmensa mayor¨ªa de los dirigentes fueron reelegidos. Hubo, sin embargo, cinco bajas en el Politbur¨®, entre las que destacan la de Jeno Fock, antiguo jefe de Gobierno, y la de Bela Biszku, considerado como un ?duro? partidario de la l¨ªnea sovi¨¦tica.
Otra baja destacable fue la de Istvan Huszar, vicepresidente del Gobierno y jefe de la Oficina Nacional de Planificaci¨®n, mientras que los dos miembros restantes que salen del Politbur¨®, Antal Apro y Dezso Nemes eran dos veteranos del partido sin mayor trascendencia.
Entre los nuevos miembros del Politbur¨® es importante Lajos Mehes, primer secretario del partido en Budapest, y, al parecer, uno de los hombres con m¨¢s futuro pol¨ªtico en Hungr¨ªa. Mihaly Korom ya estaba presente en el secretariado del partido, pero ahora se incorpora tambi¨¦n al Politbur¨®, al igual que Ferenc Havasi, el tercer y ¨²ltimo elegido, con lo que el Politbur¨® pasa a tener trece en vez de quince miembros. El jefe del Gobierno, Gyorgy Lazar, y el primer secretario del partido, Janos Kadar, fueron, por supuesto, elegidos para el Politbur¨®. El actual ministro de Cultura, Imre Pozsgay, otro ?delf¨ªn? con futuro pol¨ªtico, no fue elegido sin embargo, contra la mayor¨ªa de los pron¨®sticos, y deber¨¢ esperar al pr¨®ximo congreso, en 1985.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Janos Kadar
- Declaraciones prensa
- URSS
- Hungr¨ªa
- Bloques pol¨ªticos
- Afganist¨¢n
- Centroeuropa
- Bloques internacionales
- Acci¨®n militar
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Asia
- Guerra
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Gente
- Historia
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Europa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Oriente pr¨®ximo