Los fil¨®sofos j¨®venes espa?oles analizan los problemas de la raz¨®n y la utop¨ªa
Apertura del 17? congreso en Murcia
La revoluci¨®n de la vida cotidiana y la supresi¨®n de las formas de nominaci¨®n fueron planteadas por el profesor Jacobo Mu?oz, de la Universidad Complutense de Madrid, como, posibles v¨ªas para llegar a lo que denomin¨® ?utop¨ªa de la esperanza?, en el curso de su conferencia sobre M¨¢s all¨¢ de la utop¨ªa: el primado de las aboliciones, que sirvi¨® de apertura al 170 congreso de Fil¨®sofos J¨®venes, iniciado el pasado domingo en la facultad de Filosof¨ªa de la Universidad de Murcia. Al congreso, que se desarrolla bajo el t¨ªtulo gen¨¦rico Raz¨®n ¨¦tica y utop¨ªa, asisten trescientas personas.El profesor Mu?oz analiz¨® pol¨ªtica y socialmente la situaci¨®n previa a los acontecimientos de mayo de 1968 en Francia, su utop¨ªa como m¨®vil de ese movimiento social, considerada como la consecuci¨®n de una ?sociedad din¨¢mica sin alienaci¨®n?, que habr¨ªa de ser creada a partir de la sociedad de entonces, en la que pareci¨® posible el crecimiento ilimitado y en la que s¨®lo ser¨ªa, necesario suprimir las alienaciones que llevaba aparejadas.
En relaci¨®n con ese momento social de esplendor capitalista orientado hacia el neocapitalismo, el conferenciante pas¨® al an¨¢lisis de la situaci¨®n actual de crisis social, fruto de la fuerte crisis econ¨®mica a que da lugar.
En estas nuevas circunstancias, una concepci¨®n de la utop¨ªa tal como estaba presente en mayo de 1968 ser¨ªa alienante, por lo que habr¨ªa que plantear una ?utop¨ªa de la esperanza en base a una visi¨®n apocal¨ªptica o catastrofista de la situaci¨®n iniciada por Bloch. Las bases de esta nueva concepci¨®n estar¨ªan en la crisis econ¨®mica y energ¨¦tica, la utilizaci¨®n de fuentes de energ¨ªa como la nuclear, que amenazan con la autodestrucci¨®n de la sociedad, y el peligro de guerra mundial at¨®mica. Junto a ello hay circunstancias m¨¢s cotidianas, como la contaminaci¨®n de los alimentos, que llega a producir enfermedades como el c¨¢ncer.
La ¨²nica salida posible de esta sociedad en crisis ser¨ªa una revoluci¨®n personal en la vida cotidiana que posibilite una toma de conciencia colectiva que pueda dar lugar a un cambio pol¨ªtico y social.
La segunda de las conferencias programadas corri¨® a ayer a cargo de Javier Muguerza, de la Universidad a Distancia, quien habl¨® sobre El no-lugar de la utop¨ªa, y en la que, desde el campo de la ¨¦tica, analiz¨® las diferentes posturas te¨®ricas sobre utop¨ªas y estudi¨® la necesidad del cambio a una ?¨¦tica universal? generable a trav¨¦s de la inversi¨®n del ?ser? al ?deber ser?.
El profesor Sim¨®n March¨¢n, de la Universidad de La Laguna, pronunciar¨¢ hoy la ¨²ltima conferencia, sobre Ra¨ªces ¨¦ticas de la utop¨ªa est¨¦tica, y ma?ana ser¨¢ la sesi¨®n de clausura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.