Bruno Calieri: "Nadie puede ser tratado psiqui¨¢tricamente en Italia contra su voluntad"
El t¨¦rmino psiquiatr¨ªa podr¨ªa desaparecer dentro de algunas d¨¦cadas. Esta es una de las ideas expuestas por Bruno Callieri, destacado psiquiatra italiano, presente en Madrid para participar en un curso organizado por el departamento de Psiquiatr¨ªa, que dirige el profesor Alfonso Ruiz Mateos. El especialista italiano tambi¨¦n se refiri¨® a una ley promulgada en Italia, seg¨²n la cual nadie puede ser tratado psiqui¨¢tricamente contra su voluntad.?En la ¨²ltima d¨¦cada la psiquiatr¨ªa se ha encontrado en la tentaci¨®n de ampliar su campo ... ?, comienza explicando el doctor Bruno Callieri. ?Qu¨¦ es la enfermedad para el psiquiatra italiano? Enfermedad es ?el disturbio, a diversos niveles, de la comunicaci¨®n interhumana?, hecho que puede tener causa biol¨®gica, es decir, org¨¢nica, por ejemplo, una encefalopat¨ªa; o causa psicol¨®gica, por ejemplo, un desarrollo alterado de las primeras relaciones intrafamiliares. La psiquiatr¨ªa orientada en la primera direcci¨®n es denominada biogen¨¦tica, mientras que la segunda es psicogen¨¦tica. ?Hoy se entrev¨¦?, a?ade, ?la posibilidad de que algunos de estos disturbios puedan proceder de la propia din¨¢mica social. Esta es la orientaci¨®n sociogen¨¦tica.?
Entre biog¨¦nesis, psicog¨¦nesis o sociog¨¦nesis, la opci¨®n del profesor Callieri es fenomenol¨®gica: ?Yo, personalmente, opto por la fenomenolog¨ªa, lo que significa para m¨ª la puesta en par¨¦ntesis de la teor¨ªa para pasar al estudio directo del fen¨®meno tal como ¨¦ste se presenta. Esto es muy dif¨ªcil porque para el hombre es dif¨ªcil sustraerse a lo que Flaubert llamaba la "rabia de querer concluir".?
Respecto al movimiento antipsiqui¨¢trico protagonizado por Bassaglia y otros, el doctor Callieri afirma: ?El procede de la misma orientaci¨®n fenomenol¨®gica que yo, pero ha acentuado la tendencia sociogen¨¦tica, bas¨¢ndose sobre todo en la antipsiquiatr¨ªa brit¨¢nica.?
?A mi parecer?, se?ala el doctor Callieri, ?la antipsiquiatr¨ªa es la mala conciencia de la psiquiatr¨ªa, y su desarrollo f¨¦rtil y fecundo, por ejemplo, en Italia, puede ser considerado como un momento necesario de ant¨ªtesis en la dial¨¦ctica interna de la psiquiatr¨ªa, que, en cuanto ciencia del hombre, es radicalmente ambigua porque el hombre es ambiguo; ambiguo en el sentido m¨¢s profundo del t¨¦rmino: naturaleza e historia. ?
Este es un dilema, seg¨²n el especialista italiano, del que la psiquiatr¨ªa no se puede liberar. Incluso se atreve a afirmar que ?el t¨¦rmino psiquiatr¨ªa, en un futuro no muy lejano, dentro de algunas d¨¦cadas, puede desaparecer porque es un t¨¦rmino intr¨ªnsecamente il¨®gico?.
Tras el acercamiento conceptual al campo del psiquismo, es la hora de la pregunta obligada sobre la terapia, la curaci¨®n. ?La terapia debe ser esencialmente psicol¨®gica?, opina Bruno Callieri, ?porque los disturbios ps¨ªquicos que son susceptibles de esta aproximaci¨®n deben ser tratados desde la misma. En los disturbios en los que prevalece la impronta org¨¢nica, no s¨®lo es problem¨¢tica la aproximaci¨®n psicol¨®gica, sino tambi¨¦n ilusoria. En esos casos, los trastornos deben abordarse farmacol¨®gicamente... Por otra parle?, contin¨²a, ?una perspectiva exclusivamente org¨¢nica o farmacol¨®gica me parece mixtificatoria, traiciona el sentido profundo del trastorno.?
?Con qu¨¦ actitud se produce el encuentro con el denominado enfermo? ?Cu¨¢l es el objetivo del terapeuta? ?Yo, en todos los casos?, responde a mi pregunta el catedr¨¢tico italiano, ?intento ver si es posible instaurar un coloquio que no sea s¨®lo una interrogaci¨®n. El di¨¢logo tambi¨¦n es posible con el hombre instalado en su defensa. Si la persona no tiene un sentimiento de enfermedad no es posible continuar una verdadera labor de psiquiatr¨ªa. Este es el esp¨ªritu de la ley italiana 180, as¨ª denominada, que, promulgada en marzo de 1978, ha revolucionado en nuestro pa¨ªs todo el campo asistencial en el terreno de las enfermedades ps¨ªquicas. Esta ley prohibe la curaci¨®n del enfermo que no quiere ser tratado.? Seg¨²n esta ley: ?S¨®lo en casos de evidente peligrosidad, con orden judicial y por un tiempo breve -ocho d¨ªas- se puede determinar un tratamiento obligatorio. ?
El objetivo de la terapia parece ser, pues, para el profesor Callieri, otro diferente que el de la reinserci¨®n social del enfermo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.