Corbert critica la ignorancia econ¨®mica de los pol¨ªticos
El profesor londinense Hugh Corbert critic¨® ayer la falta de dominio de los temas econ¨®micos de los pol¨ªticos actuales, durante su, intervenci¨®n en el seminario ?Los problemas del comercio e inversi¨®n internacionales?, que, organizado por el Centro de Estudios Comerciales y la Secretar¨ªa General T¨¦cnica del Ministerio de Comercio y Turismo, comenz¨® ayer en Madrid.El seminario cuenta con la participaci¨®n de destacados profesores espa?oles y extranjeros, como Rojo, Puig, Schwartz, Feito, Corbert, Carbajo, Bilson, Sjaastad, Magee y Donges, entre otros.
Corbert resumi¨® los problemas m¨¢s importantes de la econom¨ªa internacional: ansiedad en los c¨ªrculos bancarios para pagar las subidas del petr¨®leo, presiones proteccionistas de algunos pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, reanudaci¨®n de las inversiones que se ven afectadas por la inflaci¨®n, incertidumbre en la importaci¨®n de petr¨®leo y empe?o de los pa¨ªses menos desarrollados en crear industrias que no resultan competitivas.
El profesor Bilson, de la Universidad de Chicago, expuso los resultados de un estudio realizado en 32 pa¨ªses durante doce a?os, donde se relacionan los derechos pol¨ªticos y las libertades civiles con diversas variables, como el nivel de renta, la poblaci¨®n, la renta agr¨ªcola, los salarios y el producto nacional bruto.
Bilson lleg¨® a la conclusi¨®n de Que no hay relaci¨®n significativa entre ga sto p¨²blico y libertades y derechos, que la apertura de una econom¨ªa est¨¢ relacionada con las libertades civiles, pero no con los derechos pol¨ªticos, y que hay una relaci¨®n directa entre los salarios, las libertades y derechos.
El profesor Larry Sjaastad, de la Universidad de Chicago, demostr¨® c¨®mo un arancel puede ser, en realidad, un impuesto que pagan los exportadores, y que un subsidio a la exportaci¨®n se convierte, parad¨®jicamente, en subsidio a la importaci¨®n.
Stephen Magee, de la Universidad de Tejas, present¨® un m¨¦todo r¨¢pido para calcular los costes en ineficacia de los aranceles, que los evalu¨® aproximadamente en el cu¨¢druple del propio arancel.
Asimismo examin¨® la divisi¨®n del coste del arancel entre los diferentes grupos sociales de Estados Unidos, y c¨®mo se produce una transferencia de los consumidores a los productores de importables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.