Dos proyectos para una ley
El proyecto de ley de Divorcio que ayer defendi¨® Sagaseta en las Cortes comenz¨® a gestarse hace m¨¢s de un a?o en el seno de la Coordinadora de Organizaciones Feministas, entidad unitaria que engloba a los aproximadamente sesenta grupos de mujeres organizadas con implantaci¨®n en todo el pa¨ªs. Su elaboraci¨®n parti¨® de una doble v¨ªa: todos los grupos debat¨ªan en asamblea qu¨¦ propuestas deb¨ªan incluirse en el texto divorcista, la Coordinadora los unificaba y los devolv¨ªa de nuevo a sus bases para nueva discusi¨®n. As¨ª, en julio del pasado a?o, una comisi¨®n de ocho mujeres (entre ellas abogadas y psic¨®logas) redactaron el proyecto definitivo que ahora ha sido rechazado en el Parlamento.Sin embargo, durante el proceso de elaboraci¨®n se perfilaron dos posturas contrapuestas. De una parte, siete grupos feministas (la Federaci¨®n de Amas de Casa, la Asociaci¨®n de Mujeres Separadas, el Colectivo Feminista, la Secretar¨ªa de la Mujer del Sindicato Unitario, la Uni¨®n para la Libera ci¨®n de la Mujer, la Asociaci¨®n Democr¨¢tica de Mujeres y el Mo vimiento Democr¨¢tico de Mujeres, estos tres ¨²ltimos inspirados en la ORT, PTE y PCE, respectivamente) propusieron que las pensiones para el c¨®nyuge necesitado (en la pr¨¢ctica, la mujer) recibiese la pensi¨®n alimenticia de su marido y, en caso de imposibilidad, propor cionalmente con el Estado, y que las causas de separaci¨®n estuvieran basadas en motivos ps¨ªquicos, f¨ªsicos y ¨¦ticos.
El resto de los grupos de la Coordinadora, en cambio, defend¨ªan que las pensiones corrieran a cargo del presupuesto nacional, mediante un subsidio similar al que reciben los parados, para la mujer necesitada, y rechazaron enumerar cualquier tipo de causas de divorcio. Para ellas, basta con el deseo de uno o ambos c¨®nyuges para separarse.
Pese a los constantes intentos de acercamiento, ambas posturas no lograron reconciliarse y, as¨ª, existen actualmente dos proyectos de divorcio elaborados por las feministas: el de la Coordinadora, defend¨ªdo por Sagaseta, y el redactado por los ocho grupos mencionados, que esperan poder recoger las 500.000 firmas necesarias para que su proyecto entre en las Cortes. En lo que s¨ª han coincidido ambos sectores ha sido en el ata?e al proyecto gubernamental, por considerarlo ?inadmisible? y por ello se realizaron manifestaciones unitarias contra UCD.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Divorcio
- Plenos parlamentarios
- Densidad poblaci¨®n
- Matrimonio
- Desigualdad social
- Ruptura sentimental
- Relaciones pareja
- Feminismo
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poblaci¨®n
- Asociaciones
- Movimientos sociales
- Familia
- Parlamento
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Mujeres
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica