La Confederaci¨®n Cat¨®lica de Padres propugna un a?o internacional de la familia
La Confederaci¨®n Cat¨®lica Nacional de Padres de Familia va a solicitar del Gobierno espa?ol que curse formalmente ante los organismos correspondientes la petici¨®n para que se celebre un a?o internacional de la familia, seg¨²n dijo Luis Alberto Petit Herrera, presidente de dicha confederaci¨®n, en el curso de una conferencia que pronunci¨® en el Club Siglo XXI sobre el tema La familia tambi¨¦n ma?ana.El conferenciante, que fue presentado por el arquitecto Antonio Lamela, explic¨® que esta iniciativa pretende ?ayudar a reimplantar la regla de oro de la solidaridad como fundamento de la vida, que hoy se echa en falta por doquier, pensado cu¨¢les son los mejores caminos para fortalecer a la familia como base esencial de la sociedad ?.
El presidente de la Confederaci¨®n Cat¨®lica de Padres indic¨® que el poder social que tiene la familia ha de orientar al poder pol¨ªtico, ya que los cambios necesarios no vendr¨¢n de las estructuras, sino de la iniciativa de cada uno dentro de su ¨¢mbito.
El conferenciante reclam¨® con especial ¨¦nfasis un mayor protagonismo para la familia, que ?no puede seguir estando en la sala de espera de los cen¨¢culos donde se toman las decisiones con car¨¢cter exclusivo y excluyente ?.
A este mismo respecto pidi¨® que se aceleren las disposiciones que propicien la estabilidad de la familia y cuanto implica la necesaria atenci¨®n social a esta instituci¨®n.
Con referencia a las leyes educativas en tr¨¢mite parlamentario, el presidente de la Confederaci¨®n Cat¨®lica se?al¨® que las peticiones de las asociaciones cat¨®licas de padres nunca han supuesto una demanda de privilegios, sino la exigencia de ?un derecho inviolable e incompatible con cualquier tentaci¨®n monopolista por parte del Estado?.
Dijo tambi¨¦n, respecto al Estatuto de Centros Escolares, aprobado recientemente por el Congreso, que se ha perdido la oportunidad de establecer una ley en la que no hubiera ni vencedores ni vencidos y que podr¨ªa haber propiciado un pacto escolar, debido, en su opini¨®n, al ?exceso de dogmatismo que ha llevado a algunos a defender ese intervencionismo excesivo que el hombre de la calle no quiere?.
El poder social de la familia, seg¨²n Luis Alberto Petit, se basa en que ?no existe una sociedad, sino una pluralidad de entes sociales o grupos intermedios trabados entre s¨ª y sobre los que la comunidad pol¨ªtica constituye una unidad de orden, por lo que en una sociedad inspirada en un modelo de convivencias democr¨¢ticas, hay que respetar los derechos de esos grupos sociales intermedios, como la familia, para no incurrir en una estatalizaci¨®n de la sociedad?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.