Don Juan Carlos: "La democracia debe permitir la participaci¨®n de todos los ciudadanos"
El rey Juan Carlos afirm¨® anoche, en Quito, que ?nadie piensa hoy en una simple democracia formal propia de tiempos pasados, sino en un sistema pol¨ªtico que permita la plena participaci¨®n de todos sus ciudadanos en la elecci¨®n de sus gobernantes y en la renovaci¨®n necesaria de ¨¦stos; esta democracia sin adjetivos realizar¨¢ la justicia seg¨²n modelos propios de cada pueblo?.
Estas palabras del Rey de Espa?a fueron pronunciadas por don Juan Carlos en el discurso de la cena oficial que cerr¨® el primer d¨ªa de la visita oficial a Ecuador del Jefe del Estado espa?ol, que coincidi¨® con el 150 aniversario de la independencia ecuatoriana. En la jornada de ayer, el Rey convers¨® con el presidente Rold¨®s sobre la situaci¨®n pol¨ªtica de este pa¨ªs, las relaciones hispano-ecuatorianas y sobre la articulaci¨®n de Espa?a al Pacto Andino, as¨ª como sobre el proyecto de acercamiento de la comunidad iberoamericana de naciones. Todos estos temas fueron abordados por don Juan Carlos en el discurso que pronunci¨® en la cena que el presidente Rold¨®s le ofreci¨® en el palacio de Gobierno, de Quito.Sobre la democracia (los procesos de Espa?a y Ecuador), don Juan Carlos dijo que en estos momentos los pueblos de Espa?a y Ecuador coinciden en el af¨¢n de ?consolidar sus sistemas democr¨¢ticos reci¨¦n estrenados y el de cumplir y desarrollar sus respectivas Constituciones?, promulgadas en 1978. El Rey a?adi¨®: ?Sabemos que la tarea no es f¨¢cil; nunca lo ha sido para un pueblo o para un Gobierno el mantenimiento del equilibrio entre la libertad, la justicia, el progreso y el orden. Pero nuestros pueblos saben que es necesario luchar por una democracia sin adjetivos?.
Asimismo, el Rey de Espa?a elogi¨® el movimiento integrador del acuerdo de Cartagena, con alusiones a la comunidad latinoamericana: ?Mi Gobierno contempla con especial simpat¨ªa todo paso que se d¨¦ hacia la unidad y la integraci¨®n entre las naciones de estirpe, entre los pueblos que constituyen la comunidad iberoamericana?. El Rey record¨® tambi¨¦n que Espa?a es pa¨ªs observador del Pacto Andino.
El Rey de Espa?a ha dicho en su discurso de la noche de ayer que Espa?a y Ecuador est¨¢n en pleno desarrollo de sus respectivas democracias, para conseguir su plenitud, una democracia a secas, sin matices. Las palabras del Monarca resumen bien el momento pol¨ªtico que atraviesan los dos pa¨ªses en busca de la consolidaci¨®n de sus reg¨ªmenes e instituciones democr¨¢ticas. Mientras en Madrid crecen las expectativas y tensiones en torno al debate parlamentario del d¨ªa 20, en Ecuador la situaci¨®n pol¨ªtica alcanza cotas espectaculares.
En el d¨ªa de ayer, el diputado Julio Ayala, que es miembro de la mayor¨ªa instalada en el poder, lanz¨® un duro ataque contra el ministro del Interior o de Gobierno, como se le llama por estas latitudes. En muchas de sus palabras, este disidente de la coalici¨®n gubernamental recordaba a cuestiones de la situaci¨®n pol¨ªtica hispana. Dec¨ªa el legislador que ?la instituci¨®n policial es utilizada para espiar a los partidos pol¨ªticos y reprimir ciudadanos acus¨¢ndolos falsamente de infringir la ley?. A?adi¨® que los aliados del poder ejecutivo tienen carta blanca y que ?el ministerio fiscal conoc¨ªa estos abusos, pero que parece que est¨¢ contagi¨¢ndose de la sordera y que hasta ahora no hace nada?. Como se ve, en todas partes cuecen habas, y Ecuador no es la excepci¨®n en la lista de pa¨ªses que llegan a la democracia sin ruptura y con una mayor¨ªa gubernamental en el poder ambigua, enfrentada en su interior e incapaz de poner en marcha las libertades plenas del juego democr¨¢tico.
En pleno vaiv¨¦n pol¨ªtico, Ecuador celebr¨® ayer el 150? aniversario de su independencia con los Reyes de Espa?a como primeros anfitriones del festejo. La ?coincidencia? premeditada de este encuentro tiene una alta significaci¨®n pol¨ªtica. Se festeja hoy el nacimiento de la Rep¨²blica de Ecuador como escisi¨®n de la gran Colombia que naciera de la rebeli¨®n general americana contra la Corona de Espa?a. Este pa¨ªs nac¨ªa en la decadencia f¨ªsica y pol¨ªtica del libertador Sim¨®n Bol¨ªvar, quien en los primeros d¨ªas de mayo de 1830 se neg¨® a continuar al frente del movimiento articulador de los pa¨ªses andinos. Hoy, mientras los ecuatorianos siguen cantando en su himno nacional improperios a Espa?a, el monstruo sangriento, el panorama pol¨ªtico es bien distinto y ha encontrado f¨®rmulas de conciliaci¨®n hist¨®rica.
Los m¨¢ximos representantes de la metr¨®polis de anta?o, los Reyes de Espa?a, son acogidos y aclamados en las calles y plazas de Quito en una fecha tan hist¨®rica como ¨¦sta. Asimismo, la ruptura de la gran Colombia -que integraran Ecuador, Venezuela y Colombia- tiene su reencuentro en torno al acuerdo de Cartagena. El Pacto Andino, al que Espa?a se ha sumado en calidad de pa¨ªs observador. Todas estas coincidencias y s¨ªmbolos han sido relacionados en esta ciudad, con motivo de la visita de los Reyes de Espa?a, con miras a la construcci¨®n de la comunidad iberoamericana de naciones, que Espa?a aspira a reunir en torno suyo y en la que el rey Juan Carlos puede asumir el papel de moderador, por encima de los Gobiernos, las ideolog¨ªas y los intereses econ¨®micos. Ecuador es pa¨ªs que apoya esta idea.
El programa de los Reyes
La primera jornada oficial de los Reyes de Espa?a en Quito termin¨® en la noche de ayer con el discurso que los jefes de Estado de ambos pa¨ªses pronunciaron en el curso de la cena que el presidente Rold¨®s ofreci¨® a los Monarcas en el palacio de Gobierno. Durante el d¨ªa se sucedieron numerosos actos. El Rey presidi¨®, en compa?¨ªa de Rold¨®s, un desfile militar en el colegio de oficiales Eloy Alfaro. Luego conversaron en privado ambos jefes de Estado, don Juan Carlos ofreci¨® una corona ante el templete a los h¨¦roes de la independencia ecuatoriana, y posteriormente recibieron las llaves de oro de la ciudad ecuatoriana.A su paso por las calles de Quito, los Monarcas fueron aplaudidos y aclamados por los quite?os, que escucharon un saludo del Monarca a mediod¨ªa de ayer. Don Juan Carlos, desde el balc¨®n central del palacio de Gobierno, hizo referencias a los pueblos de Espa?a y Ecuador, recibiendo los aplausos de centenares de personas. Para el d¨ªa de hoy, los Reyes tienen previsto saludar a la colonia espa?ola y asistir a actos culturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.