Radiotelevision Espa?ola perdi¨® m¨¢s de 2.000 millones de pesetas durante 1979
Pese a los 4.000 millones de beneficios contables que Radiotelevisi¨®n Espa?ola se encarg¨® de propagar a bombo y platillo en telediarios y diarios hablados del pasado 8 de mayo, y a la vista de la cuenta de explotaci¨®n cerrada al 31 de diciembre de 1979, en la que aparecen unos 6.000 millones de subvenciones del Estado para gastos corrientes y cero pesetas en la cuenta ?Dotaciones en el ejercicio para amortizaci¨®n?, se puede afirmar que las p¨¦rdidas de RTVE superan en mucho los 2.000 millones de pesetas.
?Los principios de contabilidad generalmente aceptados -ha se?alado un analista financiero a EL PA?S- no permiten presentar una cuenta de explotaci¨®n sin deducir entre los gastos las amortizaciones?. La misma fuente ha calificado las cifras de RTVE como ?poco ortodoxas?.Especialmente en el caso de un organismo aut¨®nomo de las caracter¨ªsticas de RTVE, que tiene una gran parte de su activo amortizable sometido a los avatares del progreso t¨¦cnico, las amortizaciones deben ser una partida importante en la cuenta de explotaci¨®n. Cuando se trata de edificios se acostumbra a amortizar, por ejemplo, el 2%, aproximadamente, al a?o, ya que se hace a largo plazo, pero trat¨¢ndose de maquinaria, c¨¢maras, repetidores, equipos electr¨®nicos, etc¨¦tera, que quedan en poco tiempo obsoletos y deben ser sustituidos por otros, las amortizaciones pueden ser del 15% al 20% anual. Pero de nada sirve aventurar una cifra de amortizaciones (que naturalmente debe ser muy superior a cero) sin conocer el balance completo de RTVE y el valor de su activo amortizable. En el cap¨ªtulo presupuestario n¨²mero 7 ?Transferencias de capital? del a?o 1979 aparecen adem¨¢s unas subvenciones a RTVE por valor de 2.015 millones de pesetas. Esta subvenci¨®n no puede deducirse de los beneficios contables, pues va destinada a inversiones en equipos, edificios, instalaciones, etc¨¦tera, cuya amortizaci¨®n se realiza en a?os posteriores.
Sin embargo, hay que resaltar que las subvenciones del cap¨ªtulo 4 del Presupuesto del Estado (?Transferencias corrientes?) por valor de 5.844 millones de pesetas, hay que deducirlas del resultado de explotaci¨®n si los contribuyentes espa?oles queremos saber cu¨¢nto nos cuesta RTVE. Sorprende tambi¨¦n la partida ?Gastos financieros?, que suma 127.669 pesetas, una cantidad irrisoria y semejante a la que corresponde a la mayor¨ªa de las familias trabajadoras espa?olas que tengan que pagar un piso. El pasado d¨ªa 8 de mayo, RTVE propag¨® -no sabemos si con cargo al cap¨ªtulo ?Publicidad y propaganda?, que recuerda tiempos imperiales- que hab¨ªa remitido una cuenta de liquidaci¨®n al Tribunal de Cuentas, que arrojaba unos beneficios (sin deducir subvenciones ni amortizaciones, aunque esto no lo dijeron) de unos 4.000 millones de pesetas. Se?alaron asimismo que los 6.000 millones de subvenciones corrientes iban destinados a cubrir el d¨¦ficit de explotaci¨®n de Radio Nacional de Espa?a, que no tiene ingresos por publicidad.
El pasado d¨ªa 14 de mayo -seg¨²n pudo comprobar EL PA?S-, el Tribunal de Cuentas no hab¨ªa recibido ni un solo dato sobre la liquidaci¨®n de RTVE, que en estos momentos se encuentra sometido a examen en la Intervenci¨®n General del Estado. Si no encuentran anomal¨ªas, fuentes de la Intervenci¨®n General han manifestado a EL PA?S que las cuentas de RTVE podr¨ªan ser enviadas al Tribunal de Cuentas dentro de la pr¨®xima semana. La correspondiente a 1978 tuvo problemas y fue devuelta a RTVE, por lo que a¨²n no ha llegado al citado tribunal, que conden¨® al director general de RTVE a una multa de 20.000 pesetas. El Tribunal de Cuentas, ¨®rgano de control externo de los gastos del Estado, no ha hecho uso por el momento de las v¨ªas de apremio previstas en la ley Presupuestaria, que incluyen la suspensi¨®n de empleo y, sueldo del director general de RTVE, Fernando Arias-Salgado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.