Estados Unidos y la Union Sovi¨¦tica deciden en Viena seguir dialogando sobre la crisis de Afganist¨¢n
, Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica consideran necesario proseguir sus conversaciones en relaci¨®n con el conflicto de Afganist¨¢n, manifest¨® a la Prensa en una breve explicaci¨®n, de un minuto, el secretario de Estado norteamericano, Edmund Muskie, tras una conversaci¨®n dem¨¢s de tres horas. En un principio se hab¨ªa previsto para este primer encuentro sovi¨¦tico-norteamericano, tras el inicio de la crisis afgana, solamente media hora. Muskie, que apareci¨® s¨®lo ante la prensa, dijo que hab¨ªa formulado a su colega sovi¨¦tico, Andrei Gromiko, una serie de preguntas y que hab¨ªa mantenido una ?larga y seria discusi¨®n?.
Apenas unas horas antes, Muskie lanz¨® duros ataques contra la pol¨ªtica exterior sovi¨¦tica en el transcurso de su discurso conmemorativo del 25? aniversario de la firma del tratado del Estado austr¨ªaco.Tras la entrevista entre Muskie y Gromiko, un portavoz del Departamento de Estado norteamericano inform¨® que en el transcurso de las tres horas que dur¨® la entrevista estuvieron ellos solos acompa?ados de sus int¨¦rpretes, y en ning¨²n momento tuvieron que recurrir al auxilio de los expertos que se hallaban reunidos en una sala contigua.
En la breve alocuci¨®n a la prensa, arriba mencionada, Muskie especific¨® que se ratificaba en su opini¨®n ?de que era necesario este contacto?, del cual no coment¨® detalles, ?antes de informar al presidente?. ?Espero?, a?adi¨®, ?que el encuentro lleve a nuevas discusiones con vistas a lograr una soluci¨®n en un futuro no lejano?.
Por su parte, Andrei Gromiko abandon¨® la sala del palacio Redoutensaal por la puerta trasera, evitando a los periodistas. Fue en esta misma sala donde Breznev y Carter firmaron, con un beso, los tratados SALT II, el mes dejunio de 1979.
Dureza de Muskie
El secretario de Estado norteamericano, Edmund Muskie, ensombreci¨® ayer, con una alocuci¨®n calificada por los austr¨ªacos como ?muy clara y dura?, la ceremonia conmemorativa del 25 aniversario de la firma del Tratado de Estado de 1955 por el que Austria recuper¨® el 15 de mayo, de aquel a?o su plena independencia. A diferencia de los ministros de Asuntos Exteriores de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, Francia y Gran Breta?a, que tan s¨®lo rozaron indirectamente en el acto del palacio de Belvedere la situaci¨®n internacional actual y se concentraron, sobre todo, en el sentido del Tratado, Muskie contrapuso la ?pol¨ªtica de neutralidad activa? de Austria, con la situaci¨®n actual en ?muchas partes del mundo?.
Muskie se extendi¨® en analizar el conflicto entre los pa¨ªses industrializados y el Tercer Mundo, y el fen¨®meno del terrorismo internacional, y a?adi¨®, sin citar expresamente a Afganist¨¢n, que la ?agresi¨®n en una regi¨®n del mundo pone en cuesti¨®n a todas las dem¨¢s? del mismo. Seg¨²n el ministro norteamericano, su Gobierno est¨¢ decidido a dar debida respuesta a todas las iniciativas agresivas, para ayudar al mantenimiento de la independencia de las naciones.
Estados Unidos est¨¢ dispuesto, tambi¨¦n, a velar ?con una defensa fuerte y una alianza firme ? por la consecuci¨®n del equilibrio. Su pa¨ªs, seg¨²n Muskie, desea que se conserve la ?estructura fundamental de las relaciones Este-Oeste?. Una reducci¨®n del potencial armado s¨®lo es viable, en este contexto, si permanece la base del equilibrio.
Edmund Muskie coincidi¨® con los sovi¨¦ticos en que la Conferencia de Madrid debe ser ocasi¨®n de llevar a cabo una discusi¨®n del per¨ªodo transcurrido desde la reuni¨®n de Belgrado, pero, y aqu¨ª repiti¨® una nueva alusi¨®n a Mosc¨², todos deben contar con que la distensi¨®n s¨®lo es viable en un clima de respeto basado en el derecho internacional.
La intervenci¨®n de Muskie fue escuchada por su hom¨®logo sovi¨¦tico, Andrei Gromiko, con la mirada baja y el rostro m¨¢s tenso de lo que en ¨¦l es habitual. Antes de la intervenci¨®n del ministro norteamericano, que cerr¨® la de los cuatro ministros de las potencias signatarias del tratado de 1955, s¨®lo se hab¨ªa producido una alusi¨®n a la crisis de Afganist¨¢n. El ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, Jean Fran?ois-Poncet, analiz¨® el ?mensaje del Tratado de Estado? con estas palabras: ?Poniendo fin a una ocupaci¨®n militar que ya no era justificable, eligiendo la v¨ªa del entendimiento en lugar de la confrontaci¨®n, restableciendo los derechos de una naci¨®n, profundamente afectada en su identidad, las cuatro potencias tomaron una decisi¨®n de la que se benefici¨® toda Europa y ellas mismas?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MBFR
- Andrei Gromiko
- Guerra fr¨ªa
- Edmund Muskie
- URSS
- Viajes
- Tratados desarme
- Cumbres internacionales
- Bloques pol¨ªticos
- Afganist¨¢n
- Relaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Estados Unidos
- Ofertas tur¨ªsticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Conflictos pol¨ªticos
- Defensa
- Asia
- Historia contempor¨¢nea
- Turismo
- Eventos
- Historia
- Relaciones exteriores
- Oriente pr¨®ximo