Los socialistas debatir¨¢n despu¨¦s del verano la incorporaci¨®n de Navarra
La crisis abierta en el Partido Socialista de Euskadi-PSOE en torno a la incorporaci¨®n de Navarra a la comunidad aut¨®noma vasca ser¨¢ resuelta por medio de un amplio debate, seg¨²n fuentes parlamentarias del citado partido. La estrategia del PSE ser¨¢ revisada globalmente a mediados de julio en una reuni¨®n del comit¨¦ nacional (m¨¢ximo organismo entre congresos), y la cuesti¨®n de Navarra se examinar¨¢ despu¨¦s de un debate que culminar¨¢ al t¨¦rmino del verano.
Para la preparaci¨®n de las discusiones sobre esta nueva orientaci¨®n pol¨ªtica, el comit¨¦ nacional encarg¨® a una comisi¨®n elegida entre sus miembros que preparara un documento-base. Este borrador, en cuya redacci¨®n particip¨®, entre otros, el diputado del Parlamento vasco Jos¨¦ Antonio Maturana, fue examinado por el comit¨¦ ejecutivo y motiv¨® la reuni¨®n celebrada por una delegaci¨®n de este organismo con el comit¨¦ provincial del PSE de Navarra, en la que se trataba de negociar la aprobaci¨®n de los socialistas navarros a la propuesta contenida en el documento citado, seg¨²n la cual deber¨ªa plantearse la votaci¨®n del Parlamento foral previa al refer¨¦ndum sobre la incorporaci¨®n de Navarra a la comunidad aut¨®noma vasca durante la presente legislatura.
?Gigante con pies de barro?
La negativa del comit¨¦ provincial del PSE de Navarra a aceptar un planteamiento de este tipo provoc¨® la reacci¨®n de la corriente ?marxista? y su amenaza de abandonar el partido sacando a la luz p¨²blica la existencia de la crisis interna.Posteriormente, la direcci¨®n del PSE ha decidido reelaborar la parte del documento dedicada a Navarra, presentando el tema en forma de anexo y trat¨¢ndolo con mayor amplitud. Esta nueva formulaci¨®n ser¨¢ presentada en breve a los ¨®rganos del partido y servir¨¢ de base al debate, junto a las propuestas elaboradas por los organismos directivos de Navarra.
El borrador inicial preparado por la comisi¨®n del comit¨¦ nacional, al que ha tenido acceso EL PA?S, contiene una severa autocr¨ªtica de algunos aspectos esenciales de la trayectoria mantenida por el PSE desde su constituci¨®n, en 1975. A lo largo de veinte folios, sus redactores reconocen que el PSE recibi¨® inesperadamente en las primeras elecciones legislativas un aluvi¨®n de votos, que le convirtieron en ?un gigante con pies de barro? y le llevaron a ocupar la presidencia del Consejo General Vasco y la cartera de Interior, los puestos de mayor desgaste, sin que se pudiera conseguir ninguno de los objetivos propuestos. Respecto a la Constituci¨®n, se afirma que la disposici¨®n adicional que pretend¨ªa introducir el PNV, ?demag¨®gica hasta el esc¨¢ndalo?, provoc¨® un enfrentamiento del PSE pr¨¢cticamente con todos, en defensa del proyecto sometido a refer¨¦ndum.
El borrador analiza otros factores que han colocado al partido en dif¨ªcil situaci¨®n ante el electorado, por ejemplo, la situaci¨®n de ?una UGT hundida? para concluir que el PSE debe consolidarse como fuerza hegem¨®nica de la izquierda vasca, paso previo al predominio pol¨ªtico en Euskadi.
El esfuerzo que necesita el socialismo para enraizarse en la sociedad vasca, seg¨²n el borrador del documento pol¨ªtico, pasa por limitar el enfrentamiento con el PNV cuando se trate de la ?cuesti¨®n nacional?, y agudizarlo en el ?campo m¨¢s favorable? de los problemas de los trabajadores.
Despu¨¦s de se?alar que una parte de los votos del PNV pueden ser recuperables, y subrayar el peligro electoral que supone la desaparici¨®n de los rasgos marxistas-leninistas de Euskadiko Ezkerra, en beneficio de una imagen socialista, el borrador propone un cambio radical de actitud en el tema del biling¨¹ismo y concreta una propuesta sobre Navarra.
En el tema del eusquera, se asegura que el Partido Socialista debe recomendar su aprendizaje a toda la poblaci¨®n, y se desecha el supuesto peligro, denunciado en varias ocasiones por el PSE, de un monoling¨¹ismo euskaldun.
Respecto a Navarra, el citado borrador propone que el partido negocie con las fuerzas pol¨ªticas de aquella provincia, con excepci¨®n de UCD, un compromiso para aprobar en el Parlamento foral la convocatoria del refer¨¦ndum de incorporaci¨®n a la comunidad aut¨®noma vasca durante la presente legislaci¨®n. Re conociendo que este tema ha sido ?fuente de desestabilizaci¨®n pol¨ªtica?, y que ha servido de ?argumento contra el partido, decreciente fuerza o medida que la consolidaci¨®n interna de la comunidad aut¨®noma vasca se vaya produciendo?, se afirma que la incorporaci¨®n de Navarra costituir¨¢ un elemento de estabilidad pol¨ªtica; dar¨¢ mayor peso electoral al PSE, gracias a la escasa implantaci¨®n del PNV, ayudar¨¢ a conseguirla pacificaci¨®n de Euskadi, al no poder realizarse el refer¨¦ndum sin un cese previo de la violencia, y servir¨¢ de freno a ?las posibles veleidades independentistas de los nacionalistas?.
Aunque se desconoce el contenido de las propuestas sobre Navarra que presentar¨¢n al debate los socialistas de esta provincia, parece confirmado que un sector est¨¢ dispuesto a defender los acuerdos del segundo congreso del PSE y el progresivo acercamiento a la comunidad aut¨®noma vasca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.