Censura y estrategias
La moci¨®n de censura al presidente Su¨¢rez presentada por los grupos parlamentarios socialistas responde, seg¨²n algunos analistas, a la estrategia ?gran coalici¨®n? que el PSOE inici¨® el invierno pasado, a los tres meses de la edici¨®n extraordinaria de su 28? congreso. Esta fue la estrategia del SPD alem¨¢n para poner a Willy Brandt en la canciller¨ªa de Bonn hace a?os. Esta parece ser la actual puesta en escena de los socialistas espa?oles.Derrotada el pr¨®ximo mi¨¦rcoles la moci¨®n de censura, es previsible que Felipe Gonz¨¢lez sea vuelto a proponer como presidente del Gobierno en el pr¨®ximo oto?o, simult¨¢neamente a la celebraci¨®n del segundo congreso del partido centrista, o inmediatamente despu¨¦s, si el resultado final de aqu¨¦l pudiera permitir entonces la ruptura hoy descartada de las filas de UCD.
La primera legislatura constitucional de Adolfo Su¨¢rez se ver¨ªa jalonada as¨ª de mociones de censura que ir¨ªan socavando el capital pol¨ªtico del hombre a cuyo alrededor se construy¨® el partido protagonista del cambio.
Quienes as¨ª razonan en el ¨¢rea socialista parten del c¨¢lculo de que sin Su¨¢rez al frente de una UCD tal cual hoy es, el camino hacia el poder se trocar¨ªa en f¨¢cil sendero para Felipe Gonz¨¢lez, pasando por una coalici¨®n con UCD formalmente capitaneada por alguna figura del centro de corte derechista. En el centro de UCD hay quienes coinciden en el designio de eliminar a Su¨¢rez al estimar, por el contrario, que hay que afrontar las elecciones del 83 con otro l¨ªder para ganarlas.(...)
Si el rechazo a la moci¨®n de censura socialista no alcanza Ios 184 votos obtenidos por Su¨¢rez en su investidura, el 30 de marzo de 1979, el PSOE argumentar¨¢ con el deterioro del presidente. Si el PSOE no tiene en favor del candidato Felipe Gonz¨¢lez m¨¢s votos que los propios y los anunciados por los comunistas, su desgaste quedar¨¢ patente. Se habr¨ªa entrado nuevamente, por ambas partes, UCD y PSOE, en la perversi¨®n dial¨¦ctica de tomar los errores ajenos por aciertos propios. Con da?o al propio sistema democr¨¢tico.
26 de mayo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Mociones censura
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- UCD
- Plenos parlamentarios
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Adolfo Su¨¢rez
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Grupos parlamentarios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica