La avutarda ser¨¢ especie protegida la pr¨®xima temporada
El Ministerio de Agricultura tiene ultimada una orden que proh¨ªbe la caza de la avutarda durante la pr¨®xima temporada cineg¨¦tica la agencia Europa Press. La poblaci¨®n de esta enorme ave se encuentra en regresi¨®n y varias asociaciones han proclamado por su protecci¨®n. Esta ser¨ªa la segunda especie que en el per¨ªodo de dos a?os se protege de la acci¨®n cineg¨¦tica, pues anteriormente fue el urogallo.
La medida de protecci¨®n a la avutarda ha sido decidida experimentalmente hasta que se realice un inventario de la especie, y figurar¨¢ en la orden general de vedas de la inmediata campa?a de caza, pr¨®xima a aparecer en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. Se estima que Espa?a es todav¨ªa el pa¨ªs del continente con mayor n¨²mero de avutardas, pero tambi¨¦n uno de los pa¨ªses en los que la poblaci¨®n decrece a mayor ritmo. En 1970 se calcul¨® un censo de 16.000 ejemplares, n¨²mero que ahora parece estar reducido a poco m¨¢s de 11.000.La extinci¨®n de la avutarda es un fen¨®meno mundial, pues, a la acci¨®n de los cazadores se une el avance industrial que destruye el h¨¢bitat de estas aves, que llegan a pesar, m¨¢s de quince kilos. Hace dos siglos hab¨ªa avutardas desde Portugal hasta Mongolia, e incluso en el norte de Africa. Hoy han desaparecido de Marruecos, Suiza, Inglaterra, Francia y la Rep¨²blica Federal de Alemania. Las mayores poblaciones actuales se encuentran en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica y Centroeuropa. En esta ¨²ltima zona se estima que hay 5.100 avutardas en peque?as poblaciones aisladas. En la Uni¨®n Sovi¨¦tica el censo es de unas 8.000.
La regresi¨®n que se ha ido efectuando en las avutardas durante los ¨²ltimos a?os ha preocupado, y recientemente el Consejo Internacional de la Caza aconsej¨® a la delegaci¨®n espa?ola que adoptara las medidas necesarias para evitar la extinci¨®n de la especie. En los ¨²ltimos a?os ya se tomaron algunas, como la ampliaci¨®n de la veda en determinadas provincias o la limitaci¨®n de su caza; sobre este aspecto hab¨ªa un cupo, cifrado en el 4% del censo estimado, es decir, poco m¨¢s de cuatrocientos ejemplares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Derechos animales
- Especies protegidas
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Ministerio de Agricultura
- Gobierno de Espa?a
- Aves
- Caza
- Protecci¨®n animales
- Pol¨ªtica ambiental
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Animales
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Deportes
- Especies
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente