Los problemas internos amenazan de nuevo la estabilidad del PSOE
Los secretarios generales y de organizaci¨®n de las federaciones del PSOE concluyeron ayer su reuni¨®n de dos d¨ªas en Madrid, durante los cuales discutieron los procedimientos para mejorar el funcionamiento de su partido. La ejecutiva trata de aumentar la cohesi¨®n de las estructuras de militantes, potenciar la figura de los secretarios de organizaci¨®n y acelerar la formaci¨®n de cuadros, como forma de atajar los problemas internos y evitar repercusiones negativas de los enfrentamientos internos en la estrategia de la direcci¨®n.Aparentemente, en el PSOE no pasa gran cosa. Despu¨¦s del ¨¦xito p¨²blico de la moci¨®n de censura, la figura pol¨ªtica de Felipe Gonz¨¢lez se ha revalorizado de nuevo; la ejecutiva parece m¨¢s ajustada en sus mecanismos internos, los l¨ªderes introducen al partido en pol¨¦micas de gran altura -desde el tema de RTVE hasta las m¨¢s recientes teor¨ªas sobre neutralidad internacional-, e incluso el PSOE desafia los intereses que respaldan la ley de Centros Docentes, con el anuncio de un recurso de inconstitucionalidad. Todo esto, pocas semanas despu¨¦s de haber colocado contra las cuerdas al presidente del Gobierno. Pero, al mismo tiempo, la inquietud interna vuelve a manifestarse de diversas formas, de manera que la estrategia pol¨ªtica de la direcci¨®n se superpone a los s¨ªntomas de desuni¨®n de la militancia.
Desde hace m¨¢s de un a?o, el partido socialista es el escenario de una contradicci¨®n que va m¨¢s all¨¢ del puro enfrentamiento ideol¨®gico. Por una parte, parece demos,trar capacidad suficiente para acosar, e incluso derribar, al Gobierno de UCD; pero, de otro lado, cada encuentro de los militantes socialistas en sus congresos se convierte en un hecho traum¨¢tico, del que generalmente se difunde la impresi¨®n de que dicho partido est¨¢ integrado por algunos dirigentes, serios, responsables, carism¨¢ticos y por un conjunto de militantes en buena parte irresponsables, infantiles o incoherentes, por citar s¨®lo los adjetivos que aparecen con mayor frecuencia en la descripci¨®n de estos congresos.
Dicha imagen, tan difundida durante la crisis de 1979 -abierta con el 28? congreso federal y cerrada con el congreso extraordinario- parece lejos de haberse difuminado; sucesivos congresos regionales -Andaluc¨ªa, Pa¨ªs Valenciano, Catalu?a- han provocado peque?as crisis, en los que el malestar aflora por unos u otros cauces, de forma que no llega a coagular una l¨ªnea pol¨ªtica definida. Falta por ver lo que ocurrir¨¢ en el PSOE gallego, que tambi¨¦n ha entrado en crisis hace pocos d¨ªas, en este caso por cuestiones relacionadas con el Estatuto de Autonom¨ªa.
Lo sucedido en el reciente congreso de Catalu?a tiene, al margen de las lecturas espec¨ªficas en dicha regi¨®n, una interpretaci¨®n muy diversa en los medios socialistas de Madrid; desde el calificativo de ?congreso impresentable?, que se escucha en ambientes pr¨®ximos a la ejecutiva, hasta el de ?ceremonia de la confusi¨®n?, que pronuncian medios cercanos al sector cr¨ªtico del PSOE.
A este respecto, cabe destacar que Raimon Obiols, vencedor en el reciente congreso del socialismo catal¨¢n -como principal figura de la tendencia que ha copado la totalidad de la direcci¨®n del PSC-PSOE- fue una persona clave en el congreso extraordinario del partido socialista, contribuyendo a legitimar las posiciones adoptadas frente a los cr¨ªticos. Sin embargo, nueve meses despu¨¦s la ejecutiva federal se encuentra con una soluci¨®n al problema catal¨¢n que no es precisamente la que prefer¨ªa Felipe Gonz¨¢lez y sus principales colaboradores, quienes han comprobado la imposibilidad de un arreglo satisfactorio. No se ahorran cr¨ªticas a Joan Revent¨®s, reelegido secretario general del, PSC-PSOE; se considera bastante quemados a los l¨ªderes de lo q¨²e fue federaci¨®n catalana del PSOE -ahora deno-minada ?corriente obrerista?,- y se cree que va a ser muy fuerte el desgaste de Revent¨®s e incluso de Obiols.
A todo esto, se cierne la tormenta sobre el PSOE del Pa¨ªs Valenciano, donde a los problemas anteriores hay que a?adir la reciente expulsi¨®n del diputado Antonio Torres y, sobre todo, el expediente disciplinario a Joan Pastor, parlamentario por Valencia, que es el m¨¢s destacado opositor a la actual ejecutiva socialista en dicha regi¨®n. Tambi¨¦n hay problemas en el PSOE de C¨®rdoba, cuya direcci¨®n -una de las pocas en manos del sector cr¨ªtico- se encuentra enfrentada a la ejecutiva del PSOE de Andaluc¨ªa.
Este conjunto de problemas plantea la inc¨®gnita de la soldadura interna del PSOE, que parece no haber digerido el paso de unos millares de militantes a cinco millones y medio de votos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.