El ayuntamiento no aceptar¨¢ el arbitraje de Coplaco en la revisi¨®n del plan general
El concejal responsable de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Eduardo Mangada (PCE), presentar¨¢ hoy los criterios y objetivos que el equipo de gobierno municipal quiere que sirvan de base para la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana del Area Metropolitana, en lo que afecta al t¨¦rmino municipal madrile?o.La postura municipal sobre el tema arranca de la no aceptaci¨®n de ning¨²n arbitraje ni tutelaje de la Administraci¨®n central: ?En virtud de la Constituci¨®n, los ayuntamientos han de ser soberanos en la definici¨®n de su pol¨ªtica urbana?. Dicho de otra manera: el Ayuntamiento de Madrid no est¨¢ dispuesto a que sea la Comisi¨®n de Planeamiento y Coordinaci¨®n del Area Metropolitana (Coplaco), organismo dependiente del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo, quien decida c¨®mo y seg¨²n qu¨¦ criterios habr¨ªan de realizar los veintitr¨¦s municipios integrados en el ¨¢rea la revisi¨®n del plan.
La Federaci¨®n Socialista Madrile?a propuso que los municipios que se integraran en el ¨¢rea metropolitana se vieran aumentados hasta los veintiocho, con la inclusi¨®n de Alcal¨¢ de Henares, Fuenlabrada, M¨®stoles, Parla y Valdemoro. La pol¨ªtica urbana del equipo municipal de izquierdas tiene, en funci¨®n de esa negativa a aceptar a Coplaco como organizador de la revisi¨®n del plan general, unos objetivos y unos criterios determinados.
Seg¨²n un documento repartido hace unas semanas entre los concejales que forman la mayor¨ªa municipal de izquierdas, el objetivo central de la revisi¨®n est¨¢ en ?la recuperaci¨®n p¨²blica de las plusval¨ªas generadas por el desarrollo y transformaci¨®n urbana sobre la base del planeamiento. Este objetivo central exige hoy la recuperaci¨®n social de la ciudad, centrarse en la ciudad existente y sus problemas y aplicar una pol¨ªtica de control de crecimiento?.
Para el desarrollo de ese objetivo, se proponen once puntos c¨®ncretos:
Luchar contra la segregaci¨®n social de la ciudad; impedir la expulsi¨®n de las capas populares de las ¨¢reas centrales y del municipio de Madrid, confirmando el car¨¢cter popular de los barrios que secularmente lo han sido; proteger el patrimonio edificado, cuya destrucci¨®n prematura e indiscriminada constituye un despilfarro social y un atentado cultural; proteger el empleo industrial en el municipio de Madrid; frenar la terciarizaci¨®n del centro y su exclusiva utilizaci¨®n para edificar viviendas de lujo; reequipar las ¨¢reas consolidadas, con preferencia los barrios perif¨¦ricos, hoy claramente discriminados de los servicios urbanos; limitar el acceso a las ¨¢reas centrales del coche privado, en una contundente pol¨ªtica de transporte p¨²blico, disuadiendo el transporte privado; defender, proteger y conservar los grandes espacios abiertos del municipio, profundizando en una contundente pcd¨ªtica de recuperaci¨®n ecol¨®gica; mejorar la calidad ambiental del espacio urbano, desarrollando todo tipo de medidas anticontaminantes y favoreciendo e impulsando iniciativas de revalorizaci¨®n de la imagen de la ciudad; reequipar la ciudad con instalaciones singulares de nivel metropolitano, localizadas en lugares con m¨¢xima accesibilidad en transporte p¨²blico, y reordenar la ciudad a partir de sus trozos, integrando ¨¦stos no a trav¨¦s de grandes canales de tr¨¢fico, sino a trav¨¦s de transporte p¨²blico, mayor densidad viaria y recorridos peatonales estructurados por equipamientos.
Propuestas municipales
Como forma para conseguir que Madrid vuelva a ser esa ciudad ideal, el ayuntamiento establece l¨¢s siguientes acciones: limitar la nueva edificaci¨®n en las ¨¢reas consolidadas y recortar los incentivos actualmente existentes para el cambio de uso o los incrementos de densidades; preservar los espacios p¨²blicos existentes; mantener los usos colectivos y garantizar la permanencia del dominio p¨²blico de suelos y edificios, y permitir el crecimiento adicional de la ciudad por sus bordes a¨²n vacantes s¨®lo en la medida que permitan completar y, reequ¨ªlibrar las zonas hoy ocupadas y deficitarias.Los criterios que habr¨¢n de desarrollar esos objetivos hablan de la intervenci¨®n municipal en el mercado del suelo para captar las plusval¨ªas que ¨¦ste genera mediante el propio plane¨¢miento y a trav¨¦s de la aplicaci¨®n de los mecanismos previstos en la ley del Suelo; introducci¨®n en el propio plan general de los mecanismos necesarios para que el acceso municipal a la propiedad del suelo pueda realizarse sin necesidad de recurrir sistem¨¢ticamente a procesos de expropiaci¨®n, convirtiendo ¨¦stos en un sistema normal m¨¢s, abandonando su actual consideraci¨®n de procesos de penalizaci¨®n; calificar suelo con destino a la promoci¨®n directa de viviendas oficiales o por medio de convenios con la iniciativa privada.
La propuesta tiende hacia una recuperaci¨®n activa del patrimonio de edificios hoy existente; hacia la revisi¨®n de la red arterial prevista, eliminando tramos'y suprimiendo grandes v¨ªas transversales, concluyendo s¨®lo aquellas que supongan una mejora muy sustancial en las grandes v¨ªas existentes; la formulaci¨®n de una pol¨ªtica de incremejnto del transporte p¨²blico, reforzando la red ferroviaria y la de Metro y estableciendo v¨ªas para uso exclusivo del autob¨²s, y el establecimiento de una pol¨ªtica de equipamiento con instalaciones multiuso que sirvan para dar una nueva dimensi¨®n a las tramas existentes, y no s¨®lo para cubrir un d¨¦ficit existente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.