"Madrid para los ni?os", un plan municipal para acercar la ciudad a 20.000 escolares
Con el t¨ªtulo ?Madrid para los ni?os?, la Delegaci¨®n de Educaci¨®n del Ayuntamiento de Madrid ha organizado un plan de divulgaci¨®n de las caracter¨ªsticas de la ciudad, de modo que unos 20.000 ni?os procedentes de distintos colegios puedan llegar a conocer sus peculiaridades y problemas. Su coste aproximado se estima en cuatro o cinco millones de pesetas. Alfredo Tejero, concejal de Educaci¨®n del Ayuntamiento, justifica el plan con una primera afirmaci¨®n: los ni?os madrile?os, en su mayor parte, no conocen la ciudad en que viven. ?Ello nos lo ha demostrado la fase experimental de este plan?.
?De un numeroso grupo de chicos de doce y trece a?os de un colegio nacional de Hortaleza, con los que visitamos la ciudad, s¨®lo dos hab¨ªan estado anteriormente en la plaza Mayor y uno hab¨ªa pasado en coche por delante del palacio Real. Nosotros consideramos que desde varios puntos de vista: cultural, educativo, pedag¨®gico, social e incluso l¨²dico, es imprescindible que esa ignorancia se subsane. En base a estos criterios hemos elaborado este plan?.
Desarrollo en varias fases
El proyecto ?Madrid para los ni?os? ser¨¢ ofrecido a los distintos colegios de Madrid, prioritariamente a los nacionales, que deciden si les interesa o no y qu¨¦ unidades escolares deben beneficiarse de ellos, es decir, que no tiene ning¨²n car¨¢cter de imposici¨®n. Ser¨¢ desarrollado en varias fases. Inicialmente los ni?os visitar¨¢n los barrios para comprobar esquem¨¢ticamente c¨®mo se ha ido conformando la ciudad, desde las excavaciones prehist¨®ricas del Manzanares hasta los barrios modernos, con visitas intermedias al Madrid de los Austrias, los Borbones y el Ensanche. Esta fase tiene un car¨¢cter iniciativo, de manera que los ni?os interesados en el tema puedan profundizar en ¨¦l posteriormente, a partir de la base adquirida.La segunda fase del plan consiste en explicar y mostrar la complicada red de abastecimientos que necesita la ciudad para cubrir las necesidades alimentar¨ªas de su poblaci¨®n, desde que los productos parten de sus lugares de origen hasta el sistema de evacuaci¨®n de los desperdicios. Han sido previstas, por ello, visitas al Mercado Central de Verduras, al Matadero y posteriormente a un vertedero provisto de horno crematorio.
En la tercera fase se mostrar¨¢ a los ni?os c¨®mo se subvienen las necesidades de agua, gas, luz y de los otros elementos que la ciudad necesita para mantenerse activa, y c¨®mo se desprende luego de sus residuos. Las explicaciones en cada caso ser¨¢n impartidas por los propios trabajadores de las dependencias de una Galer¨ªa de Servicios.
En una cuarta fase ser¨¢ dada a conocer la red de transportes de todo tipo y en la ¨²ltima se hace una aproximaci¨®n al barrio, y en ella se estudia el modo como todos los servicios revierten en ¨¦l.
En principio las edades de los ni?os a los que est¨¢ dirigido el ciclo oscilan entre los once y los catorce a?os, en las que los ni?os tienen ya una capacidad para asimilar lo que se les explica. Tendr¨¢ una duraci¨®n de dos meses, con un per¨ªodo de quince d¨ªas entre visita y visita.
Los desplazamientos ser¨¢n efectuados por unidades completas, para ello ser¨¢n fletados los autobuses necesarios por el ayuntamiento.
Educar y divertir
Alfredo Tejero explica que el proyecto est¨¢ notablemente avanzado. ?Hay que aclarar que este no es un proyecto que est¨¦ en el aire. Con anterioridad hicimos una experiencia con varios grupos de sexto, s¨¦ptimo y octavo cursos de EGB de colegios nacionales para fijar las posibilidades materiales de realizaci¨®n. El resultado nos vino a demostrar que el proyecto es t¨¦cnicamente posible y altamente educativo. Los ni?os se lo pasaron en grande, hicieron miles de preguntas, tomaron notas y hasta se espera que hagan su propio audiovisual sobre el Madrid que han visto. Tambi¨¦n los profesores y directores de los centros quedaron entusiasmados con la idea, e incluso algunos padres que acompa?aron a sus hijos en las visitas nos han propuesto con cierta envidia algo similar para ellos?. Encarna, una monitora que acompa?¨® a los ni?os en las visitas, comenta que los trabajadores de los distintos servicios visitados cooperaron con el proyecto y respondieron a todas las preguntas de los ni?os. Esta buena disposici¨®n ?viene a demostrar?, dice, ?que lo pedag¨®gico no est¨¢ re?ido con el divertimiento y que el ni?o aprende mejor cuando las cosas se le explican en directo y de una manera amena?. Como sintetiza el concejal de Educaci¨®n del ayuntamiento, lo que se pretende ?no es dar al ni?o una visi¨®n exhaustiva de la ciudad, sino iniciarle en el tema, despertar su curiosidad para que, posteriormente, ¨¦l profundice en lo que haya captado su inter¨¦s?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.