Moncho Alpuente: "Soy el antiespecialista, un ser absolutamente disperso"
Entrevista con el compositor y cantante
Hay personas con una especial capacidad para involucrarse en las m¨¢s variadas actividades, desafiando con ello las m¨¢s sagradas reglas de la especializaci¨®n, y el que la sigue la consigue. Una de esas personas, tan extra?as aqu¨ª como en cualquier parte, es Moncho Alpuente. Teatrero, cantante, escritor, periodista, televisivo, rojo y underground, Moncho ha seguido la t¨¦cnica (rara) de ir dejando las cosas seg¨²n le iban aburriendo, y ahora el cr¨ªtico vuelve a ser criticable; esto es, como m¨²sico, a trav¨¦s de un elep¨¦, llamado Souvenirs, y que es un poco eso: recuerdos de muchas ¨¦pocas y de s¨ª mismo.
?Cu¨¢l es la motivaci¨®n que le ha impulsado a plastificarse de nuevo, como antes, con Desde Santurce a Bilbao Blues Band, de glorioso y ca¨®tico recuerdo??Lo cierto es que, a lo largo de estos a?os, yo no he dejado de escribir letras. Las hac¨ªa, las pon¨ªa una m¨²sica mental o un estilo en el que pod¨ªan ir y las guardaba. La mayor diferencia entre ¨¦stas y las de ¨¦pocas anteriores es que me sal¨ªan desde dentro, algo menos period¨ªsticas, por decirlo de alguna forma As¨ª, iba recogiendo las cosas que me interesaban en cada momento, tal vez sin tener muy claro lo que iba a hacer luego con ellas?.
?El caso es que yo antes nunca hab¨ªa sido un cantante profesional, sino un chico que hac¨ªa canciones graciosas y las cantaba. Con todo, durante mucho tiempo no he ido a conciertos; cada vez que acud¨ªa a uno me entraban unas ganas terribles de subir all¨ª. De manera que: en cuanto tuve la oportunidad de trabajar con un m¨²sico (Alberto Gambino), vi claro que pod¨ªa hacerlo. Eso s¨ª, con un planteamiento m¨¢s profesional, porque tambi¨¦n era evidente que ya no cuentas con la complicidad del personal, como ocurr¨ªa antes?.
?Y cu¨¢l es ese personal?
?En realidad, casi cualquiera. Se trata, sobre todo, de no traicionar a la gente. Existe una diferencia grande entre un p¨²blico de discoteca, que todo lo que quiere es rock, a otro de un festival o un concierto en un teatro. En unos sitios puedes hablar; en otros, no; en unos puedes soltar todo tipo de canciones, y en otros, ¨²nicamente las m¨¢s r¨¢pidas... De manera que vamos a montar un par de repertorios diferentes, lo que al final nos da un p¨²blico potencial muy, amplio ?.
Pero est¨¢ claro que las canciones tienen unas letras, vaya, que las letras es lo fundamental en algunas de esas canciones.
?En general, el p¨²blico, se va a quedar con la superficie. La raza de p¨²blico interesado existe, pero las ocasiones para escuchar tranquilamente son escasas. Hay letras que son un chiste, pero tambi¨¦n algo m¨¢s.... que tienen una segunda lectura, vaya. Pero, en definitiva, de lo que se trata es de que la primera, la segunda o la cuarta lecturas sean divertidas?.
?Existe una cierta identificaci¨®n del grupo con la persona del solista? ?Va a montarse alg¨²n tipo de espect¨¢culo?
?Hombre, s¨ª. Vamos a ver si podemos jugar m¨¢s con el espacio, con los trajes o el maquillaje. En cada caso, yo incorporo un personaje, del que trato de escapar como puedo, creando as¨ª un distanciamiento entre yo mismo y ese personaje. Las canciones se hilvanan con textos que pueden ir desde referencias al papa Wojtila hasta los graves sucesos de las revistas del coraz¨®n o cualquier otra cosa. En cuanto a la m¨²sica, lo que tratamos es conseguir una identidad como grupo, sin estar sometidos a un estilo ni a un tipo de canci¨®n. O sea, y salvando las distancias, algo como lo de Frank Zappa. Creo que tardaremos un tiempo en conseguirlo, porque todo se especializa cada vez m¨¢s, y yo soy el antiespecialista, un ser disperso y que finalmente hago aquellas cosas que me interesan, me importan y me divierten ?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.