El Gobierno denuncia "maniobras desesperadas" de la oposici¨®n chilena
El Gobierno chileno hizo p¨²blica, a mediod¨ªa de ayer, una nota oficial en la que denuncia ?una maniobra desesperada? de la Democracia Cristiana y del Partido Comunista, que controlar¨ªan los escrutinios de unos pocos colegios electorales a los que, previamente, habr¨ªan canalizado el voto negativo de sus militantes.
Seg¨²n las autoridades militares, de esta forma tratar¨ªan de enfrentar sus resultados parciales a los que hiciera p¨²blicos el Gobierno, en un intento de confundir a la opini¨®n p¨²blica. La acci¨®n estar¨ªa dirigida especialmente a la Prensa extranjera, para que ¨¦sta difundiera ?una imagen distorsionada del plebiscito?.Esta acusaci¨®n fue calificada de rid¨ªcula por el ex presidente Eduardo Frei, tras depositar su voto, poco antes de las dos de la tarde. Recibido en medio de aplausos en el colegio electoral, el dirigente democristiano dijo que acud¨ªa a votar porque no le parec¨ªa correcto abstenerse despu¨¦s de haber recomendado el voto negativo a todos los chilenos en el teatro Caupolican. ?Me siento?, dijo, ?humillado y vejado por tener que participar en un plebiscito de esta naturaleza?.
Las acusaciones del Gobierno han estado dirigidas igualmente a algunas emisoras de la oposici¨®n de radio, que, en opini¨®n de las autoridades, estar¨ªan presentando ?torcidamente? la realidad, a trav¨¦s de una permanente denuncia de irregularidades en los colegios electorales.
Paz armada
En este clima de denuncias mutuas, pero en medio de un gran orden, favorecido por soldados armados con metralletas, se desarroll¨® la jornada electoral. A las cuatro de la tarde deb¨ªa comenzar ya el escrutinio en las mesas m¨¢s madrugadoras, una vez cumplidas las ocho horas de votaci¨®n se?aladas por la ley.Tan s¨®lo el primer escrutinio en las mesas ser¨¢ p¨²blico, aunque sin apoderados oficiales. A partir de ese tr¨¢mite, los resultados pasan a los despachos de los alcaldes, de los gobernadores y del ministro del Interior. A las dos de la madrugada -ocho de la ma?ana, hora de Madrid- es probable que los resultados oficiales est¨¦n pr¨¢cticamente completos. A esa misma hora entrar¨¢ en funcionamiento un d¨ªa m¨¢s el toque de queda, que prohibe la circulaci¨®n de coches particulares. Justamente ayer entr¨® en vigor un nuevo per¨ªodo de emergencia de seis meses, mediante un decreto que se repite semestralmente desde hace siete a?os.
El secretario general del Gobierno, general Badiola, declar¨® a la Prensa que la Junta seguir¨¢ el tiempo que necesite el pa¨ªs para lograr unas metas de bienestar jam¨¢s conocidas por los chilenos. En este sentido dijo que la naci¨®n precisa de estos ocho a?os de transici¨®n para progresar sin demagogias y sin ideolog¨ªas pol¨ªticas y que es por eso que los partidos seguir¨¢n suspendidos durante esta etapa. Neg¨® que eso significase un aplazamiento de la entrada en vigor de la Constituci¨®n, ya que toda ella ser¨¢ v¨¢lida dentro de seis meses, a excepci¨®n de lo relativo a los partidos y a las elecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.