Silencio oficial sobre la nueva pol¨ªtica educativa al comienzo del curso escolar
Los alumnos de preescolar, EGB y educaci¨®n especial de la mayor¨ªa de las provincias espa?olas comenzaron ayer el curso escolar 1980-1981, inaugurado oficialmente en Badajoz por el nuevo titular del Ministerio de Educaci¨®n, Juan Antonio Ortega, que no quiso hacer declaraciones sobre las l¨ªneas de actuaci¨®n futura de su departamento y remiti¨® a los informadores a su pr¨®xima comparecencia en el Congreso y en el Senado.
A lo largo de esta semana se ir¨¢n incorporando a las aulas los escolares de las provincias de Burgos, Zaragoza, Almer¨ªa, Lugo, Madrid, Navarra y Asturias. En Barcelona, las clases comienzan hoy mismo, y el pr¨®ximo 1 de octubre comenzar¨¢ oficialmente el curso en los centros de formaci¨®n profesional y de bachillerato de toda Espa?a.Todo parece indicar que el clima de conflictividad que caracteriz¨® el comienzo del curso pasado no va a repetirse este a?o, en que el Ministerio de Educaci¨®n ha conseguido anticipar en un par de meses con respecto a cursos anteriores la resoluci¨®n del complicado proceso de nombramientos y destinos del profesorado.
A este respecto, y seg¨²n fuentes ministeriales, ?el pasado 25 de agosto el 95% de los profesores conoc¨ªan ya su destino?, y para ilustrar la comparaci¨®n con ocasiones anteriores citaron el caso de la provincia canaria de Las Palmas, cuyo delegado de Educaci¨®n declar¨® recientemente que todos los maestros se encontraban ya en sus puestos, mientras que el 25 de noviembre del a?o pasado todav¨ªa se estaba procediendo al nombramiento de algunos profesores.
Las mismas fuentes se?alaron que, seg¨²n todas las previsiones del departamento, la ?conflictividad real, basada en desajustes de organizaci¨®n, podr¨ªa tener incidencia sobre el 2% o el 5% del alumnado de todos los niveles?.
La expresi¨®n ?desajustes? fue precisamente la empleada ayer por las autoridades educativas de la provincia de Sevilla, quienes minimizaron la importancia de los problemas que se suscitaron el primer d¨ªa de clase en algunos centros estatales de la capital y en los de las localidades de La Algaba y Aznalc¨¢zar.
Seg¨²n informa nuestro corresponsal en la capital andaluza, la ausencia de algunos profesores sustitutos y el retraso en la puesta en funcionamiento de nuevos centros escolares de Sevilla provocaron las protestas de los padres de los alumnos afectados, quienes rechazaron la soluci¨®n provisional de que sus hijos reciban las clases en doble turno hasta que puedan incorporarse a los nuevos colegios. Similares problemas motivaron que varios centenares de vecinos de La Algaba interrumpieran durante una hora la circulaci¨®n de veh¨ªculos por la carretera de Sevilla a M¨¦rida.
Freno a la primera huelga del curso
El comienzo del curso en los colegios estatales de EGB de Vizcaya se retrasar¨¢ una semana, seg¨²n acuerdo tomado ayer, tras una reuni¨®n celebrada en la Delegaci¨®n de Educaci¨®n de Bilbao, a la que asistieron representantes de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n del Gobierno vasco, del Ministerio de Educaci¨®n, de las centrales sindicales y de las federaciones de padres de alumnos.Con esta medida se evita, al menos por el momento, la que hubiera sido primera huelga del nuevo curso escolar, que contaba con la solidaridad de un elevado porcentaje de la plantilla del profesorado estatal de la provincia, motivada, entre otras razones por la reivindicaci¨®n de un n¨²mero mayor de plazas docentes.
Subsiste el problema de los profesores no numerarios
Las optimistas impresiones ministeriales sobre el nivel de conflictividad previsto tienen su contrapunto en el ya tradicional problema de los profesores no numerarios de todos los niveles educativos, colectivo docente que sigue constituyendo el principal foco de las cr¨ªticas a la Administraci¨®n educativa.De este colectivo, en efecto, suelen partir la mayor parte de las puntualizaciones que el ministerio recibe en relaci¨®n con la puntualidad en el se?alamiento de destinos o con respecto a eventuales supresiones de plazas docentes en las zonas rurales. Y muy particularmente en todo lo que concierne a la pol¨ªtica del departamento en materia de educaci¨®n permanente de adultos.
La desatenci¨®n a la ense?anza de adultos es un s¨®lido argumento de los profesores no numerarios de EGB, y en general, de todos los niveles educativos, a la hora de reivindicar soluciones para el grave paro existente en todos los sectores de la ense?anza.
En una reciente reuni¨®n de la coordinadora estatal de profesores no numerarios de institutos de bachillerato se elabor¨® un amplio documento de reivindicaciones, entre las que destaca la exigencia de que se renueven los contratos de todos los docentes a los que el ministerio no reconoce el derecho a la estabilidad. A este respecto piden su equiparaci¨®n con la situaci¨®n de los profesores no numerarios a quienes el decreto de 30 de marzo de 1977 otorg¨® el derecho a la estabilidad en el empleo y al acceso a las oposiciones restringidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.