La Justicia militar argelina acus¨® a Delaporte de "inteligencia con una potencia extranjera"
Jean Jacques Delaporte, supuesto secuestrador del im¨¢n Sadr, fue detenido en Argel en noviembre de 1978 y acusado por los tribunales argelinos de ?inteligencia con una potencia extranjera?. El juez que instruy¨® la causa fue Ammar Boussiss, teniente del Ej¨¦rcito afecto a la Seguridad Militar argelina, y tramit¨® el sumario ante el Tribunal Militar de Blida. El procurador de esta causa, capit¨¢n del Ej¨¦rcito argelino, fue Milloud Amrain, destinado a los tribunales de Blida despu¨¦s de haber cumplido funciones jur¨ªdicas militares ante el Tribunal Militar de Or¨¢n. El capit¨¢n Amirain hab¨ªa sido anteriormente adjunto al procurador de la ciudad marroqu¨ª de Ouida, durante la guerra de liberaci¨®n argelina.
En su procesamiento, Delaporte no fue acusado de posesi¨®n de armas; cuando fue detenido, en Argel, llevaba un arma de nueve mil¨ªmetros que declar¨® ante la polic¨ªa en el aeropuerto.El hecho de que los cargos que pesan sobre Delaporte hayan sido calificados de ?inteligencia con una potencia extranjera? implica que hay un matiz diferente respecto al cargo de espionaje, que se aplica en la legislaci¨®n argelina a todo extranjero acusado de ?inteligencia con una potencia exterior?. Ello significar¨ªa que las autoridades argelinas habr¨ªan considerado a Delaporte como un connacional, en funci¨®n de su vinculaci¨®n a la Saika palestina pro-siria, que dirig¨ªa entonces el l¨ªder Zuer Moshen, asesinado cerca de su casa de Cannes, en julio de 1979.
Confusi¨®n en Arkei y Par¨ªs
Ni las autoridades argelinas, ni las francesas se ponen de acuerdo a la hora de determinar con exactitud la fecha de la detenci¨®n del ciudadano franc¨¦s Jean Jacques Delaporte. Las fuentes consultadas por EL PA?S precisan que fue en noviembre de 1978. En un principio, Argel afirm¨® que fue el 2 de febrero, pero las agencias de noticias francesas recogieron el hecho de que Delaporte hab¨ªa pedido protecci¨®n en la embajada francesa, en Argel, el 20 de julio de 1978.Fuentes argelinas reconocieron posteriormente que Delaporte, tras su detenci¨®n de febrero, fue liberado y despu¨¦s de ello, en el mes de julio, se adentr¨® en la Embajada francesa el 20 de julio de 1978. Bajo sospechas de actividades contra la seguridad argelina, seg¨²n estas fuentes, fue juzgado en Blida el 23 de noviembre de 1978, m¨¢s de dos meses despu¨¦s del secuestro del im¨¢n Sadr.
Ambas versiones, contradictorias, estar¨ªan destinadas a desmentir la participaci¨®n de Delaporte en el secuestro y posterior traslado a una base militar libia del im¨¢n de los chiitas libaneses Mussa Sadr. La agencia France Press, a trav¨¦s de un despacho fechado el martes en Argel, afirmaba que ?el misterio Delaporte se hace m¨¢s opaco?, y se refer¨ªa a que en Par¨ªs y en Argel se intenta que las repercusiones de este asunto no empa?en las relaciones franco-argelinas en un momento en el cual las conversaciones entre ambos pa¨ªses llegan a su t¨¦rmino. En las ¨²ltimas semanas, estas relaciones han experimentado una mejor¨ªa evidente. Ello explicar¨ªa la visita que el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean Fran?ois Poncet, realiz¨® el mi¨¦rcoles y el jueves de esta semana a la capital argelina. Por otra parte, el c¨®nsul franc¨¦s en Argel fue autorizado a visitar a Delaporte en la prisi¨®n de Blida, el pasado martes, y afirm¨® que el ex oficial franc¨¦s goza de buena salud y se halla ?tratado convenientemente?.
Seg¨²n la Prensa vespertina francesa, concretamente France Soir, el director de informaci¨®n del contraespionaje franc¨¦s SDEC, coronel Alain de Gagneron de Marolles, fue el jefe de un servicio, vinculado a los servicios secretos franceses, denominado Servicio de Acci¨®n, en el que Delaporte estuvo encuadrado. El coronel De Gagneron dimiti¨® de la direcci¨®n de informaci¨®n del SDEC el jueves de la semana pasada, tras permanecer durante un a?o en este puesto.
Para el diario Le Monde, Gagneron, que dirigi¨® el Servicio de Acci¨®n encargado de las operaciones de inteligencia en el exterior, su dimisi¨®n obedecer¨ªa a la eventual vinculaci¨®n del dimisionario con la constituci¨®n de un Gobierno libio en el exilio. Tambi¨¦n se alud¨ªa al misterio en torno a la eventual instalaci¨®n de este Gobierno en Libia, tras la explosi¨®n de una revuelta en Bengasi, la segunda ciudad en importancia de Libia, a primeros de agosto.
El pasado 6 de agosto, la Prensa francesa informaba del ment¨ªs de la agencia oficial de noticias de Libia, Jana, sobre una sublevaci¨®n de una unidad militar del Ej¨¦rcito libio en la zona de Tobruk.
Asimismo se explicaba la dimisi¨®n de De Gagneron en virtud de los desacuerdos existentes respecto a la pol¨ªtica francesa en Africa del Norte y en Centro¨¢frica, donde los intereses franceses son considerados estrat¨¦gicos y donde la actitud de Libia se ha servido de los errores de la pol¨ªtica exterior francesa en el ¨¢rea.
De Gagneron fue acusado por los servicios secretos israel¨ªes de coordinar las acciones militares de Egipto de cara a Libia en 1977, si bien esta diferencia se ha transformado, en julio de este a?o, en un choque armado fronterizo, seg¨²n informaba Le Monde.
Respecto a la sublevaci¨®n militar en Libia a primeros de agosto de este a?o, las fuentes que informaron a EL PA?S sobre el secuestro del im¨¢n aseguran que se produjeron en Tobruk centenares de muertos y que esta insurrecci¨®n militar fue bien vista desde Par¨ªs y tambi¨¦n desde Rabat.
En cuanto a Delaporte, las fuentes consultadas por EL PA?S insisten en que este ex oficial franc¨¦s, vinculado luego a la rama prosiria Saika de la resistencia palestina, dirigida por Zuer Moshen, gozaba en Argel de la confianza de las autoridades, hasta que se produjo el secuestro del im¨¢n Sadr, en Tr¨ªpoli, a primeros de septiembre de 1978.
Las mismas fuentes se?alaron que el dirigente de la Saika prosiria, Zuer Moshen, que fue asesinado en Cannes, goz¨® en Francia de la protecci¨®n de amigos poderosos. En muy pocas ocasiones fue interpelado por las autoridades policiales francesas, si bien, a la saz¨®n, Moshen era el jefe del, Departamento Militar de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina.
Zuer Moshen fue recibido en dos ocasiones, en 1977 y 1978, por el dirigente gaullista franc¨¦s y alcalde de Par¨ªs, Jacques Chirac, seg¨²n revel¨® entonces un alto dirigente de su partido Rassemblement pour la Republique (RPR). Los medios conservadores franceses protestaron tras el asesinato de Moshen en Cannes, en julio de 1979. Jacques Chirac se neg¨®, en distintas ocasiones, a recibir al dirigente palestino Yassir Arafat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.