El Magreb, una zona geol¨®gica muy inestable
La regi¨®n de El Asnam est¨¢ situada en la zona de fallas tect¨®nicas que se extiende al norte de la plataforma africana, desde Gabes (T¨²nez) hasta Agadir (Marruecos).Seg¨²n los expertos, todo el Magreb constituye una zona muy inestable de la Tierra, donde los terremotos tienen su origen en el acercamiento de la corteza africana hacia la europea. Mientras que los dep¨®sitos sedimentarlos del Sahara y los macizos gran¨ªticos que lo jalonan son geof¨ªsicamente tranquilos, la cadena monta?osa del Atlas mantiene sus desplazamientos a escala geol¨®gica. Peri¨®dicamente, las tensiones as¨ª acumuladas se traducen en temblores de tierra. Por estas razones, Africa del Norte ha sido castigada en los ¨²ltimos veinticinco a?os, por se¨ªsmos catastr¨®ficos. Agadir (Marruecos) qued¨® totalmente destruida en febrero de 1960 y 20.000 personas murieron. Seis a?os antes, el 9 de septiembre de 1954, otro temblor hab¨ªa sacudido la actual ciudad de Asnam (antes conocida con el nombre de Orleansville), que provoc¨® 1.500 muertos y 5.000 heridos. A pesar de la diferencia de v¨ªctimas, el terremoto de Orleansville fue 33 veces m¨¢s fuerte que el de Agadir.
La primera sacudida, la m¨¢s fuerte, se produjo a las 12.25 horas (13.25 hora espa?ola) y qued¨® registrada en numerosos observatorios del planeta; ?literalmente satur¨® los instrumentos de medidas y registros de la red de estaciones metropolitanas del laboratorio geof¨ªsico (LDG) del Comisariado de la Energ¨ªa At¨®mica (CEA)?, declar¨® en Par¨ªs Bernard Massinon, uno de los responsables de este laboratorio.
?Las ondas s¨ªsmicas provocaron un aut¨¦ntico impacto. Es el se¨ªsmo m¨¢s fuerte que hemos registrado en una zona relativamente pr¨®xima a Francia en el curso de los ¨²ltimos diez a?os?, precis¨® Massinon.
Sacudidas de menor intensidad se registraron posteriormente, la primera a las 12.37 horas, y la segunda, a las 15.41 (13.37 y 15.41 horas de Madrid).
El hecho de que el epicentro se localizara en zonas pr¨®ximas a la superficie de la corteza terrestre, en lugar de las profundidades, agrav¨® los efectos del terremoto.
El se¨ªsmo de El Asnam ha sido, por la cantidad de energ¨ªa liberada, mil veces m¨¢s fuerte que el que golpe¨® el litoral de Montenegro (Yugoslavia), causando cien muertos el 15 de abril de 1979, inform¨® anoche la oficina sismol¨®gica de Belgrado. Seg¨²n un experto, el terremoto de Argelia ha liberado una cantidad de energ¨ªa equivalente a la explosi¨®n de 2.000 millones de toneladas de TNT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.