Marchais ser¨¢ elegido hoy candidato comunista a la presidencia francesa
El secretario general del Partido Comunista Franc¨¦s (PCF), Georges Marchais, sesenta a?os, ser¨¢ elegido hoy candidato de su partido a la Presidencia de la Rep¨²blica. Con vistas a las elecciones que se celebrar¨¢n la pr¨®xima primavera, el ¨²nico tema que alimenta toda la estrategia de los comunistas se resume en tres palabras: ?reforzar el partido?.
El Comit¨¦ Central del PCF se reuni¨® anteayer para designar el candidato a la Presidencia que, durante el fin de semana, ser¨¢ propuesto a la conferencia nacional del PCF. Ese candidato, como se presume desde hace tiempo, ser¨¢ Marchais. El PCF es el primero de los cuatro grandes partidos galos (los otros son el gaullista, el socialista y el giscardiano) que designa su aspirante de cara a los comicios presidenciales.
Lo que va a ser y lo que ya es la campa?a comunista est¨¢ condensado en un libro que public¨® semanas atr¨¢s el secretario general bajo el t¨ªtulo ?La esperanza en el presente?. Todos los ejes de esa campa?a conducen al mismo objetivo: ?reforzar el partido?, seg¨²n la f¨®rmula oficial, pero que, en la realidad, habr¨ªa que traducir m¨¢s modestamente por un intento del PCF de continuar manteniendo su influencia con la pol¨ªtica interior y exterior que inaugur¨® el PCF con la ruptura de la Uni¨®n de la Izquierda.
Nueva interrogante por la ruptura de la Uni¨®n
El PCF, desde principios de los a?os sesenta, consigue invariablemente el 20% del electorado, pero no se sabe en qu¨¦ medida influir¨¢ en esta nueva elecci¨®n el traumatismo producido entre sus votantes por la pol¨¦mica ruptura de la Uni¨®n en las legislativas de 1978. Esta es una de las interrogantes m¨¢s interesantes de la elecci¨®n presidencial y, de antemano, tantos son los que esperan una baja sensible del electorado comunista como los que piensan que se mantendr¨¢.El propio PCF no parece muy seguro de s¨ª mismo cuando ofrece como ¨²nica consigna el ?refuerzo? de sus efectivos. Para ello, su t¨¢ctica de desuni¨®n de la izquierda parece inexorable. Las recientes elecciones senatoriales probaron que la disciplina de voto respecto a los socialistas no cuenta cuando su ¨²nico inter¨¦s est¨¢ en juego. Y hace tres d¨ªas, Robert Ballanger, presidente del grupo parlamentario comunista, declar¨® abiertamente: ?No votar¨¦ en la segunda ronda de las presidenciales por un candidato socialista que sea atlantista?.
Los dos posibles candidatos del PS, Fran?ois Mitterrand y Michel Rocard, son partidarios de la Alianza Atl¨¢ntica. Esta estrategia, que de antemano da por vencedor al actual presidente, Valery Giscard d'Estaing, ha redoblado las manifestaciones violentas contra la candidatura de Marchais por parte de los militantes heterodoxos, que contin¨²an siendo minoritarios. Uno de ellos, el escritor Bernard Noel declar¨® d¨ªas atr¨¢s que, con su candidatura y con su pol¨ªtica, ?Marchais se coloca del lado de los que explotan a la clase obrera en nombre de su liberaci¨®n?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.