Exposici¨®n en Zaragoza sobre la pintura g¨®tica en la Corona de Arag¨®n
Una exposici¨®n ¨²nica por sus caracter¨ªsticas se ofrece en el Museo Cam¨®n Aznar, de Zaragoza, hasta el pr¨®ximo 10 de diciembre. Se trata de La pintura g¨®tica en la Corona de Arag¨®n, una recopilaci¨®n del arte que se realizaba durante los siglos XIII, XIV y XV, en Arag¨®n, Catalu?a, Valencia y Mallorca, y que demuestra el alto nivel cultural alcanzado por las comunidades que aglutin¨® la Corona de Arag¨®n.
La importancia y calidad de las obras que componen la muestra y el hecho de haberlas podido reunir en Zaragoza ha sido posible gracias a un esfuerzo del Instituto de Humanidades y del Museo Cam¨®n Aznar. Las obras proceden del Museo de Arte de Catalu?a, el L¨¢zaro Galdiano, de Madrid; el de Historia de Barcelona y los de Bellas Artes de Valencia, Zaragoza y Palma de Mallorca, adem¨¢s de los museos diocesanos de varias localidades y numerosas colecciones particulares.?La organizaci¨®n ha sido deuna gran complejidad?, declara Pilar Cam¨®n, directora del museo, ?por el valor y fragilidad de las piezas y las dificultades para su transporte, pero se ha logrado reunir una muestra muy completa y ofrecer obras trascendentales, como la titular de la ermita de la Virgen de la Carrasca, en Blancas (Teruel), que ha sido cedida por el Museo de Arte de Catalu?a?.
Para el catedr¨¢tico de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Federico Torralba, ?ha sido asombroso reunir en una ciudad de provincias tal n¨²mero de obras g¨®ticas y de tan variada procedencia y, aunque el conjunto podr¨ªa haber sido m¨¢s extenso y m¨¢s ordenado, la cantidad y calidad de la muestra la hacen algo ¨²nico y admirable?.
Tambi¨¦n Juan Ainaud de Lasarte, director del Museo de Arte de Catalu?a, estima que ?tan importante esfuerzo ha tenido un excelente resultado por el valor cient¨ªfico de la exposici¨®n que muestra una selecci¨®n muy completa, pero no agobiante, de las distintas etapas de artistas de la Corona, por su valor est¨¦tico -ya que la sugesti¨®n y riqueza de colorido del g¨®tico lo hacen un arte muy v¨¢lido para el momento actual- y, desde el punto de vista humano, por haber reconstruido el ambiente art¨ªstico de aquella ejemplar confederaci¨®n que fue la Corona de Arag¨®n?.
Con motivo de la exposici¨®n se ha editado un cat¨¢logo-libro con datos del desarrollo del arte g¨®tico en los distintos territorios de la Corona. En ¨¦l, la doctora Carmen Lacarra se ocupa de la pintura aragonesa, Santiago Alcolea -del Instituto Amatiler, de Barcelona- lo hace de la catalana, seg¨²n un estudio hecho en colaboraci¨®n con Ainaud de Lasarte y Jos¨¦ Gudiol, el g¨®tico valenciano lo expone Antonio Jos¨¦ Pitarch v el arte medieval en Baleares Llompart Moragues, autor de cuatro vol¨²menes sobre el tema.
La pintura g¨®tica de la Corona de Arag¨®n es la segunda exposici¨®n de envergadura que realiza el Museo Cam¨®n Aznar desde su puesta en funcionamiento hace escasamente un a?o. Ello responde, seg¨²n dice Jos¨¦ Luis Morales en el cat¨¢logo, ?a las l¨ªneas generales trazadas por el profesor Cam¨®n Aznar para la programaci¨®n de actividades?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.