Por un solo voto no fueron devueltos los Presupuestos
Por un solo voto de diferencia no fue devuelto ayer al Gobierno el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1981. Los grupos parlamentarios Andalucista y Minor¨ªa Catalana, que hab¨ªan apoyado al Gobierno hace cuarenta d¨ªas en la cuesti¨®n de confianza, abandonaron ayer al partido centrista con motivo del debate y votaci¨®n, en la comisi¨®n correspondiente del Congreso, de las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de Presupuestos.
Tan s¨®lo los esfuerzos de Miguel Herrero de Mi?¨®n, y la guardia a pie firme en la puerta de la sala del diputado centrista Perfecto Yebra, para que no hubiera ninguna defecci¨®n en las filas del partido del Gobierno, evit¨® que prosperaran las enmiendas a la totalidad de la oposici¨®n. La trascendencia pol¨ªtica de una derrota de UCD en este tema, que estuvo a punto de producirse, fue puesta de relieve precisamente por el representante de Minor¨ªa Catalana, Ram¨®n Tr¨ªas Fargas, que dijo que los debates presupuestarlos constituyen en todas las democracias occidentales el verdadero debate sobre la cuesti¨®n de confianza o el voto de censura a las pol¨ªticas gubernamentales.Enrique Bar¨®n, por Socialistas del Congreso, expuso los motivos por los que su grupo enmendaba a la totalidad el proyecto de ley de Presupuestos, tras criticar la ausencia de representantes del Gobierno en el debate. Record¨® que el Gobierno se hab¨ªa comprometido en el debate de la cuesti¨®n de confianza a explicitar sus criterios sobre pol¨ªtica econ¨®mica general y sobre el sector p¨²blico con motivo de la presentaci¨®n del proyecto de ley de Presupuestos. Sin embargo, el Gobierno, seg¨²n Bar¨®n, no ha concretado sus famosos once, puntos program¨¢ticos en el proyecto de ley y ha incumplido -al aceptar que el desempleo aumente en 1981 y no concretar suficientemente las inversiones- los dos primeros objetivos que se hab¨ªa marcado.
El portavoz de Socialistas del Congreso a?adi¨®, finalmente, que los art¨ªculos 36 (sobre enajenaci¨®n de viviendas), 37 (valoraci¨®n de variaciones patrimoniales) y 38 (sobre impuesto patrimonial de personas f¨ªsicas) del proyecto de ley son inconstitucionales.
P¨¦rez Royo, portavoz del Grupo Comunista, justific¨® la enmienda a la totalidad de su partido en t¨¦rminos muy parecidos. Dijo que era un presupuesto ?para ir tirando? y que hac¨ªa falta un presupuesto anticrisis. Critic¨®, la reducci¨®n del gasto, que se hab¨ªa efectuado a costa de los sueldos de los funcionarios y de las pensiones, y no mediante una reforma de la Administraci¨®n; la cuant¨ªa e inconcreci¨®n de las inversiones previstas; la falta de territorializaci¨®n de los presupuestos (s¨®lo el 37% de las inversiones est¨¢n territorializadas y no se contemplan los planes urgentes de Andaluc¨ªa, Extremadura y Canarias), y la financiaci¨®n de los presupuestos (habl¨® de contrarreforma fiscal).
PNV: ?Su¨¢rez, ni hace, ni deja hacer?
Especialmente duro con los Presupuestos y con el Gobierno fue el portavoz de la Minor¨ªa Vasca, Josu Elorriaga, que dijo ?que no existe visi¨®n de Gobierno?, y que s¨®lo se pretende permanecer en el poder a cualquier precio. El diputado vasco puso de relieve el mal trato que, a su juicio, se da al Pa¨ªs Vasco en los Presupuestos, y la ausencia de territorializaci¨®n y sectorizaci¨®n de las inversiones previstas. Entre otros datos, afirm¨® que el 15% de toda la inversi¨®n prevista para Euskadi corresponde al Ministerio del Interior. ? Inversi¨®n que no crea empleo ni genera renta, y que adem¨¢s tampoco va a tener ninguna otra rentabilidad. Esa rentabilidad s¨®lo se conseguir¨¢ con una polic¨ªa aut¨®noma y dando atribuciones al Gobierno vasco?. M¨¢s adelante dijo que la situaci¨®n en el Pa¨ªs Vasco va a empeorar y que ?el ¨²nico responsable es Su¨¢rez, que ni hace, ni deja hacer?.
P¨¦rez Ruiz, portavoz del Grupo Andalucista, expuso cr¨ªticas similares a las manifestadas por socialistas y comunistas e hizo especial hincapi¨¦ en la ausencia presupuestaria de las inversiones comprometidas por el Gobierno para el Plan de Urgencia de Andalucia. Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, del Grupo Mixto, defendi¨® tambi¨¦n, a t¨ªtulo individual, una enmienda a la totalidad. Entre otras cr¨ªticas, Bandr¨¦s habl¨® de la falta de entendimiento entre el Gobierno y las comunidades aut¨®nomas, que se hab¨ªa reflejado en la enmienda a la totalidad del representante del Gobierno vasco a los presupuestos del Gobierno central.
UCD: ?No hay discriminaci¨®n para Euskadi?
El ex ministro Rovira Tarazona, portavoz de UCD, contest¨® a los enmendantes. Dijo que el presupuesto no es el programa econ¨®m Ico del Gobierno, y que, por tanto, no caben en ¨¦l todos los objetivos program¨¢ticos. Neg¨® que hubiera desatenci¨®n al paro, reiter¨® el esfuerzo inversor del Gobierno y afirm¨® -en contra de lo manifestado por anteriores grupos- que el 62% de las inversiones estaban territorializadas en los Presupuestos. Sobre las cr¨ªticas al gasto publico dijo que era necesarlo hacer un c¨®mputo sincero sobre si se reducen los gastos corrientes y se refiri¨® a la necesidad de mantener la capacidad adquisitiva de los funcionarios y pensionistas. Rechaz¨®, finalmente, cualquier discriminaci¨®n contra el Pa¨ªs Vasco en los Presupuestos y la inconstitucionalidad atribuida a los art¨ªculos 36, 37 y 38 del proyecto de ley.
Ram¨®n Tr¨ªas Fargas, en un.a intervenci¨®n para fijar su posici¨®n, critic¨® con dureza el Presupuesto, ?que no sabe qu¨¦ es un Estado de las autonom¨ªas?, y al Gobierno por las medidas que esta adoptando ¨²ltimamente (decreto sobre competencias de los gobernadores generales de Catalu?a y Euskadi y una medida que est¨¢ preparando sobre finanzas privadas altamente negativas para las autorlornias). Ante todo ello, y tras recalcar la trascendencia de un debate presupuestario como voto de censura o confianza, dijo que su grupo se considera libre para votar en el sentido que estime oportuno, m¨¢xime cuando el voto de Minor¨ªa Catalana, a la vista de la aritm¨¦tica parlamentaria, es muy importante, seg¨²n evolucionen los acontecimientos.
Tras el anuncio de abstenci¨®n por parte de Alfonso Osorio, en nombre de Coalici¨®n Democr¨¢tica, se pusieron a votaci¨®n las enmiendas que quedaron rechazadas por uno y dos votos de diferencia. Igualmente, las enmiendas a la totalidad de secciones y al Presupuesto de la Seguridad Social tambi¨¦n resultaron rechazadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PSA
- Declaraciones prensa
- Enrique Bar¨®n Crespo
- Presupuestos Generales Estado
- I Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Finanzas Estado
- CiU
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Espa?a