Existen recorridos c¨®modos y seguros
El uso de la bicicleta como paseo se ha reducido hasta hace bien poco tiempo en Espa?a a los veranos. Cuando los fines de semana y los chal¨¦s o los pisos en las urbanizaciones cercanas a las, capitales tomaron carta de naturaleza en el ocio y el tiempo libre se encontraron otros momentos y lugares apropiados. El paso siguiente de encontrar otro hueco en la propia vida diaria lo pide ya el caos circulatorio, el estr¨¦s, la econom¨ªa y la salud. A lo largo de la semana, al igual que se encuentra tiempo para ?lo que interesa?, Madrid, concretamente, tiene multitud de recorridos perfectamente v¨¢lid¨®s para realizarlos en bicicleta.Para empezar, la direcci¨®n norte-sur, plaza de Castilla-Atocha, descendente en el sentido citado, es un trazado sin problema alguno, r¨¢pido y c¨®modo. La subida sur-norte es muy suave, y con un pedaleo que no requiere apenas esfuerzo se consigue. Tiene la ventaja, adem¨¢s, de que el carril-bus va aparte en la mayor¨ªa del trayecto. Como el carril de autom¨®viles lento es m¨¢s ancho que los otros dos -quitarle metro y medio para la bicicleta no ser¨ªa problema en un futuro pr¨®ximo-, si el ciclista rueda bien a su derecha, como debe circular siempre, el peligro es m¨ªnimo. Precisamente a causa del carril-bus en la misma calzada, que obliga al ciclista a no pegarse demasiado a la raya gruesa para dejar sitio suficiente a los autobuses, son m¨¢s peligrosas las subidas por la antigua Garc¨ªa Morato y Bravo Murillo, m¨¢s al oeste. Pero igual de suaves. Todo es cuesti¨®n de armarse de paciencia, pues, aunque f¨¢ciles, obligan a pedalear casi continuamente. Cada uno debe encontrar su ritmo -bicicleta y cambios adecuados se dan por supuestos- sin forzar. No hace falta. S¨ª es imprescindible en este caso, en cambio, al resultar m¨¢s complicado el camino, ir siempre en l¨ªnea que no haga zig-zag.
M¨¢s al este existen otros ejemplos de calles perfectamente asequibles, como Pr¨ªncipe de Vergara o Arturo Soria. Ambas tienen ya subidas y bajadas, pero tambi¨¦n suaves. La primera se puede recorrer sin coches los d¨ªas festivos, aunque para adultos, por su anchura, se comprueba que no es necesario cerrarla al tr¨¢fico.
Soluciones a las cuestas
La calle de la Princesa, volviendo al oeste, con la continuaci¨®n hacia la Ciudad Universitaria, es otro trazado sin problemas. Las cuestas en esa zona son largas, pero suaves. Los problemas s¨ª comienzan, en cambio, como anticipo de la direcci¨®n este-oeste de Madrid, en zonas como Santa Mar¨ªa de la Cabeza, Embajadores o San Bernardo -mucho menos Hortaleza y FuencarralEfectivamente, existen trozos como el ¨²ltimo citado, entre Noviciado y la glorieta de Ruiz Jim¨¦nez (y no digamos la cuesta de Toledo, por ejemplo), que no merece la pena para mucha gente subirlos en bicicleta o simplemente que no podr¨¢n. Pero lo mismo que esto es una realidad, tambi¨¦n es evidente que se trata de recorridos muy concretos y que perfectamente se pueden realizar andando, empujando la bici, sin verg¨¹enza. Aun as¨ª, que tambi¨¦n se hace ejercicio, es muy posible que se llegue antes al sitio deseado que en otros medios de transporte.
En direcci¨®n este-oeste, Madrid ofrece mayores dificultades orogr¨¢ficas, pero lo mismo que existen soluciones como la citada, tambi¨¦n se cuenta con caminos adecuados para evitar cuestas in¨²tiles. Si usted quiere, por poner un caso, ?subir? desde la Castellana a la zona del eje San Bernardo-Quevedo-Cuatro Caminos, no lo haga por G¨¦nova, R¨ªos Rosas o Raimundo Fern¨¢ndez Villaverde. Le ser¨¢ m¨¢s c¨®modo, aunque tarde m¨¢s -pero ya sabe que la bicicleta est¨¢ re?ida con la prisa-, hacerlo por Mej¨ªa Lequerica, que es una cuesta m¨¢s corta y asequible; seguir por Barcel¨® y salir a Fuencarral hasta la glorieta de Bilbao. Con una ?ese? se habr¨¢ evitado unas subidas seguidas m¨¢s pronunciadas.
Otro ejemplo puede ser el de los cruces de la M-30 -donde ya el circulsr es tan peligroso como en wretera por el arc¨¦n- No baje hasta ella para luego tener que subir, vaya en el sentido que vaya. Cr¨²cela por los puentes que existen. De esta forma ahorrar¨¢ esfuerzos in¨²tiles. No se debe olvidar que el camino ideal de la bicicleta es el llano. Si existen bajadas moment¨¢neamente c¨®modas, luego habr¨¢ que subir y eso no interesa. Precisamente por ello ?el corte? que produce el cauce del Manzanares a¨ªsla realmente zonas de, Madrid, aunque pueden comunicarse muchos trayectos sin salir de ellas. Como siempre, la cuesti¨®n es encontrar cada uno ?su recorrido y momento adecuados?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.