Giro en las relaciones con Latinoam¨¦rica en los ¨²ltimos cuatro a?os
La llegada de Jimmy Carter a la Presidencia de Estados Unidos, en 1976, marc¨® un importante cambio en las relaciones entre EE UU y Am¨¦rica Latina. Sus cr¨ªticas p¨²blicas y presiones diplom¨¢ticas o comerciales contra los reg¨ªmenes dictatoriales, principalmente los del Cono Sur, fueron centro de esperanza para un respeto de los derechos humanos.El entusiasmo de la Administraci¨®n Carter por el tema derechos humanos se ha enfriado a lo largo de cuatro a?os de gesti¨®n, a pesar de haber respetado el cambio pol¨ªtico en Nicaragua y destinar, con la aceptaci¨®n del Congreso, un importante programa de ayuda econ¨®mica para el r¨¦gimen sandinista, punto duramente criticado por el candidato presidencial republicano Ronald Reagan.
Carter firm¨® el tratado del canal de Panam¨¢, considerado en Washington como un acto ?de valor? que pone fin a los restos del colonialismo norteamericano hacia sus vecinos del Sur; asunto tambi¨¦n denunciado por Reagan, que considera ?primordial? la defensa estadounidense del canal para garantizar la ?libre circulaci¨®n?.
M¨¢s cauto en El Salvador, el presidente Carter apoya ?mucho en lo econ¨®mico y casi nada en lo militar?, dicen en Washington, la Junta Militar salvadore?a, que deber¨ªa aportar un cambio hacia una democracia que no llega.
Respecto a Cuba, la Administraci¨®n Carter intent¨® inicialmente restablecer las relaciones normales entre La Habana y Washington. Tema no conseguido, pero al que parece abocada una eventual segunda Administraci¨®n Carter. ?La hostilidad entre los dos pa¨ªses no es del inter¨¦s de nadie?, explican en medios del Departamento de Estado en Washington.
Atenci¨®n al Caribe
El conjunto de pa¨ªses de la zona del Caribe merecer¨¢ particular atenci¨®n para Estados Unidos, tanto con los dem¨®cratas como con los republicanos en la Casa Blanca, entre los temores de un estallido social en la zona latinoamericana geogr¨¢ficamente m¨¢s pr¨®xima a EE UU.Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay forman el grupo de reg¨ªmenes del Cono Sur, donde la presi¨®n de la Administraci¨®n Carter sigue siendo mayor, y entre los que una llegada de Ronald Reagan a la Casa Blanca es vista con mayor alegr¨ªa.
?Hay que apoyar l¨ªneas de cambio, con ayuda econ¨®mica, pero sin intervenci¨®n militar?, recuerdan en los medios de expertos latinoamericanos de la Administraci¨®n Carter. Destacan que cuatro a?os de presidencia Carter se saldan positivamente sin ning¨²n desembarco de marines en tierras latinoamericanas, como ocurri¨® en el pasado.
Estados Unidos apoya tambi¨¦n los procesos de integraci¨®n regional en el continente latinoamericano, como el Pacto Andino. Quiz¨¢ a falta de poder evitarla, EE UU acepta igualmente cada vez m¨¢s la presencia europea en Latinoam¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.