Los socialistas reclaman para la Generalidad el control sobre las cajas de ahorro catalanas
La reivindicaci¨®n por los socialistas catalanes de la competencia exclusiva de la Generalidad sobre las cajas de ahorro, as¨ª como un duro ataque al intento de estas instituciones de extender su ¨¢mbito de actuaci¨®n a zonas superiores al de las regiones o nacionalidades en las que se produce el ahorro y su voluntad de asumir funciones hasta ahora propias de bancos, fueron los puntos de mayor inter¨¦s del debate econ¨®mico celebrado ayer en el Parlamento catal¨¢n, que en conjunto constituy¨® una cr¨ªtica al programa econ¨®mico expuesto el mi¨¦rcoles por Jordi Pujol.
El socialista Lluis Armet record¨® la competencia exclusiva de la Generalidad respecto a las cajas de ahorro, seg¨²n el art¨ªculo 12 del Estatuto de Autonom¨ªa. En su defensa de esta cuesti¨®n, Armet super¨® ampliamente los criterios de la actual Generalidad, pese a que los de ¨¦sta -m¨¢s moderados- ya han entrado en conflicto con el Gobierno central.Armet aludi¨® directamente al hecho que una caja esencialmente catalana -la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Catalu?a y Baleares- haya tomado participaciones en dos bancos catalanes: la Banca Catalana y la Banca Mas Sard¨¢. Ello representa un punto particularmente delicado, debido a que el presidente de la Generalidad es el principal accionista de Banca Catalana.
El dirigente socialista atac¨® los intentos de las cajas de evadirse -ampliando su marco de actuaci¨®n territorial- de los posibles controles por parte de las comunidades aut¨®nomas. Indic¨® que el control de las cajas de ahorros deb¨ªa constituir "la pieza central de la pol¨ªtica auton¨®mica en materia econ¨®mica". Matiz¨® que dicho control no significar¨ªa un excesivo intervencimismo -ya que se permitir¨ªa el libre juego del mercado- ni tanpoco su ausencia del gran mercado obligacionista estatal (telef¨®nicas e INI).
Armet critic¨® la pol¨ªtica de regateo puntual de la actual Generalidad en sus relaciones con el Gobierno central. Solicit¨® una mayor clarificaci¨®n y transparencia en los planteamientos econ¨®micos, en especial respecto a las inversiones p¨²blicas. Evit¨® pronunciarse sobre el denominado plan Rigol (llamado as¨ª en base al apellido del consejero de Trabajo), que establece la creaci¨®n de un Fondo de Ocupaci¨®n de Catalu?a. Reclam¨® la transferencia de los servicios del INEM como instrumento b¨¢sico para canalizar la acci¨®n de la Generalidad ante el problema del paro.
En cambio, el comunista Antoni Luchetti hizo un gran hincapi¨¦ en el plan Rigol, del que critic¨® muchos aspectos mientras salvaba otros. Incomprensiblemente, la intervenci¨®n comunista margin¨® -como el d¨ªa anterior hab¨ªa hecho Jordi Pujol- el tema de las cajas de ahorro, respecto al cual Luchetti se limit¨® a afirmar que sobre este particular su partido apoyaba la posici¨®n del Gobierno catal¨¢n en su enfrentamiento con el poder central. Luchetti solicit¨® una ?presi¨®n unitaria para aumentar el techo estatutario?.
Por parte de UCD se expuso una serie de cr¨ªticas a la falta de rigor del programa econ¨®mico y de los presupuestos presentados por la Generalidad. Indic¨® que los presupuestos eran un simple inventario de cifras. Critic¨® el concepto, muy poco cient¨ªfico, de ?econom¨ªa intersticial?, usado por Pujol y su partido. Se?al¨® que en econom¨ªa estaba casi todo inventado. Exigi¨® m¨¢s racionalismo y menos sentimentalismo en los planteamientos econ¨®micos.
Por parte de Esquerra Republicana tambi¨¦n hubo cr¨ªticas jocosas al concepto de econom¨ªa intersticial. Este partido, por boca del antiguo consejero de Agricultura de la Generalidad preauton¨®mica, Josep Roig, tuvo una larga intervenci¨®n sobre temas agr¨ªcolas. Defendi¨® el cooperativismo, el papel del sector primario en la econom¨ªa catalana, sus grandes problemas, la repercusi¨®n de la entrada en el Mercado Com¨²n y la necesidad de hallar soluciones inmediatas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ERC
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones prensa
- Llu¨ªs Armet
- UCD
- Jordi Pujol
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Cajas ahorro
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Banca
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica