Los colegios de m¨¦dicos celebrar¨¢n nuevas asambleas sobre sanidad e incompatibilidades
Las comisiones del Consejo General de Colegios Oficiales de M¨¦dicos mantienen un par¨¦ntesis para continuar sus reuniones de trabajo con la Secretar¨ªa de Estado para la Sanidad con respecto a la problem¨¢tica que afecta a los colegiados y a la sanidad p¨²blica en materia de incompatibilidades y otros problemas generales, mientras se preparan nuevas asambleas m¨¦dicas previstas para el d¨ªa 20. Por otra parte, el comit¨¦ de empresa de la Cl¨ªnica Puerta de Hierro ha emitido un comunicado en el que se manifiesta en favor de medidas de la Administraci¨®n para clarificar la situaci¨®n de cualquier instituci¨®n sanitaria p¨²blica y en contra de la privatizaci¨®n del sector p¨²blico sanitario.
El comit¨¦ de empresa de la Cl¨ªnica Puerta de Hierro ha difundido un comunicado en el que expresa su postura favorable ?a toda medida de la Administraci¨®n encaminada a aclarar la situaci¨®n de una instituci¨®n p¨²blica, como es la Cl¨ªnica Puerta de Hierro?.El comunicado se expresa en relaci¨®n con los resultados de ?una investigaci¨®n realizada por el servicio de Inspecci¨®n de Instituciones Sanitarias del Instituto Nacional de la Salud (Insalud)?.
El citado comit¨¦ de empresa se?ala que ?desde su formaci¨®n ha manifestado un total desacuerdo con el r¨¦gimen de enfermos privados imperante en este centro y, as¨ª se ha hecho constar documentalmente desde enero de 1975 y, con anterioridad, desde 1965 en m¨²ltiples ocasiones por diverso personal del centro?.
El comit¨¦ a?ade en el comunicado su ?desacuerdo con cualquier medida que tienda a una mayor privatizaci¨®n del sector p¨²blico?, precisa que ?el modelo sanitario que la cl¨ªnica defiende no requiere la asistencia de medicina privada dentro de la misma; por el contrario, la medicina privada ha sido responsable de la mayor¨ªa de los problemas existentes entre el personal m¨¦dico y no m¨¦dico del hospital, incluso entre los propios m¨¦dicos, habi¨¦ndose definido en m¨²ltiples ocasiones como un aut¨¦ntico c¨¢ncer para el hosp¨¬tal?.
Investigaci¨®n tras investigaci¨®n
La investigaci¨®n de los servicio de inspecci¨®n del Insalud a que e comunicado hace referencia, y en la que se revelaban presuntas irregularidades en dicha cl¨ªnica, ha originado una nueva investigacior dirigida por un abogado del Estado que permitir¨¢ al Ministerio de Sanidad disponer de un mayor conjunto de elementos de juicio. As mismo, por su filtraci¨®n a la Prensa, se ha abierto un expediente administrativo para determinar responsabilidades de la fuga de informaci¨®n, seg¨²n han manifestado a EL PA?S fuentes oficiosas.La primera denuncia p¨²blica sobre la Cl¨ªnica Puerta de Hierro parti¨® de unas informaciones publicadas por El Socialista en torno a presuntas irregularidades derivadas de una asistencia a enfermos privados considerada excesiva cuantitativamente. La anomal¨ªa afectaba de forma principal al servicio de medicina nuclear, pero resultaba exagerada, al menos parcialmente, seg¨²n consta en la documentaci¨®n oficial.
Una r¨¦plica en este sentido al citado semanario y otras fuentes consultadas apuntan la sospecha de que tal denuncia partiera, con ribetes de revancha, y a trav¨¦s de una conexi¨®n con UGT, de un servicio privado de medicina nuclear, que vio interrumpido su concierto con la Seguridad Social por causa de una pol¨ªtica ministerial coyunturalmente impulsora de los servicios sanitarios propios. Dicho servicio privado de medicina nuclear fue, adem¨¢s, multado por Hacienda en un montante de varios millones de pesetas por no efectuar la declaraci¨®n de los ingresos correspondientes al concierto con la Seguridad Social. El aludido servicio privado intent¨® evitar la decisi¨®n ministerial, pero ¨¦sta se mantuvo Firme directamente apoyada por el criterio personal del entonces ministro, Rovira Tarazona.
Parte de los enfermos de la Seguridad Social que anteriormente eran tratados por el mencionado servicio concertado pasaron entonces a depender del servicio de medicina nuclear de la Cl¨ªnica Puerta de Hierro.
Con independencia de lo anecd¨®tico o significativo del caso Puerta de Hierro, fuentes del PSOE cercanas a su comisi¨®n de sanidad manifestaron a EL PA?S que ?nuestro partido est¨¢ dispuesto a limpiar el panorama sanitario e impedir el aumento de la privatizaci¨®n cueste lo que cueste?. Las mismas fuentes a?adieron ser conscientes de ?algunas contradicciones en determinados sectores sanitarios de UGT, pero no nos van a doler prendas en esta lucha a la hora de realizar la autocr¨ªtica que sea necesaria, con sus consiguientes consecuencias, caiga quien caiga?.
Los informes de los servicios de inspecci¨®n sanitaria filtrados a la Prensa no s¨®lo se refer¨ªan a la Cl¨ªnica Puerta de Hierro, sino a una evaluaci¨®n general de la actual situaci¨®n sanitaria en Espa?a.
El pasado d¨ªa 31 de octubre, el director general del Insalud, Carlos Mestre, declar¨® a la agencia Efe que ?hay una cierta contradicci¨®n entre lo que conozco de la Cl¨ªnica Puerta de Hierro y la informaci¨®n difundida recientemente?. Carlos Mestre no se refiri¨® a la situaci¨®n general, y a?adi¨® que ?hasta que no haya finalizado la auditor¨ªa que ahora se realiza no se podr¨¢ objetivar con firmeza cualquier circunstancia?. Tambi¨¦n se refiri¨® a una auditor¨ªa anterior a la investigaci¨®n de los servicios de inspecci¨®n. ?Fue realizada este mismo a?o?, dijo, ?y no se observaron m¨¢s desviaciones que las que normalmente se dan en cualquier instituci¨®n, es decir, todas ellas sin importancia alguna?.
Incompatibilidades y otros temas
A nivel general, los informes de los servicios de inspecci¨®n se?alaban, entre otras, anomal¨ªas derivadas de una situaci¨®n de pluriempleo, contra la cual la Administraci¨®n parec¨ªa aprestarse a tomar medidas correctorasSin embargo, el intento de introducir en el proyecto de ley de Presupuestos del Estado un art¨ªculo, el quince, regulador de las incompatibilidades de funcionarios, no tard¨® en ser retirado por el grupo centrista, que ha elegido para ese fin regulador la redacci¨®n y presentaci¨®n a las Cortes de un proyecto de ley de incompatibilidades. El citado art¨ªculo quince hab¨ªa generado en la clase m¨¦dica un fuerte movimiento de toma decisiciones al respecto y la amenaza de llegar a la huelga.
En el fondo de la cuesti¨®n est¨¢ la relaci¨®n entre la sanidad p¨²blica y sanidad privada, componiendo a complejo entramado, de intereses y de situaciones legalizadas o acostumbradas, no en todos ,s casos coherentes con la ¨¦tica, y pr¨®ximas o inmersas en la corrupci¨®n. El propio Consejo General de Dolegios Oficiales de M¨¦dicos ha dado datos al respecto.
Recientemente, el ministro de Sanidad, Alberto Oliart, manifest¨® la revista Consulta Semanal su inter¨¦s por dedicar la primera etapa de la reforma sanitaria a la terminaci¨®n de los centros actualmente en construcci¨®n, equipamiento y mejora de los existentes, s¨ª como creaci¨®n de otros comarcales y subcomarcales. Anunciaba Alberto Oliart la inmediata puesta in marcha del m¨¦dico de familia y in plan de peque?os hospitales fue descongestionen las grandes residencias sanitarias y la potenciaci¨®n al m¨¢ximo de las instituones sanitarias pertenecientes a as diputaciones y entes p¨²blicos, locales y municipales, as¨ª como la continuidad en el apoyo a las instituciones privadas. El ministro declar¨® tambi¨¦n su postura en favor de acercar al puesto ¨²nico y al sueldo ¨²nico a la profesi¨®n m¨¦dica.
Esta especie de programa ministerial fue expuesto paralelamente en el tiempo a la amenaza de huelga esgrimidad por la clase m¨¦dica, que, a su vez, present¨® al Ministerio, a trav¨¦s del Consejo General de Colegios Oficiales de M¨¦dicos, una serie de puntos reivindicativos sobre la problem¨¢tica general.
Varias comisiones de m¨¦dicos establecieron un turno de reuniones peri¨®dicas, para tratar de estos temas, a nivel de la Secretar¨ªa de Estado para la Sanidad. En el hipot¨¦tico caso de que no se avanzara en estas reuniones hacia soluciones concretas, los m¨¦dicos acometer¨ªan una ser le de presiones que culminar¨ªan en huelga.
Dichas comisiones no han realizado todav¨ªa ninguna reuni¨®n, a la espera de la celebraci¨®n, el pr¨®ximo d¨ªa 20, de las distintas asambleas de los colegios oficiales de m¨¦dicos, seg¨²n inform¨® a EL PA?S el vicepresidente del Consejo General, doctor N¨²?ez Puerta. En estas asambleas se desarrollar¨¢ un orden del d¨ªa ?con un temario concreto, vivo y actual de la problem¨¢tica de los colegiados, y permitir¨¢ a las comisiones del Consejo General la elaboraci¨®n de unas l¨ªneas de trabajo precisas?. En cuanto a la asamblea general del Consejo General de Colegios Oficiales de M¨¦dicos, el doctor N¨²?ez Puerta precis¨® que ?contin¨²a abierta, para poder convocar a sus miembros con toda rapidez, y a la espera de acontecimientos?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hospital Puerta de Hierro
- Incompatibilidades
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Insalud
- Centros salud
- Gobierno de Espa?a
- Funcionarios
- Atenci¨®n primaria
- Colegio m¨¦dicos
- Funci¨®n p¨²blica
- M¨¦dicos
- Ministerios
- Hospitales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Personal sanitario
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Seguridad Social
- Asistencia sanitaria
- Gobierno
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Sanidad