Se reducen en 400 millones las inversiones en los Medios de Comunicaci¨®n del Estado
Una de las modificaciones m¨¢s importantes introducida ayer por la Comisi¨®n de Presupuestos del Congreso en las distintas secciones presupuestar¨ªas para 1981 fue el cambio de destino de cuatrocientos millones de pesetas, previstos en el proyecto gubernamental para financiar el plan de inversiones de los Medios de Comunicaci¨®n Social del Estado (MCSE) y que ahora se dedicar¨¢n a diversas finalidades culturales, entre ellas, doscientos millones, a subvencionar el Instituto de la Juventud.
El origen de esta dr¨¢stica reducci¨®n del plan citado -la asignaci¨®n total era de 499 millones de pesetas, que ahora quedan en s¨®lo 99 millones- proviene de una enmienda socialista que ped¨ªa la supresi¨®n total de este procedimiento de financiaci¨®n de un plan de inversiones, como el de los MCSE, ?de escasa incidencia social?. El socialista Enrique Bar¨®n resalt¨® ayer en la comisi¨®n que era preciso resolver definitivamente la situaci¨®n de estos medios informativos y de opini¨®n oficialmente dependientes del Estado, pero que en la realidad son, dijo, ?medios de comunicaci¨®n social del Gobierno?.El diputado socialista record¨® la amenaza de cese que pesa contra el director del peri¨®dico alicantino Informaci¨®n, Jes¨²s Prados, por problemas pol¨ªticos con Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico. En todo caso, los socialistas aceptaron, y la comisi¨®n aprob¨® por unanimidad, destinar 298.348.000 pesetas de las inicialmente previstas para el plan de inversiones de los MCSE. y otros diez millones de pesetas para el Je la Editora Nacional, a diversas dotaciones para modernizaci¨®n de bibliotecas, adquisici¨®n de obras de arte y restauraci¨®n de instrumentos musicales, as¨ª como casi cien millones para el Instituto de la Juventud.
Otros 101.652.000 pesetas. destinados ahora a subvencionar este instituto, completan los cuatrocientos millones de pesetas reducidos en el plan de inversiones de los MCSE. En este ¨²ltimo punto votaron en contra los comunistas, por entender que la asignaci¨®n solicitada por ellos para subvencionar el Instituto de la Juventud no deb¨ªa detraerse del plan de inversiones de los MCSE, y el Grupo Andalucista, cuyo portavoz, Emilio P¨¦rez Ruiz, dijo que no quer¨ªa que se pagara con dinero ?a los ni?os de UCD?.
Anoche, la Comisi¨®n de Presupuestos concluy¨® el estudio de todas las secciones de los Presupuestos Generales del Estado para 1981 y qued¨® pendiente para hoy s¨®lo el presupuesto-resumen de la Seguridad Social y de los diversos organismos aut¨®nomos.
El debate sobre las diferentes secciones de los Presupuestos Generales del Estado para 1981 en la correspondiente comisi¨®n del Congreso no produjo modificaciones importantes en el destino de las partidas presupuestarlas. En cuanto a las asignaciones para educaci¨®n (385.000 millones de pesetas), la oposici¨®n no logr¨® que se aplicara a construcciones escolares ni una sola peseta de los millones destinados a subvencionar la ense?anza privada.
S¨®lo prosper¨® en parte una propuesta de Minor¨ªa Catalana para trasvasar a las universidades las dotaciones previstas para el desaparecido Instituto Nacional de Ciencias de la Informaci¨®n (INCIE).
La enmienda transaccional centrista, aprobada por unanimidad, redujo al 50% estas transferencias a la universidad, as¨ª como el cr¨¦dito destinado a formaci¨®n y perfeccionamiento del profesorado de investigaci¨®n educativa, que ser¨¢ distribuido territorial mente en igual proporci¨®n.
Por un solo voto de diferencia (diecis¨¦is contra diecisiete, y abstenci¨®n de Minor¨ªa Catalana) no prosper¨® la enmienda andalucista, que ped¨ªa que se destinaran a Andaluc¨ªa quinientos millones de pesetas para un plan de alfabetizaci¨®n que el propio ministro de Educaci¨®n dise?¨® recientemente. M¨¢s tarde, una apelaci¨®n a la solidaridad hecha por Carlos Gasoliba (Minor¨ªa Catalana) para incrementar las inversiones del Ministerio de Cultura en Catalu?a suscit¨® el apoyo andalucista. Emilio P¨¦rez Ruiz resalt¨® el hecho.
El mismo diputado andalucista fracas¨® tambi¨¦n en su intento de destinar a construcciones escolares en aquella regi¨®n 5.000 millones de pesetas. En ambos casos, el importe se retraer¨ªa de las subvenciones a la ense?anza privada, por entender preferible que las familias de las clases medias sostengan la ense?anza de sus hijos hasta tanto se equipe suficientemente al pa¨ªs de centros p¨²blicos.
Tampoco fue aceptada la propuesta de los socialistas catalanes de destinar 7.000 millones para el personal docente, retray¨¦ndolos, en su mayor parte, de las subvenciones a la ense?anza privada.
Dinero para el IMAC
En la secci¨®n correspondiente al Ministerio de Trabajo (134.000 millones), el socialista Jos¨¦ Vida defendi¨® incrementar en 155 millones de pesetas la asignaci¨®n destinada al Instituto de Mediaci¨®n, Arbitraje y Conciliaci¨®n (IMAC). detrayendo ese importe de distintas partidas destinadas a asignaci¨®n para altos cargos, limpieza y calefacci¨®n. instituto del tiempo libre y otras. Tambi¨¦n pidi¨® que se destinaran trece millones al Instituto de Estudios Sociales, detray¨¦ndolos de varias donaciones para publicaciones, estudios y subvenciones a escuelas y seminarios. Esta ¨²ltima propuesta fue aceptada, si bien UCD modific¨® las partidas de las que se detraer¨ªan. Asimismo, la cantidad destinada al IMAC qued¨® reducidaa 91 millones de pesetas.
Las asignaciones para el Ministerio de Industria y Energ¨ªa (132.000 millones de pesetas) s¨®lo fueron modificadas mediante el destino de 56 millones a subvenciones a los propietarios de instalaciones de paneles solares, en aplicaci¨®n de la ley de conservaci¨®n de la energ¨ªa, deduci¨¦ndolas de la asignaci¨®n del Centro de Estudios de la Energ¨ªa. La propuesta socialista -¨²nica parcialmente aceptada de un bloque de once, defendida por Enrique Bar¨®n ped¨ªa doscientos millones para el mismo fin.
Obras P¨²blicas (211.000 millones de dotaci¨®n) fue aprobada con escasas modificaciones. Las enmiendas socialistas y comunistas solicitando transferencias a las corporaciones locales y entes territoriales, as¨ª como modificaciones en el INUR y en el INV, entre otras muchas. Con ligeras modificaciones, ninguna sustancial. fueron tambi¨¦n aprobados los presupuestos de Hacienda (33.000 millones). En el texto del proyecto de ley se aprobaron los presupuestos de Agricultura (127.000 millones).
En Comercio y Turismo (19.000 millones) no se acept¨® la enmienda socialista que propon¨ªa la supresi¨®n de las dotaciones para la Comisar¨ªa de Abastecimientos y Transportes (CAT). Las secciones de Econom¨ªa (6.000 millones) y Transportes y Comunicaciones (214,000 millones) fueron aprobadas tambi¨¦n con escasas modificaciones. En Sanidad y Seguridad Social (207.000 millones) no se aceptaron las pretensiones socialistas de mejorar las dotaciones para planificaci¨®n familiar y de incluir en el sistema de recetas los anovulatorios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- I Legislatura Espa?a
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Congreso Diputados
- Comisiones parlamentarias
- Finanzas Estado
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Prensa
- Radio
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica cultural
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaci¨®n
- Cultura
- Espa?a