Un reciente estudio sobre la balanza comercial catalana
A finales de noviembre se ha le¨ªdo en el sal¨®n de grados de la facultad de Ciencias Econ¨®micas de la Universidad de Barcelona una tesis doctoral sobre la balanza comercial de Catalu?a y el resto de Espa?a (1975) y de Catalu?a y el extranjero (1975-1978). El autor del trabajo, Mart¨ª Pareyada -profesor de aquella facultad e investigador del Centre d'Estudis de Planificaci¨®-, enlaza con una cierta tradici¨®n de estudiosos del tema en Catalu?a.Para su elaboraci¨®n, Mart¨ª Pareyada ha utilizado, entre otros datos procedentes de los ministerios de Comercio y de Hacienda, Instituto Nacional de Estad¨ªstica, Iberia y Renfe.
Para la obtenci¨®n de los flujos comerciales he seguido con rigor cartesiano un m¨¦todo absolutamente adecuado al tema: la utilizaci¨®n de los flujos f¨ªsicos a partir del tr¨¢fico en los medios de transporte, valorando las cantidades de entradas y salidas mediante la informaci¨®n de las estad¨ªsticas de exportaci¨®n, prefiri¨¦ndolas claramente a las de producci¨®n, que eran las que tradicionalmente se han venido utilizando en Espa?a para dichos menesteres. Las dificultades que ha habido que remontar se han referido tanto a la reclasificaci¨®n de los conceptos y partidas como a la peculiaridad de determinadas transacciones. Probablemente, el principal obst¨¢culo lo ofrec¨ªa la debida ponderaci¨®n del transporte en tr¨¢nsito a trav¨¦s de Catalu?a con destino, por ejemplo, al extranjero: el ajuste introducido ha permitido evaluar debidamente las resultados anteriormente conseguidos.
Para los flujos con el extranjero se han utilizado los datos de la C¨¢mara de Comercio, Industria y Navegaci¨®n de Barcelona, del Ministerio de Comercio y de la Direcci¨®n General de Aduanas. Tambi¨¦n aqu¨ª ha habido que aplicar estudios espec¨ªficos para algunos cap¨ªtulos arancelarios, tal es el caso de combustibles minerales, tabaco, caf¨¦, t¨¦ y especies y semillas y frutos oleaginosos.
Saldo favorable
Del estudio que comentamos se deduce la existencia de un saldo comercial positivo para Catalu?a, en relaci¨®n con el resto de Espa?a, por valor de 23.709 millones de pesetas en el a?o 1975. El saldo es favorable particularmente para los productos qu¨ªmicos, transformados metal¨²rgicos, minerales y sus desperdicios, y fibras textiles, hilados y tejidos, en orden decreciente. En cambio, aparece saldo negativo en la industria met¨¢lica b¨¢sica, manufacturas diversas, materiales para la construcci¨®n, gas, petr¨®leo y productos petrol¨ªferos y otras materias primas y semimanufacturadas. Asimismo se detecta la especial vinculaci¨®n comercial de Catalu?a con el litoral mediterr¨¢neo y las regiones de la cuenca del Ebro. Por lo que concierne a Madrid, los principales flujos de salida son m¨¢quinas y art¨ªculos manufacturados diversos, y las importaciones procedentes de esta provincia son los transformados metal¨²rgicos.
En el comercio con el extranjero, las exportaciones catalanas muestran una evoluci¨®n paralela a la total espa?ola; en cambio, las importaciones -debido a la puesta en marcha de la refiner¨ªa de Tarragona- muestran unos ritmos de crecimiento m¨¢s elevados en el per¨ªodo 1975-1977. En el conjunto del per¨ªodo 1975-1978 hay que destacar el dinamismo de las exportaciones de semimanufacturas industriales y el de las importaciones de productos petrol¨ªferos y de manufacturas de consumo. En cambio, se pone de manifiesto el estancamiento de las importaciones y exportaciones de bienes de equipo y el de las exportaciones de manufacturas de consumo. Por su parte, la Comunidad Econ¨®mica Europea es el principal cliente y proveedor de Catalu?a (un 44,4% de las exportaciones catalanas al exterior y un 41,9% de las importaciones en 1978), seguido de los paises ¨¢rabes (respectivamente, 16,5% y 17,3%).
A causa del car¨¢cter deficitario de la balanza comercial con el exterior y de los flujos de energ¨ªa el¨¦ctrica, el d¨¦ficit comercial de Catalu?a (resto de Espa?a y resto el mundo) se valora, en 1975, en 51.055 millones de pesetas.
Finalmente, Pareyada concluye que en el per¨ªodo 1967-1975 se confirma una cierta tendencia al equilibrio de los flujos comerciales con el resto de Espa?a, y una mejora notable de la tasa de cobertura con el extranjero.
Si este sentido -como ya hemos advertido- enlaza con una tradici¨®n de inter¨¦s por el tema de economistas, catalanes, en cambio en otros aspectos supone un cambio de orientaci¨®n. En efecto, si hasta ahora ha habido un cierto inter¨¦s extraecon¨®mico o est¨¢tico -acaso pol¨ªtico o fiscal- en la aproximaci¨®n al tema, Pareyada intenta con ¨¦xito adscribirse a un nuevo planteamiento del estudio de los flujos comerciales como resultado del proceso din¨¢mico, de acumulaci¨®n de capital -tanto a nivel de Catalu?a como de Espana- y de su trasnacionalizaci¨®n. Los marcos te¨®ricos de I. Steedman -sobre la interpretaci¨®n no neocl¨¢sica del comercio internacional-, de G. de Bernis -sobre la trasnacionalizaci¨®n de la acumulaci¨®n-, o de la actual escuela italiana: de localizaci¨®n industrial constituyen la referencia te¨®rica de Pareyada en una investigaci¨®n que ha comenzado a producir sus primeros y notables resultados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gasto p¨²blico
- Opini¨®n
- Informes econ¨®micos
- Presupuestos auton¨®micos
- Comercio internacional
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- M¨¢ster
- Comunidades aut¨®nomas
- Estudios posgrado
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Educaci¨®n superior
- Espa?a
- Sistema educativo
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Educaci¨®n
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Comercio