El PSUC conservar¨¢ su denominaci¨®n de eurocomunista
A medianoche de ayer, los delegados participantes en el V Congreso del PSUC han aprobado el informe pol¨ªtico sobre la gesti¨®n del comit¨¦ central por 419 votos a favor, 78 en contra y 282 abstenciones. El informe hab¨ªa sido presentado ayer por el secretario general saliente, Antoni Guti¨¦rrez D¨ªaz. ?Abandonar hoy?, a?adi¨® Antoni Guti¨¦rrez, ?el t¨¦rmino eurocomunismo ser¨ªa abandonar la revoluci¨®n de la mayor¨ªa y el socialismo en libertad. Somos un partido comunista que tiene una estrategia propia, nacional y catalana hacia el socialismo. A eso lo hemos denominado eurocomunismo?.
El t¨¦rmino eurocomunismo figuraba en el informe pol¨ªtico presentado el d¨ªa anterior por el secretario general saliente. Esta palabra era mayoritariamente rechazada por todas las delegaciones del cintur¨®n industrial de Barcelona y por una parte minoritaria de las dos delegaciones de Barcelona ciudad. Todas estas delegaciones son infinitamente mayores en cuanto a delegados que las restantes.Pese al incremento del debate ideol¨®gico que tanto caracteriza a este congreso, la confrontaci¨®n real tendr¨¢ efecto a partir de hoy y se centrar¨¢ en los trabajos de la comisi¨®n de candidaturas en su labor preparatoria de la elecci¨®n de una nueva direcci¨®n. Ser¨¢ en la ma?ana de hoy cuando el presidente saliente del partido, Gregorio L¨®pez Raimundo, presentar¨¢ a dicha comisi¨®n la propuesta de direcci¨®n entrante.
Esta propuesta era mantenida anoche en la mayor de las reservas. No obstante, una alta fuente de la direcci¨®n saliente inform¨® parcialmente a este diario de la misma. Seg¨²n la fuente, la direcci¨®n saliente intentar¨¢ proponer otra de continuidad y claramente eurocomunista, con el fin de intentar parar el reciente avance de los prosovi¨¦ticos. Pero la misma fuente agreg¨® que consideraba muy probable que tal propuesta sea rechazada o muy seriamente enmendada, como obviamente permite suponer la fuerza mostrada ayer por los prosovi¨¦ticos.
La direcci¨®n saliente intentar¨¢ mantener en el comit¨¦ central a la mayor¨ªa de l¨ªderes que ya figuran en el mismo. S¨®lo causar¨ªan baja viejas glorias -alrededor de unas veinte- que pasar¨ªan a ser miembros honorarios del comit¨¦ central. La propuesta tal como era concebida anoche no inclu¨ªa el ingreso en el comit¨¦ central de Leopoldo Espuny, abogado jefe de los servicios jur¨ªdicos de las Comisiones Obreras catalanas, que es el aut¨¦ntico ide¨®logo del sector prosovi¨¦tico. Sin duda alguna, este sector est¨¢ dispuesto a dar una clara batalla en favor del ascenso de Espuny, mientras es bien conocido el antagonismo entre ¨¦ste y Guti¨¦rrez D¨ªaz. En cambio, continuar¨ªan en el comit¨¦ central entrante todos los prosovi¨¦ticos que ya figuran en el saliente, como Alfred Clemente (secretario general de Barcelona de Comisiones Obreras) y Juan Ignacio Valdivieso, dirigente del Vall¨¦s Occidental (Sabadell), que constituye el m¨¢s fuerte basti¨®n prosovi¨¦tico.
La fuente indic¨® que no figurar¨ªa en la direcci¨®n entrante Leonor Bornau -conocida por Teresa Bonet-, la cual de forma antiestatutaria, ya que reside en Madrid, pertenece al comit¨¦ ejecutivo del PSUC, as¨ª como a id¨¦ntico ¨®rgano del PCE. Leonor Bornau es la esposa de Julio Aristiz¨¢bal, secretario de Carrillo, y es considerada en el PSUC como una fiel defensora de la situaci¨®n de escasa independencia real del PSUC, con relaci¨®n al PCE, que caracteriz¨® gran parte de la historia del comunismo catal¨¢n.
Delegaciones provinciales
Como dato de gran alcance destaca la sorpresa que se pod¨ªa apreciar en las delegaciones de zonas rurales alejadas de Barcelona ante la ausencia en los inicios del congreso de debates serios sobre los problemas que preocupan al conjunto de la ciudadan¨ªa. No obstante, la confrontaci¨®n ideol¨®gica, que hasta ahora era casi privativa de Barcelona y su entorno industrial, tambi¨¦n lleg¨®, seg¨²n pudo apreciarse ayer, a las restantes capitales catalanas. As¨ª, de forma sorprendente en el seno de la delegaci¨®n de L¨¦rida, se dio ayer una clara victoria prosovi¨¦tica. En la de Tarragona se produjo una victoria leninista. S¨®lo Gerona permaneci¨® dentro de los criterios moderados que hasta ahora hab¨ªan caracterizado las peque?as organizaciones comunistas catalanas.
Mientras en el anterior congreso los debates mostraban un PSUC atento en alto grado a la problem¨¢tica catalanista y a los problemas generales de la sociedad en que naci¨®, ayer los debates fueron ideol¨®gicos, de contenido obrerista y de pol¨ªtica internacional. En este marco, las alusiones a la necesidad de un catalanismo popular aparecen como un recuerdo de un pasado en que el PSUC mostraba un car¨¢cter menos obrerista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.