Los claustros decidir¨¢n si la huelga de profesores contin¨²a despu¨¦s de Reyes
El comit¨¦ de huelga de profesores numerarios de bachillerato ha acordado plantear a los claustros que decidan ellos si consideran suficiente o no la oferta del Gobierno para poner fin o continuar el paro en los institutos, por lo que en los primeros d¨ªas despu¨¦s de vacaciones no habr¨¢ clases.
La oferta gubernamental fue hecha el pasado d¨ªa 2, a ra¨ªz de una entrevista entre el subsecretario de Educaci¨®n, Antonio Lago, y representantes de las asociaciones de catedr¨¢ticos y profesores de bachillerato que mantienen la huelga. El Gobierno se ha comprometido a aprobar para 1981 expedientes econ¨®micos por importe de 2.157 millones de pesetas para la correcci¨®n de desequilibrios retributivos a diversos cuerpos profesionales estatales. En el momento de conocerse la oferta, el comit¨¦ de huelga hizo p¨²blico un comunicado valor¨¢ndola negativamente.En los d¨ªas siguientes, el comit¨¦ de huelga inform¨® a los profesores de las negociaciones efectuadas y de las ofertas recibidas, indicando que unas son positivas y otras negativas, y que la exigencia de proporcionalidad ha recibido una respuesta inconcreta. Pero ser¨¢n los profesores quienes decidan si suspenden o no temporalmente la huelga, en el supuesto de que estimen suficiente o no lo conseguido hasta ahora. hasta ver si dentro de tres meses se cumple lo prometido por el Gobierno sobre retribuciones.
Un portavoz del comit¨¦ de huelga ha informado a Efe que los expedientes econ¨®micos de 2.157 millones de pesetas aprobados por el Gobierno en el ¨²ltimo Consejo de Ministros ya estaban prometidos con anterioridad y que a los profesores agregados les va a suponer un aumento de unas 5.000 pesetas mensuales.
Por su parte, la Federaci¨®n de Trabajadores de la Ense?anza (FETE-UGT) considera una burla intolerable la oferta ministerial y pide la dimisi¨®n del actual titular del departamento de Educaci¨®n, Juan Antonio Ortega. En un comunicado hecho p¨²blico ayer, dicha federaci¨®n anuncia que propondr¨¢ la convocatoria de una huelga general en la ense?anza estatal. El comunicado afirma que los ense?antes quieren que se regule de una vez por todas la negociaci¨®n colectiva y denuncia la falta de cumplimiento de la propuesta ofrecida a FETE-UGT el 26 de noviembre pasado, de conceder para todos los ense?antes la proporcionalidad y la recuperaci¨®n del poder adquisitivo en un plazo de tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Convenios colectivos
- Huelgas sectoriales
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Funcionarios
- Negociaci¨®n colectiva
- UGT
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Huelgas
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Conflictos laborales
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral