C¨ªrculos bancarios consideran inoportuna la reordenaci¨®n del sistema financiero
C¨ªrculos bancarios han calificado de ?francamente inoportuna y perjudicial? la reordenaci¨®n del sistema financiero, adelantada hace siete d¨ªas en sus l¨ªneas generales por este diario, que ser¨¢ estudiada por la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos en su pr¨®xima reuni¨®n, prevista para el martes. La reforma ha sido calificada tambi¨¦n de ?soluci¨®n de compromiso que no satisface a nadie?.
La insatisfacci¨®n general en el sector viene dada porque no se recogen en el proyecto aspiraciones que la banca considera muy importantes para el mejor desarrollo de su actividad, tales como la progresiva liberalizaci¨®n, de sus coeficientes de inversi¨®n obligatoria. A la vez que se introducen modificaciones en el sistema actual, que medios pr¨®ximos al sector no han dudado en calificar de francamente desfavorables e inoportunas.Sin embargo, para estas mismas fuentes el proyecto tampoco colma las aspiraciones manifestadas por el Banco de Espa?a.
Las modificaciones que afectan sustancialmente a la actual operativa bancaria, se centran fundamentalmente en el cambio del sistema operativo, en el descuento de papel comercial y en la obligatoriedad de que los certificados de dep¨®sito (CD) sean emitidos en plazos superiores al a?o, y sus intereses pagados por semestres vencidos. Otro aspecto por el que medios pr¨®ximos a la banca privada se han mostrado extremadamente preocupados es la posibilidad que queda abierta para que se emita deuda p¨²blica a corto plazo, es decir, a seis meses, para financiar los desajustes presupuestarios.
Supresi¨®n de las comisiones
En lo que se refiere al primer punto, es decir, a la supresi¨®n del actual sistema de libertad en las tarifas de comisiones en operaciones de descuento comercial, fuentes del sector consultadas por EL PAIS manifestaron que esta reforma resulta muy poco favorable para la banca, comercial, por cuanto supone una alteraci¨®n brusca en su modo de operar al imponer el sistema de un tipo de inter¨¦s de referencia, y prefijar las comisiones, ya que, siempre seg¨²n las mismas fuentes, los clientes bancarios, y de forma especial los peque?os, se ver¨¢n afectados por la medida, al igual que los corresponsales de banca en los pueblos, sin que a cambio obtengan otra cosa que una menor confusi¨®n.En medios bancarios se da como casi seguro qu¨¦ el tipo de referencia se situar¨¢ entre el 16,5% y el 18,5%.
Cualquier medida que afecte a las operaciones de descuento de papel comercial, acostumbra a poner en guardia a los banqueros; no en vano este es uno de los negocios m¨¢s tradicionales de la banca, y sus departamentos de cartera de efectos ocupan, seg¨²n han repetido en numerosas ocasiones portavoces de la Asociaci¨®n de.la Banca Espa?ola (ABE), al menos a un tercio de sus empleados.
No obstante, medios pr¨®ximos al Banco de Espa?a se?alaron que la idea que ha inspirado esta medida es la de conseguir una mayor claridad.
En lo que se refiere a establecer que los certificados, de dep¨®sito s¨®lo podr¨¢n ser emitidos desde un a?o hasta cinco, por un mill¨®n de pesetas o cantidad m¨²ltiple, y sus intereses deber¨¢n ser pagados por semestres vencidos, las autoridades econ¨®micas parecen pretender acabar con el principal veh¨ªculo de pago de extratipos. Los certificados de dep¨®sito constituyen una parte muy importante de los dep¨®sitos de la banca, que, adem¨¢s, va creciendo en proporci¨®n mete¨®rica.
Por ¨²ltimo, la posibilidad de que se emita deuda p¨²blica a seis meses intranquiliza tambi¨¦n de forma notable al sector. Conforme apuntaba un alto ejecutivo de uno de los grandes bancos, la emisi¨®n de deuda p¨²blica a corto plazo no va a suponer un trastorno importante en la operativa bancaria, pero s¨ª se va a constituir en un competidor muy peligroso para la captaci¨®n de recursos.
Los esfuerzos de la banca por impedir que se pudiese poner en circulaci¨®n este tipo de deuda son antiguos. Los argumentos que tradicionalmente se han venido esgrimiendo son los de que, por el momento, la banca tiene un tercio de sus inversiones cautivas, es decir, afectas a los coeficientes de inversi¨®n obligatoria, y que, por tanto, una detracci¨®n del sistema de varios miles de millones de pesetas por la v¨ªa de la deuda p¨²blica a corto plazo tendr¨ªa un indudable reflejo en las cuentas de resultados bancarias.
En este momento la batalla parece estar planteada en que los activos de este tipo que se emitan se amorticen en el mismo ejercicio en que sean lanzados.
?Si su objetivo es financiar los desajustes presupuestarios ?, se?al¨® a EL PAIS un cualificado banquero, ?lo l¨®gico es que se amorticen en su totalidad al fin de cada ejercicio?.
Este tema cobra actualidad en la reciente firma del Concierto Econ¨®mico con el Pa¨ªs Vasco. En ¨¦l se fija que el ingreso de las cantidades que la Hacienda vasca debe aportar al Tesoro del Estado, se realizar¨¢n en tres plazos; mayo, septiembre y diciembre, con lo que la Hacienda central tardar¨¢ a¨²n m¨¢s en reunir sus ingresos anuales previstos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica bancaria
- Deuda p¨²blica
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Finanzas Estado
- Legislaturas pol¨ªticas
- D¨¦ficit p¨²blico
- Pol¨ªtica financiera
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas