Los cinco "favoritos" del a?o, seg¨²n TVE
Los programas M¨¢s vale prevenir (8,7), El hombre y la tierra, que dirig¨ªa el desaparecido F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente (8,5); Un mundo para ellos (8,2), Gente joven y Con ocho basta (7,9) han sido los programas favoritos del p¨²blico durante el pasado a?o.Un informe del servicio de estudios de contenido, publicado por el semanario oficial Tele-Radio, revela que ¨¦sos han sido los programas que contaron con mayor aceptaci¨®n del p¨²blico, de acuerdo con las puntuaciones medias obtenidas a lo largo del a?o.
El gran fracaso de la programaci¨®n, por otra parte, ha sido la emisi¨®n en cap¨ªtulos casi diarios del espacio Grandes relatos, eje en tomo al cual ha girado toda la programaci¨®n. La clasificaci¨®n parcial de este espacio ha sido la siguiente: Fortuna y Jacinta y la segunda parte de Hombre rico, hombre pobre (8,5), segunda parte de Poldark (8,4), segunda parte de Ra¨ªces (8,3) y reposici¨®n de Ca?as y barro (8,2). Una clasificaci¨®n muy sorprendente por dos razones: primero, por el ¨¦xito de Fortunata y Jacinta, producci¨®n nacional que deber¨ªa suponer un est¨ªmulo para mayores empresas; segundo, porque el resto son segundas partes o reposiciones. S¨®lo una de las reposiciones mejor¨® la valoraci¨®n del primer paso: Yo, Claudio. La f¨®rmula del ?gran relato? diario demuestra por s¨ª sola que no es posible trasladar a la televisi¨®n las f¨®rmulas de la radio (el viejo serial) y que no existe relato ?grande? m¨¢s que en ocasiones muy excepcionales. Por eso, este espacio no obtuvo la media que los directivos se hab¨ªan propuesto.
Los cinco programas ?favoritos?, como los denomina aquel departamento de RTVE, son tambi¨¦n muy significativos: cuatro de ellos son de producci¨®n nacional y tres (exceptuado El mundo y la tierra) son de presupuestos m¨¢s bien modestos. Tanto M¨¢s vale prevenir como Un mundo para ellos pertenecen a un g¨¦nero visualmente ?miserable?, porque se apoyan en la socorrida f¨®rmula de unos bustos que hablan sin cesar para la audiencia. Lo importante aqu¨ª no es quien hace el programa, sino el g¨¦nero, ya que la audiencia muestra invariablemente su preferencia por los programas que en RTVE denominan, con poco acierto, ?divulgativos?. Gente joven muestra, por otra parte, la ausencia de concursos y la escasez de musicales. Que un solo telefilme norteamericano, Con ocho basta, figure en la lista es tambi¨¦n ejemplo elocuente de que aquellas producciones no son necesariamente las m¨¢s apta para las audiencias europeas y que en cualquier caso, no es justificable su omnipresencia en la programaci¨®n.
Entre las grandes lagunas del a?o cabe mencionar a los informativos, al teatro, a los infantiles, a los musicales, telefilmes y dem¨¢s g¨¦neros. La programaci¨®n de la segunda cadena, como se sabe, no figura nunca en el panel de aceptaci¨®n de programas.
La media del a?o ha sido 7,1; una media bastante baja, si bien repite la del a?o pasado. Los autores del informe precisan, sin embargo, que sucedi¨® todo lo contrario: 1979 empez¨® muy mal hasta remontar a una media superior, mientras que 1980 empez¨® discretamente, pero acab¨® muy mal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.