CC OO denuncia presuntos fraudes en las elecciones sindicales de Catalu?a
Comisiones Obreras denunci¨® la presunta existencia de fraudes con relaci¨®n a las elecciones sindicales, En una nota oficial, dicha central indic¨® que ?sobre una muestra de 250 actas, sobre las que exist¨ªan sospechas, que fueron entregadas al IMAC durante el mes de diciembre, CC OO ha detectado que 220 eran fraudulentas?.
En su nota oficial, CC OO no aludi¨® a ninguna central en concreto, pero un dirigente de este sindicato manifest¨® que sus mayores sospechas se dirig¨ªan hacia USO. La fuente indic¨® que a 30 de noviembre los resultados electorales oficiales en Catalu?a eran: CC OO, 40,4%; UGT, 25,7%, y USO, 5,3%. En cambio, los resultados oficiosos en manos de la Generalidad de Catalu?a a 31 de diciembre son: CC OO, 35%; UGT, 25%, y USO, 11%. La fuente indic¨® que este cambio en el porcentaje de USO le parec¨ªa ?dif¨ªcilmente cre¨ªble y sospechoso?.
Empresas que no existen
Las actas fraudulentas corresponden a empresas que no existen, a empresas que existen pero en las que no se han celebrado elecciones, empresas que rese?an un tel¨¦fono que no corresponde al de la empresa indicada, con lo cual resulta dif¨ªcil verificar el resultado, y, finalmente, hay actas que proceden de empresas existentes, pero que su plantilla no llega a los seis trabajadores.Jaime Aznar, secretario de relaciones pol¨ªticas de las CC OO catalanas, manifest¨® a este diario que ?la Consejer¨ªa de Trabajo no est¨¢ poniendo a disposici¨®n de las centrales sindicales todos los mecanismos de control necesarios para, en un plazo urgente, llevar a cabo una tarea de clarificaci¨®n respecto a los fraudes detectados?.
La postura de la Consejer¨ªa de Trabajo -titular de las competencias relativas al IMAC- ha sido de inhibici¨®n. Una fuente de dicha consejer¨ªa indic¨® que no tomar¨ªa la iniciativa para esclarecer el problema. Ante esta actitud, CC OO ha amenazado con enfrentarse frontalmente con dicha consejer¨ªa. CC OO insinu¨® incluso que pod¨ªa retirarse de los organismos labcrales consultivos de la Generalidad o poner en entredicho la pol¨ªtica de ¨¦stos.
Una fuente de CC OO indic¨® que exist¨ªa una persona, conocida con el mote de el hombre de la maleta, que aparec¨ªa peri¨®dicamente en la Consejer¨ªa de Trabajo para entregar centenares de actas. Dicha fuente indic¨® que su central deseaba conocer la afiliaci¨®n de esta persona, que necesariamente deb¨ªa ser conocida de la Generalidad, ya que al entregar actas de las elecciones sindicales hay que exhibir el carn¨¦ de identidad.
La fuente de CC OO manifest¨® que los servicios jur¨ªdicos de esta central estaban preparando una querella criminal contra los presuntos responsables de dicho fraude electoral, que consideraban tipificado en el C¨®digo Penal.
Este diario intent¨® ponerse en contacto con miembros del secretariado de Catalu?a de UGT, pero dicho ¨®rgano estaba reunido, presum iblemente para abordar esta grave situaci¨®n creada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.