Los empresarios de la ense?anza retrasan su oferta salarial
Ayer se reanudaron las negociaciones para el segundo convenio nacional de la ense?anza privada con la lectura de la contraoferta que los empresarios hacen a la propuestas de los sindicatos, y en que no figuran los aspectos fundamentales de la negociaci¨®n, que son los conceptos salariales.Las organizaciones patronales que han alegado falta de tiempo para la redacci¨®n de las tablas de salarios y complementos, pretenden un planteamiento nuevo de tema, mediante la distribuci¨®n de diversos conceptos de la cantidad global anual que los trabajador hayan de percibir.
En cualquier caso, seg¨²n ha declarado a Efe portavoces de los empresarios, ¨¦stos no firmar¨¢n convenio hasta tener seguridades sobre las subvenciones que van a recibir este a?o, cuyas cuant¨ªas no han sido a¨²n publicadas en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. La Administraci¨®n, por otra parte, a¨²n adeuda a los centros el 40% del importe de las subvenciones correspondientes al pasado trimestre aunque cuentan con la promesa de que se les abonar¨¢ en breve plazo.
Diferencias entre patronos y sindicatos
Por su parte, fuentes sindical de la comisi¨®n negociadora d, convenio, integrada por FES TE/USO, FETE/UGT, FESI CC OO y UCSTE, informan q ya se han producido algunas diferencias entre empresarios y sindicatos, especialmente en materia jornada de trabajo. Tambi¨¦n h se?alado que la patronal, representada por CECE y ACADE, tr ta de acogerse al Estatuto de los Trabajadores en los aspectos que convienen y, a mayor abundamiento, pretende eliminar alguna, de las ventajas que a los trabajadores otorgaba la ordenanza labor del sector.
Se confirman las previsiones iniciales de que las negociaciones
Van a prolongar durante mucho tiempo, no s¨®lo por las natural distancias entre las pretensiones los trabajadores y las ofertas de patronal, sino porque se pretende hacer un convenio completo y mesa negociadora, compuesta por treinta miembros y que s¨®lo re¨²ne una vez por semana, result¨® escasamente operativa.
Recuperaci¨®n de las clases perdidas en los institutos
La recuperaci¨®n de las clases bachillerato perdidas durante pasada huelga de catedr¨¢ticos agregados comenzar¨¢ la semana que viene, seg¨²n inform¨® a Efe presidente de la Asociaci¨®n de Catedr¨¢ticos, Antonio del Toro, que asegur¨® que ha quedado resuelto definitivamente el aspecto econ¨®mico -administrativo derivado de dicha recuperaci¨®n.
Los profesores cobrar¨¢n en n¨®mina de abril el importe de las deducciones salariales correspondientes a las jornadas recuperadas durante los s¨¢bados de febrero marzo que, en teor¨ªa, corresponden a los ocho d¨ªas lectivos perdidos en noviembre. De modo semejante, los profesores podr¨¢n percibir en julio las deducciones correspondientes al resto de las jornadas perdidas, que se recuperar¨¢n aprovechando los s¨¢bados de los restantes meses del curso, algunos d¨ªas de la semana santa y parte del mes de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.