Fuertes p¨¦rdidas econ¨®micas en la agricultura y la ganader¨ªa de la provincia a causa de la sequ¨ªa
La sequ¨ªa que desde hace dos meses afecta, entre otras, a la provincia de Madrid ha hecho que la mayor parte de los pastos de la provincia est¨¦n secos, se hayan registrado fuertes p¨¦rdidas econ¨®micas en la agricultura y en la riqueza forestal y haya posibilidades de que alg¨²n municipio sufra restricciones de agua de no variar la situaci¨®n. En la capital, los efectos se han sentido menos, ya que, exceptuando los cuidados especiales a los parques para evitar las consecuencias de las heladas negras, o la posible p¨¦rdida del c¨¦sped de la Casa de Campo, los habitantes de la capital s¨®lo se han enterado de la falta de lluvias por los altos ¨ªndices de contaminaci¨®n existentes desde finales del pasado a?o.
Los pueblos de la provincia dedicados a la agricultura o ganader¨ªa han sido, como ha ocurrido en toda la meseta, los m¨¢s afectados. Los pastos naturales est¨¢n agostados; las heladas sufridas han hecho perder m¨¢s del 60% de la producci¨®n de aceitunas; se calcula que una gran cantidad de semillas de cereales plantadas se perder¨¢n antes del verano; los ganaderos han tenido que vender en condiciones desfavorables su ganado o alimentarlo con piensos, lo que supone un gran gasto. Estas y otras consecuencias de la sequ¨ªa est¨¢n siendo estudiadas por los t¨¦cnicos de la Diputaci¨®n, incapaces, por el momento, de evaluar las posibles p¨¦rdidas.Seg¨²n inform¨® Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez, jefe del departamento agropecuario de la Diputaci¨®n, en sus inspecciones por la provincia estos t¨¦cnicos han comprobado que en aquellas zonas en las que existe regad¨ªo, tal como Aranjuez, se han tenido que abrir los canales para regar los terrenos en los que se acaba de sembrar las semillas del trigo, la cebada o el centeno. En aquellas tierras que son de secano las perspectivas son bastante negativas, y s¨®lo queda esperar al pr¨®ximo verano para ver sus efectos.
Si esta situaci¨®n preocupa a los municipios de la provincia, las p¨¦rdidas habidas en las zonas forestales se elevan ya a los veinticuatro millones de pesetas.
Estas p¨¦rdidas se han debido a los fuertes vientos registrados el pasado mes de diciembre, que troncharon numerosos ¨¢rboles, con el consiguiente deterioro de la madera.
?La sequ¨ªa ha tenido mucha incidencia en estas p¨¦rdidas, porque, si la tierra est¨¢ h¨²meda, el viento tira el ¨¢rbol, pero no lo parte. Los veinticuatro millones de pesetas es aproximadamente el dinero que se habr¨ªa obtenido por la venta de la madera ahora perdida?, manifest¨® Gustavo Salinas, jefe provincial del Icona. Las zonas forestales m¨¢s afectadas pertenecen a los t¨¦rminos de Miraflores, Lozoya, Cercedilla, Rascafr¨ªa y San Lorenzo de El Escorial.
Peligro de incendio
La mayor preocupaci¨®n de este organismo es el aumento del peligro de incendio. ?El pasado a?o se declar¨® ¨¦poca de peligro la comprendida entre el 15 de junio y el 30 de septiembre. Este a?o, si seguimos as¨ª, a lo mejor hay que empezar mucho antes. Afortunadamente, el hecho de que sea invierno desanima a la gente a ir al monte, lo que evita aumentar el peligro?, dijo Salinas.Los parques y zonas verdes de Madrid, sin embargo, no han sufrido en toda su dimensi¨®n los efectos de la sequ¨ªa. El convenio firmado hace a?os entre el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II, por el que el primero se compromete a tapar todas las zanjas que abra el segundo, a condici¨®n de obtener agua gratis para regar parques y jardines y limpiar calles, ha impedido la p¨¦rdida de las zonas verdes. S¨®lo el c¨¦sped de la Casa de Campo rebrotar¨¢ m¨¢s tarde que otros a?os, en caso de que lo haga.
El resto de los parques est¨¢ siendo cuidado como siempre, de acuerdo con sus caracter¨ªsticas, aunque, seg¨²n inform¨® Jos¨¦ Luis Pita, ingeniero subdirector del departamento municipal de Parques, Jardines y Est¨¦tica Urbana, se han echado capas de mantillo en el Retiro, en los jardines de la plaza de Espa?a o el parque del Oeste, con el fin de resguardar el c¨¦sped de los efectos de las heladas negras. Con este t¨¦rmino se conoce la helada que se produce en ambientes secos, como el existente ahora; esta sequedad impide la formaci¨®n de escarcha sobre las plantas, con lo que, al perder esta pel¨ªcula protectora, la planta sufre temperaturas inferiores a los cero grados, lo que puede suponer la p¨¦rdida de la misma.
Con respecto a los ¨¢rboles que existen en Madrid, la mayor¨ªa, seg¨²n inform¨® Jos¨¦ Luis Pita, son de hoja caduca, por lo que en invierno no necesitan mucho riego. Los de hoja perenne, pinos y encinas, situados principalmente en la Casa de Campo, resisten, asimismo, la sequ¨ªa. Normalmente, un ¨¢rbol requiere seis riegos al a?o, aunque si se trata de ¨¢rboles reci¨¦n plantados, como los 14.000 colocados en la ¨²ltima Semana del Arbol, su. riego tiene que ser m¨¢s intenso durante los dos primeros a?os.
Por otra parte, el consumo de agua no parece que se vaya a ver afectado a corto plazo por la sequ¨ªa. El Canal de Isabel II, seg¨²n inform¨® su director, Rodolfo Urbistondo, tiene en sus embalses unos 483 millones de metros c¨²bicos, m¨¢s del consumo anual de la capital y los cuarenta municipios que reciben agua de este organismo. El resto podr¨ªa ser ayudado por el Canal a trav¨¦s de algunas conexiones ya hechas, en caso de que la sequ¨ªa contin¨²e.
Entre ¨¦stas est¨¢n las realizadas con Valdemorillo y con Las Rozas, as¨ª como con la existente entre el embalse del Vell¨®n y el Sorbe, creada en principio para tomar agua de este r¨ªo con destino al Canal de Isabel II, y que hasta ahora ha servido para lo contrario, al haberse retrasado la inauguraci¨®n del embalse de Vele?a.
El pasado a?o se solucionaron, por otra parte, los problemas de suministro de agua para las localidades de Pinto, M¨®stoles, Parla y Fuenlabrada, que no padecer¨¢n restricciones, al ser ya abastecidas por el Canal de Isabel II. En la actualidad, y con estas incorporaciones, este organismo suministra agua al 90% de la poblaci¨®n de la provincia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.