Teatro del Mediod¨ªa monta "Juan de Mairena" de Machado
Con el estreno de la obra Juan de Mairena (memoria de un maestro ap¨®crifo) a cargo de la compa?¨ªa Teatro del Mediod¨ªa, comenzaron ayer los actos conmemorativos del cincuenta aniversario de la declaraci¨®n de los hermanos Machado como hijos adoptivos de la ciudad de Sevilla. La representaci¨®n se celebr¨® en la sala municipal de teatro San Hermenegildo.Jos¨¦ Mar¨ªa Rodr¨ªguez- Buz¨®n, director del Teatro del Mediod¨ªa, explic¨® que el montaje que el grupo ha hecho de los textos de Antonio Machado ?responde a la misma necesidad que experimentar¨¢ ¨¦ste de liberarse de su propia m¨¢scara, creando un personaje jugoso que le sirviera de encarnadura para aproximar su expresi¨®n a la sabidur¨ªa popular?.
La obra puesta en escena por Teatro del Mediod¨ªa parte de la adaptaci¨®n dram¨¢tica hecha por Kim Vilar sobre el texto original machadiano y caracterizada por su laboriosa fidelidad al mismo y su profundo conocimiento del pensamiento del autor. El espect¨¢culo funciona a modo de liturgia laica, donde el c¨®mico-oficiante convoca a la sombra de Mairena y logra su presencia gracias al poder evocador de la palabra.
A partir de este planteamiento se asiste a un recorrido por las diversas facetas de Juan de Mairena y la reconstrucci¨®n de una serie de episodios y personajes ?cuya conexi¨®n es la de haber sido testigos ap¨®crifos de la vida ap¨®crifa del ap¨®crifo Juan de Mairena?. Y ello en un lenguaje esencialmente ir¨®nico y humor¨ªstico, porque no es el Machado del hacha vengadora el que se representa, sino el de la tolerancia y la mirada ir¨®nica.
Adem¨¢s de la fidelidad al texto (?que no hay que confundir con la beater¨ªa, puesto que el amor se compone de sus complementarios: libertad y respeto?), otra de las preocupaciones de Teatro del Mediod¨ªa ha sido dar vida andaluza a los personajes y conceptos, huyendo de la tentaci¨®n del costumbrismo, recurriendo a la po¨¦tica realista al fijar la conducta de los personajes en funci¨®n de sus intereses de clase y suavizando la pronunciaci¨®n castellana en un intento de aproximaci¨®n al lenguaje popular andaluz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.