Dimisiones en cadena en el mando policial por las investigaciones judiciales sobre el "caso Arregui"
Tres altos cargos de la polic¨ªa presentaron ayer su dimisi¨®n en relaci¨®n con las investigaciones judiciales que desde hace unos d¨ªas se vienen llevando a cabo sobre la pr¨¢ctica de torturas por parte de inspectores de este cuerpo al supuesto miembro de ETAm Jos¨¦ Ignacio Arregui, fallecido el pasado viernes en el Hospital Penitenciario de Carabanchel. Los responsables policiales que han presentado su dimisi¨®n son el director general de Polic¨ªa, Jos¨¦ Manuel Blanco; el secretario general de la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa, Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez Dopico, y el comisario general de Informaci¨®n, Manuel Ballesteros. Otros cuatro altos cargos policiales, dos comisarios generales y dos jefes de divisi¨®n, han solicitado ser relevados de sus cargos.
El Ministerio del Interior, mediante un comunicado difundido anoche, sali¨® al paso de la cadena de informaciones contradictorias que circularon durante la tarde de ayer, coincidiendo con la presencia del ministro en el Congreso de los Diputados, en las que se advert¨ªan que se estaba produciendo una dimisi¨®n en cadena del mando policial que incluso afectaba a varias jefaturas regionales de polic¨ªa y a casi la totalidad de los funcionarios que integran las brigadas Regional y Central de Informaci¨®n. Precisamente fuentes sindicales de la polic¨ªa informaron a este peri¨®dico que numerosos funcionarios de estas dos brigadas anunciaron ayer a sus superiores la baja en los servicios que estaban realizando.El Ministerio del Interior confirm¨® las tres dimisiones citadas, aunque no especific¨® los nombres de los otros cuatro altos cargos que hab¨ªan anunciado su dimisi¨®n. EL PA?S supo que se trata de los comisarios generales Trinitario Romero (Polic¨ªa Judicial) y Fern¨¢ndez Robles (Documentaci¨®n). Los jefes de divisi¨®n, que tambi¨¦n asumen la decisi¨®n de dimitir, son los responsables de Personal y de Obras e Instalaciones.
El primero en presentar la dimisi¨®n fue el director general de la Polic¨ªa, Jos¨¦ Manuel Blanco, hombre considerado pr¨®ximo al Opus Dei. Las causas de la dimisi¨®n de Blanco est¨¢n supuestamente relacionadas con las investigaciones judiciales que desde hace unos d¨ªas se vienen realizando sobre las torturas a que fue sometido el presunto miembro de ETAm Jos¨¦ Ignacio Arregui antes de su fallecimiento.
La dimisi¨®n de Blanco, confirmada oficialmente por el Ministerio del Interior, se produjo poco despu¨¦s de conocerse la decisi¨®n del titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 13, Jos¨¦ Antonio de la Campa, encargado del caso Arregui, de determinar prisi¨®n preventiva para los cinco funcionarios del Cuerpo Superior de Polic¨ªa que intervinieron directamente en los interrogatorios del supuesto miembro de ETAm.
De la Campa, en unas declaraciones a Efe, manifest¨® que la prisi¨®n preventiva se trataba de una medida cautelar adoptada a la vista de la marcha de las investigaciones, hecho que, en su opini¨®n, no supone prejuzgar nada, ya que contin¨²a la instrucci¨®n del sumario y la investigaci¨®n sobre el mismo. EL PA?S supo que la decisi¨®n de determinar prisi¨®n preventiva para los cinco funcionarios fue sugerida, al parecer, por el fiscal que interviene en el caso.
Precisamente, el anuncio de la prisi¨®n preventiva para los cinco polic¨ªas fue uno de los motivos que impuls¨® a Jos¨¦ Manuel Blanco a presentar la dimisi¨®n, decisi¨®n que puso inmediatamente en conocimiento de su m¨¢s inmediato superior, el director de la Seguridad del Estado, Francisco La¨ªna, y del ministro del Interior, Juan Jos¨¦ Ros¨®n.
La postura del director general de la Polic¨ªa fue a su vez comunicada por ¨¦ste a m¨¢s principales colaboradores, el secretario de la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa, Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez Dopico; el comisario general de Informaci¨®n, Manuel Ballesteros; el comisario general de la Brigada Judicial, Trinitario Romero; el comisario general de Seguridad Ciudadana, Genuino Nicol¨¢s, y el comisario general de Documentaci¨®n, Miguel Fern¨¢ndez, quienes, en una larga reuni¨®n mantenida en el sal¨®n Canalejas de la Direcci¨®n de la Seguridad del Estado, manifestaron su solidaridad con Blanco.
La dimisi¨®n de Blanco y la de otros mandos policiales trajo consigo una sonora reacci¨®n desde la Direcci¨®n General de la Seguridad del Estado, que sorprendi¨® al ministro Ros¨®n cuando se encontraba en el Congreso de los Diputados. Las agencias de noticias comenzaron inmediatamente a dar a conocer distintas informaciones sin confirmar de dimisiones en cadena.
Efe, en un despacho, anunciaba que los m¨¢ximos responsables de los cuerpos de la Seguridad del Estado hab¨ªan presentado su dimisi¨®n al ministro del Interior, y a?ad¨ªa que, aunque la ¨²nica que se habla aceptado era la del director general de la Polic¨ªa, Jos¨¦ Manuel Blanco, tambi¨¦n hab¨ªan corrido la misma suerte el subsecretario del Ministerio del Interior, Lu¨ªs S¨¢nchez Harguindey, y el director de la Seguridad del Estado, Francisco La¨ªna.
Sin embargo, despu¨¦s de dos horas, tanto La¨ªna como S¨¢nchez Harguindey hac¨ªan declaraciones por separado desmintiendo tales dimisiones.
Por su parte, la agencia France Presse informaba que al menos doscientos polic¨ªas hab¨ªan presentado la dimisi¨®n por la prisi¨®n preventiva de los cinco inspectores implicados en los interrogatorios al supuesto etarra Arregui.
Entre tanto, durante al menos cinco horas, se sucedieron noticias p confusas sobre la, reacci¨®n suscitada en el Cuerpo Superior de Polic¨ªa ante las supuestas dimisiones en cadena. Fuentes policiales indicaron que en las dependencias de la Direcci¨®n de la Brigada Regional de Informaci¨®n fue colocado un cartel solicitando de los funcionarios adscritos a ese departamento que solicitaran la minuta de baja en sus respectivos servicios.
Muchos funcionarios, principalmente adscritos a la Brigada Judicial, Brigada Central de Informaci¨®n y Brigada Regional de Informaci¨®n, comunicaron a sus A superiores la intenci¨®n de darse de baja en sus servicios o de ser trasladados a otras secciones. Concretamente, en Bilbao hubo funcionarios que intentaron entregar sus placas. Desde la Direcci¨®n de la Seguridad del Estado, las noticias sobre las dimisiones en cadena llegaron a provincias, principalmente a las jefaturas regionales de polic¨ªa, donde crearon mayor confusionismo. Sobre las siete de la tarde, fuentes sindicales de la polic¨ªa informaban que, adem¨¢s de las dimisiones de los cuatro comisarios generales, el secretario general de la DGP y el director general de la Polic¨ªa, se hab¨ªan producido cuatro m¨¢s en provincias. Concretamente informaban que hab¨ªan presentado su dimisi¨®n los jefes superiores de Polic¨ªa de Madrid, Barcelona, Valladolid y Sevilla.
Tanto el jefe superior de Polic¨ªa de Madrid, comisario Garc¨ªa Gallego, como el de Valladolid, comisario G¨®mez de Ram¨®n, desmintieron completamente los rumores. El responsable policial de Valladolid, en declaraciones a este peri¨®dico, dijo que ¨¦l estaba en contacto, por los canales habituales, con los once jefes. superiores de polic¨ªa regionales y que desconoc¨ªa cualquier intento de dimisi¨®n por parte de algunos de ellos.
Tres altos responsables
Jos¨¦ Manuel Blanco Ben¨ªtez, 53 a?os, fue nombrado director general de la Polic¨ªa en marzo del pasado a?o, en sustituci¨®n de Jos¨¦ Sainz. Su nombramiento fue interpretado como una victoria de la l¨ªnea m¨¢s af¨ªn a los hombres que han estado vinculados a la polic¨ªa pol¨ªtico-social.
Manuel Ballesteros cuenta, a sus 45 a?os, con un amplio historial profesional en la polic¨ªa. Comisario jefe en San Sebasti¨¢n durante dos a?os, en 1976 fue nombrado jefe superior de Polic¨ªa de La Coru?a, lo que le convirti¨® en el jefe superior m¨¢s joven de la polic¨ªa espa?ola en aquel momento. Experto conocedor del tema de la lucha antiterrorista, en agosto de 1978 fue destinado a la Jefatura Superior de Polic¨ªa de Bilbao, puesto en el que permaneci¨® hasta mayo de 1979, en que le fue encomendada la direcci¨®n de la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n, en sustituci¨®n del comisario Roberto Conesa.
Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez Dopico, secretario general de Polic¨ªa desde septiembre del pasado a?o, tiene, a sus 39 a?os, un amplio expediente dentro del Cuerpo Superior, donde ingres¨® en 1962. Fue inspector en Vizcaya, comisario en Ir¨²n, jefe del Gabinete de Orden P¨²blico y jefe del Gabinete de Informaci¨®n. Su acceso a la Secretar¨ªa General de la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa se produjo con la reestructuraci¨®n de los altos cargos policiales llevada a cabo por el ministro del Interior, Juan Jos¨¦ Ros¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Muerte terroristas
- Jos¨¦ Arregui Izaguirre
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Cuerpo Superior Polic¨ªa
- Manuel Ballesteros
- Juzgados
- Gobierno de Espa?a
- Presos
- Ministerio del Interior
- Organismos judiciales
- Terroristas ETA
- Presos ETA
- Tortura
- Terroristas
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Presos terroristas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- Prisiones
- Ministerios
- Integridad personal
- Derechos humanos
- Pol¨ªtica antiterrorista
- ETA