La Vasaloppet, hist¨®rica maraton de las nieves
El domingo se disputar¨¢ entre Saelen y Mora, dos peque?as localidades suecas, la prueba m¨¢s famosa del mundo del esqu¨ª de fondo: la Vasaloppet. Doce mil participantes intentar¨¢n recorrer los 86 kil¨®metros de nieve a trav¨¦s de la provincia de Delacarlie, en la parte central del pa¨ªs. Con ello conmemorar¨¢n, una vez m¨¢s, en sentido inverso, la carrera solitaria del rey Gustavo Vasa para escapar de Mora, donde era reh¨¦n de los daneses en 159.
Al igual que ahora proliferan por el mundo las maratones populares -atletismo sobre cemento-, los pa¨ªses n¨®rdicos y varios centroeuropeos -tambi¨¦n Estados Unidos- han ?cambiado? obligatoriamente desde siempre a causa del terreno en la ¨¦poca invernal, y sus maratones son sobre la nieve. No en vano la variedad de esqu¨ª n¨®rdico, o de fondo, el normal como ?ampliaci¨®n de andar? por la nieve, es el ?padre? de todas las formas de esqu¨ª.
Vikingos esquiadores
Resulta dif¨ªcil establecer la antig¨¹edad de una forma de loco moci¨®n que se transformar¨ªa en competici¨®n, pasando por el simple placer de esquiar, a mediados del siglo XIX. Mientras algunos aseguran que sus or¨ªgenes se re montan a 2.500 a?os antes de Jesucristo, otros se remontan a los 8.000, pues los arqu¨¦ologos han podido determinar que la figura de un esquiador encontrada sobre la roca de una caverna en Rodoy Tjota, al norte de Noruega, puede datar de hace 4.000 a?os. En la mitolog¨ªa noruega se hace referencia, por ejemplo, a varios reyes esquiadores, concretamente a un dios del esqu¨ª y la caza, y a Skade, reina igualmente del esqu¨ª. Nor, antecesor de los reyes noruegos, seg¨²n la leyenda, s¨®lo pudo superar la ventisca, al desembarcar en sus costas, gracias a unos esqu¨ªes para deslizarse por la nieve. Despu¨¦s, tambi¨¦n los vikingos utilizar¨ªan este medio para sus viajes terrestres, y cualquier soldado, n¨®rdico,En 1206, el futuro rey de Noruega Haakon IV, Haakonsson, con dos a?os de edad, fue salvado de los enemigos de su familia, el partido de los Birkebeiner, por los dos esquiadores rg¨¢s r¨¢pidos de su padre, Haakon III, que lo consiguieron llevar desde el valle de Gudbrandsdalen hasta Oesterdalen.
Hoy d¨ªa, como competici¨®n y prueba popular, se conmemora el hecho de 1206 con una carrera entre Lillenhammer y Rena, dos localidades situadas a unos doscientos kil¨®metros al norte de Oslo, la capital, con una distancia entre ambas de m¨¢s de cincuenta kil¨®metros.
Con estos antecedentes. parece normal que, cuando el esqu¨ª alpino comenz¨® a evolucionar, el n¨®rdico hab¨ªa tenido tiempo sobrado para hacerlo much¨ªsimo m¨¢s en los pa¨ªses del norte de Europa. Era una simple consecuencia de su propia vida,e historia.
El domingo se disputar¨¢ entre otras dos localidades suecas, Saelen y Mora, cerca de Falun, ciudad muchas veces escenario de campeonatos mundiales de fondo, la Vasaloppet, la prueba de larga distanciam¨¢s importante del mundo. S¨®lo 12.000 participantes han sido admitidos en las dos ¨²ltimas ediciones, para que el n¨²mero no desborde todas las previsiones. Por primera vez este a?o se permitir¨¢ la participaci¨®n a mujeres. Concretamente ser¨¢n 187 las privilegiadas, pues otras novecientas, entre 7.000 esquiadores m¨¢s que se hab¨ªan inscrito, deber¨¢n conformarse con tomar parte en tres pruebas, sobre el mismo recorrido, ya sin clasificaciones por medio. Hasta ahora, en la Vasaloppet, estaba estrictamente prohibida la participaci¨®n femenina, aunque corriesen juntos aut¨¦nticos amateurs con ?profesionales? o de categor¨ªa ol¨ªmpica. Alguna mujer, sin embargo, realiz¨® el recorrido disfrazada con grandes bigotes. Se trataba de terminar la prueba, de participar solamente, y de tener as¨ª el premio popular de repetir una haza?a q ue si en el parecido caso noruego de Haakon IV no fue conseguida por sus propias fuerzas, s¨ª fue lograda por el que ser¨ªa despu¨¦s rey Gustavo I.
El a?o 1519 fue la fecha. Suecia formaba entonces parte de la Uni¨®n de Kalmar, que integraba a los cuatro pa¨ªses escandinavos. Dinamarca, con su rey Christian II, era due?o de la situaci¨®n. Gustavo ten¨ªa veintitr¨¦s a?os y desde uno antes se hab¨ªa convertido en reh¨¦n del monarca dan¨¦s unto a otros cinco nobles suecos. Decidi¨® evadirse y, pese a ser perseguido por las tropas danesas, pudo escapar esquiando desde Mora, lugar de la captura, a orillas del lago Visialen, hasta Saelen. A partir de ese momento jur¨® conseguir la liberaci¨®n de su pa¨ªs, y, tras vivir y trabajar con los campesinos, los llev¨® a la rebeli¨®n y a la independencia en 1523. Con la Dieta de Stregnas aboli¨® la Uni¨®n de Kalmar. Desempe?¨®, pues, un papel muy importante en la historia suec¨¢, que con la Vasaloppet honra anualmente su memoria. El recorrido, entre Saelen y Mora, es inverso al que realiz¨® Gustavo I.
Otras pruebas
La Vasaloppet es la prueba ?popular? de fondo m¨¢s importante, pero no la m¨¢s larga del mundo, pues la supera la K?nig Ludwig-Lauf, en la Rep¨²blica Federal de Alemania, con noventa kil¨®metros de recorrido. Sin embargo, existen otras sobre menos distancias, pero de mucha m¨¢s raigambre internacional, como la Marcialonga, en Italia -disputada ya el 25 de enero-, sobre 70, o la Engadina, en Suiza -que se correr¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 15-, sobre s¨®lo 42. El n¨²mero de participantes en ambas ronda normalmente los 10.000. La regi¨®n del Jura, ?repartida? entre Suiza y Francia, permite a los dos pa¨ªses organizar grandes maratones. El pasado 25 de enero se celebr¨® tambi¨¦n la Thomassette, y el 1 de este mes, la marat¨®n ginebrina, ambas suizas; el d¨ªa 18 debut¨® la Progressime, la prueba m¨¢s larga francesa, sobre 77 kil¨®metros. Tambi¨¦n en Francia se disputan las travps¨ªas del Ardeche, de la Massacre 0 del Vercors. Esta ¨²ltima, sobre cincuenta kil¨®metros -la m¨¢xima distancia, por cierto, de las pruebas ol¨ªmpicas de fondo, pues hay otras de treinta y diez, as¨ª como de diez y cinco para las damas- se corre por equipos de dos esquiadores.Coincidiendo con la Vasaloppet, el domingo se disputar¨¢ en el cant¨®n de Vaud, en Suiza, la Mara, otra gran maraton sobre la nieve. En Italia, aparte de la Marcialonga, se celebr¨®, el 10 de este mes, la Marcia Gran Paradiso, sobre 45 kil¨®metros. En Austria, la Dolomitenlauf se corre sobre 60, y en Finlandia, la Hiito, sobre 75. En Espa?a, aunque los participantes a¨²n no llegan a los mil, va adquiriendo fama la Marcha Beret, sobre 50. Los ?especialistas? europeos viajan entre pruebas y pruebas de la Copadel Mundo -que ya existe en fondo como en esqu¨ª alpino- incluso a Estados Unidos. El domingo ¨²ltimo se corri¨® all¨ª la denominada Birkeiner -con 53 kil¨®metros, en Telemark, Estado de Wisconsin- El franc¨¦s Pierrat, ganador de la Vasaloppet. en 1978, se impuso al sueco Wassberg, campe¨®n ol¨ªmpico de quince kil¨®metros en Lake Placid-80.
Aventuras hist¨®ricas
En realidad son casi aventuras, como lo fueron a gran escala las del japon¨¦s Uemura, al atravesar el Artico, de Groenlandia a Alaska, en solitario; como la expedici¨®n Transglobe actual, que acaba de cruzar la Ant¨¢rtida; como los hist¨®ricos Amundsen, Scott... Como nueve j¨®venes norteamericanos que intentaron en julio superar la marca lograda por el noruego Fridtjof Hansen, cuando en 1888 cruz¨® Groenlandia, de costa a costa, en 43 d¨ªas. Su idea era realizar los mismos seiscientos kil¨®metros de Angmagsaalik, en la parte oriental, y llegar en treinta d¨ªas a Soendre Strom Stroemfjord, en la costa oeste.Los primeros clasificados en la Vasaloppet vienen a tardar ya poco m¨¢s de cuatro horas. El firiland¨¦s Matti Kuosku gan¨® en 1976 en 4.9.7. Un compatriota suyo, Ah¨² Nevala, logr¨® recorrer hace dos a?os, en veinticuatro horas, 280,905 kil¨®metros por zonas deshabitadas del norte de Finlandia. Finaliz¨® en Novaniemi, tras esquiar a temperaturas de veintisiete grados bajo cero. Su media fue de m¨¢s de trece kil¨®metros por hora. Kuosku lo hizo a m¨¢s de veinte. Lo importante para la inmensa mayor¨ªa de los 12.000 participantes el domingo ser¨¢, simplemente, llegar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.