Las entidades de cr¨¦dito ultiman la elaboraci¨®n de sus tipos de inter¨¦s preferencial
Los bancos y las cajas de ahorro deber¨¢n remitir el pr¨®ximo d¨ªa 15 sus tipos preferenciales de inter¨¦s de las operaciones de activo y pasivo al Banco de Espa?a, cumpliendo las normas de la circular n¨²mero 13 de la entidad emisora. Esta circular, de fecha 24 de febrero pasado, viene a desarrollar el contenido de la orden del Ministerio de Econom¨ªa publicada el 17 de enero del presente a?o en la que se persegu¨ªa una ordenaci¨®n del sistema financiero.
En las numerosas reuniones que han mantenido los representantes bancarios se ha llegado a algunos acuerdos de principio, aunque parece claro que la gran banca, a la que seguir¨¢n el resto de las entidades, no estima oportuno la fijaci¨®n de unos tipos de inter¨¦s ¨²nicos, sino que considera m¨¢s positivo que sea cada banco quien decida cu¨¢l ser¨¢ su tipo preferencial. El Banco de Espa?a define el tipo de inter¨¦s preferencial como el tipo de inter¨¦s m¨¢s bajo al cual las entidades est¨¦n dispuestas a operar con clientes de primera calidad. Esta definici¨®n ha suscitado pol¨¦micas en medios bancarios, por entender que, si se aplica en rigor, desencadenar¨¢ una aut¨¦ntica guerra entre sus directores de oficinas y los clientes que no tengan esta consideraci¨®n de privilegiados, al tener que aplicarles unos tipos superiores a los que figuran publicados. Por contra, la ventaja que esta definici¨®n aporta, seg¨²n medios consultados por EL PAIS, es que as¨ª se producir¨¢n muy pocas comunicaciones al banco emisor sobre operaciones realizadas por debajo del tipo preferencial, pues la circular n¨²mero 13 fija la obligaci¨®n de comunicar al Banco de Espa?a las operaciones que se pacten por debajo de estos tipos.Aunque no se conocen todav¨ªa con exactitud cu¨¢les ser¨¢n las bandas en las que se muevan los tipos preferenciales, en fuentes pr¨®ximas al sector se ha manifestado que oscilar¨¢n, para las operaciones pasivas, desde el 7,5% bruto, para dep¨®sitos peque?os a plazo igual o similar a seis meses, hasta el 14,11 % para las operaciones que se concierten a plazo superior a un a?o y por un importe aproximado a los veinticinco millones de pesetas.
Los tipos de las operaciones de activo entre el 11% y el 18%
En lo que se refiere a los tipos preferentes a aplicar a las operaciones de activo, la aut¨¦ntica innovaci¨®n, las previsiones apuntan desde el 11% de inter¨¦s para las operaciones a tres meses, el punto inferior de la escala prefijada por el Banco de Espa?a, hasta el 18% para las que se realicen a tres a?os. No obstante, parece existir inter¨¦s por parte de algunas entidades de que se proceda a la publicaci¨®n de los tipos preferenciales para las operaciones de activo a m¨¢s corto plazo, concretamente a treinta y sesenta d¨ªas, por considerar que el mayor n¨²mero de las operaciones de descuento de efectos comerciales se sit¨²a en estos tramos se sit¨²a en estos tramos.La circular, que ha sido criticada por su intervencionismo reglamentista en diversos medios del sector, presenta, seg¨²n estas mismas fuentes, dos problemas fundamentales. El primero es la forma en la que se regula el cobro de comisiones por los descubiertos en cuenta corriente, donde se ha apuntado como soluci¨®n el a?adir alguna cl¨¢usula a los con tratos de apertura de cuentas corrientes que permita su cobro. La segunda es la que se refiere a los certificados de dep¨®sito (CD) y bonos de caja. Aqu¨ª se prohibe a las entidades asegurar la recompra de ¨¦stos o su emisi¨®n con intereses anticipados, procediendo a la amortizaci¨®n inmediata de los que recompren. Esta medida viene encaminada a terminar con un mercado secundario ficticio de los CD y a potenciar las sociedades de intermediaci¨®n en los mercados de dinero.
La circular del Banco de Espa?a tambi¨¦n autoriza el cobro de los servicios bancarios, obligando a la publicaci¨®n de un folleto en el que se expliciten los costes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Banco de Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Tipos inter¨¦s
- Gesti¨®n empresarial
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Cajas ahorro
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica bancaria
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Cr¨¦ditos
- Bancos
- Gobierno
- Servicios bancarios
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa