La campa?a "ultra" de exaltaci¨®n a Tejero busca dejar en la sombra a los principales encartados
En un esfuerzo propagand¨ªstico sin precedentes en el ramo, militantes de extrema derecha se aplican estas jornadas con frenes¨ª para reivindicar, especialmente sobre las paredes del barrio de Salamanca madrile?o, la persona del teniente coronel Tejero y glorificar al tiempo como haza?a memorable su asalto armado al Congreso de los Diputados el 23 de febrero pasado.
Todo este despliegue, seg¨²n fuentes militares de absoluta lealtad al poder constitucional pretende, desde la notoriedad y exaltaci¨®n de Tejero, hacer pasa en silencio otras figuras clave del golpe sin cuya intervenci¨®n decisiva no hubiera podido ir adelante. Tal es el caso del teniente general Jaime Milans del Bosch, y de los generales de divisi¨®n Alfonso Armada y Luis Torres Rojas, por ejemplo.La campa?a de la ultraderecha ha cobrado tambi¨¦n una dimensi¨®n econ¨®mica importante. En un piso de la madrile?a calle de Alc¨¢ntara se ha establecido una de las oficinas para la recogida de fondos con destino a los golpistas y sus actividades. Otros industriales que mantienen en la calle de Sagasta un conocido establecimiento para la venta de l¨¢mparas de las que son fabricantes, han emprendido el lanzamiento de unos carn¨¦s plastificados con la fotograf¨ªa de Tejero, su historial militar y algunos s¨ªmbolos castrenses, de los que se han apropiado los excombatientes de Jos¨¦ Antonio Gir¨®n de Velasco, presidente de El Alc¨¢zar.
Las pintadas pro Tejero van escritas con spray preferentemente verde, buscando la forma de evocar el color que caracteriza los uniformes de la Guardia Civil e implicar as¨ª a todo el Cuerpo. En abierto contraste con ese intento, el general Manuel Prieto, actualmente en situaci¨®n especial, y que ha servido en sus filas durante 35 a?os, ha subrayado en un art¨ªculo period¨ªstico que salvo los implicados con Tejero, a su entender enga?ados en un alto porcentaje, el resto de los guardias civiles en toda Espa?a observ¨® ?la m¨¢s estricta legalidad?.
Para el general Prieto, ?que exist¨ªa una minor¨ªa exaltada es indudable, pero eso ocurre en el conjunto de la naci¨®n, sin que por ello se nos tache a todos los espa?oles en el conjunto internacional, como pueblo merecedor de su desaparici¨®n o aislamiento?.
Observadores autorizados destacan, en relaci¨®n con las responsabilidades hasta ahora deducidas, entre quienes forman parte o tienen su destino en la Guardia Civil, algunos datos que consideran ins¨®litos. Por ejemplo, se?alan que el jefe de Estado Mayor del Cuerpo, general de brigada de Caballer¨ªa, Antonio Rodr¨ªguez Toquero, ausente de Madrid el d¨ªa del golpe, contin¨²a todav¨ªa en estas fechas su safari vacacional por las c¨¢lidas tierras surafricanas, como si nada hubiera pasado.
Si el frustrado golpe de Estado pone de manifiesto algunas responsabilidades por omisi¨®n y falta de anticipaci¨®n, es precisamente en el ¨¢rea de los servicios de informaci¨®n donde se encuentran localizadas las m¨¢s graves. Pues bien, debe precisarse que el mayor de todos los fallos, por su cercan¨ªa a los protagonistas inmediatos, es el de los servicios de informaci¨®n de la Guardia Civil, dependientes del jefe de la segunda secci¨®n de su Estado Mayor, teniente coronel Arturo S¨¢nchez Cabal, cuyo nombre no ha sido citado hasta el presente, como tampoco el del teniente coronel Catal¨¢n, que tiene a su cargo los, servicios especiales. Y detr¨¢s de ellos, porque est¨¢n bajo su mando, se encuentra precisamente el general Toquero.
Estas situaciones, seg¨²n las fuentes que han informado a EL PAlS, contrastan respecto a la severidad con las medidas aplicadas al coronel Villanueva Retuerta, que mandaba la Agrupaci¨®n de Tr¨¢fico y ha quedado disponible, al comprobarse que los efectivos reclutados para Tejero por el coronel Manchado proced¨ªan en gran n¨²mero de la citada agrupaci¨®n.
En los primeros momentos de la ocupaci¨®n violenta del Congreso de los Diputados, el general Aramburu, director de la Guardia Civil, tuvo informaci¨®n sobre el papel jugado por el citado coronel Manchado y tom¨® contacto con ¨¦l para aclararte que las ¨®rdenes invocadas para esa operaci¨®n no proced¨ªan de su autoridad. Fue entonces cuando Aramburu pidi¨® a Manchado que acudiera al Congreso de los Diputados y retirara la fuerza ocupante, aclar¨¢ndoles a todos la falsedad de las ¨®rdenes bajo las cuales pensaba estar actuando al reclutarles. El coronel Manchado se neg¨® y esa negativa sin r¨¦plica ni consecuencias inmediatas es hasta ahora una de las inc¨®gnitas de esos primeros momentos para quienes los han analizado con mayor detalle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- 23-F
- Antonio Tejero Molina
- Barrio Salamanca
- Orden p¨²blico
- Transici¨®n espa?ola
- Seguridad ciudadana
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Golpes estado
- Ayuntamiento Madrid
- Distritos municipales
- Ultraderecha
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Ideolog¨ªas
- Historia contempor¨¢nea
- Madrid
- Historia
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica