El consejo de ministros aprueba una subida generalizada de los precios de los productos petrol¨ªferos
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer una subida generalizada de todos los precios de los producto)s derivados del petr¨®leo, que supondr¨¢ un incremento de siete pesetas por litro para los tres tipos de gasolina, y de 6.50, 5 y 5, para las diferentes variedades de gas¨®leo. Los nuevos precios son, a partir de las cero horas de hoy, 70, 68 y 62 pesetas por litro para las gasolinas extra, super u normal, respectivamente, mientras que los gas¨®leos, automoci¨®n (A), usos agr¨ªcolas y pesca (B) y calefacci¨®n (C) pasan a costar 40,50, 30,50 y 29 pesetas, respectiva mente. La bombona de butano sube cincuenta pesetas.
La nueva. subida, que ;,a desde el 3,6% hasta el 39,7%, seg¨²n los productos, pretende conjugar el encarecimiento que ha experimentado el coste del crudo importado desde la ¨²ltima subida, que tuvo lugar el 5 de diciembre pasado. Los aumentos de los costes se deben fundamentalmente a la p¨¦rdida de la posici¨®n de la peseta frente al d¨®lar en estos tres meses ,-consecuencia directa de la revalorizaci¨®n de la divisa norteamericana (en la que se paga el crudo)-, as¨ª como a las subidas en los precios del petr¨®leo acordadas por la OPEP en Bali el pasado 17 (te diciembre.El ministro de Industria y Energ¨ªa, Ignacio Bay¨®n, declar¨®, al t¨¦rmino del Consejo de Ministros de ayer, que esta nueva subida, seg¨²n los c¨¢lculos gubernamentales, tendr¨¢ una repercusi¨®n directa del 0,6% en el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) en el mes de marzo. Asimismo, la subida tendr¨¢ una l¨®gica repercusi¨®n indirecta en el IPC, a trav¨¦s de los incrementos que se producir¨¢n en otros productos en los que participan los derivados del petr¨®leo como un coste fijo.
Aunque es dif¨ªcil determinar el porcentaje medio de la subida, que se puede estimar en torno al 12%, en algunos medios se indica que los incrementos en los precios enjugar¨¢n dif¨ªcilmente el incremento registrado en los costes. Seg¨²n los c¨¢lculos gubernamentales, de las tres variantes que influyen en los precios -fiscalidad, coste y transporte del crudo importado y relaci¨®n de cambio de la peseta con la moneda de pago del crudo, el d¨®lar-, dos han registrado una fuerte modificaci¨®n al alza desde la ¨²ltima subida. La fiscalidad, por el contrario, ha permanecido estable, ya que en la ¨²ltima subida se decidi¨® repercutir sobre los carburantes el aumento de la presi¨®n fiscal contenida en los Presupuestos del Estado para el a?o 1981.
Un incremento del 10%
En lo que respecta al incremento en el precio del coste del petr¨®leo, Ignacio Bay¨®n aclar¨® que el coste del barril importado hab¨ªa pasado de 32,5 d¨®lares, el pasado diciembre, a 36,02 d¨®lares. Este incremento, resultado directo de los acuerdos de Bali (Indonesia) de la OPEP el pasado diciembre, supone porcentualmente algo menos del 10%, lo que hace suponer en principio que la subida anunciada ayer s¨®lo ha enjugado algo m¨¢s de este incremento.
No obstante, el mayor incremento en costes se ha registrado en funci¨®n de la depreciaci¨®n que ha experimentado la peseta en los tres ¨²ltimos meses. Esta desvalorizaci¨®n, en los c¨¢lculos oficiales, ha sido de unas diez pesetas por d¨®lar, ya que en diciembre la moneda norteamericana se cambiaba a 75 pesetas y hoy se hace a 85,64 pesetas.
Hay que advertir, sin embargo, que la repercusi¨®n de estos costes al d¨ªa de hoy sobre el consumidor experimentan, por lo menos, un retraso de tres meses. Los crudos hoy comprados no ser¨¢n consumidos hasta dentro de unos meses debido al alto nivel de reservas de petr¨®leo y productos derivados de que disponen hoy las refiner¨ªas y Campsa.
El Gobierno, a trav¨¦s de una nota, tambi¨¦n trat¨® ayer de reiterar los argumentos que justifican una pol¨ªtica de traslaci¨®n directa al consumidor de los altos costes del crudo importado. Esta pol¨ªtica, que se est¨¢ atacando desde amplios sectores t¨¦cnicos por la traslaci¨®n que supone a la econom¨ªa de una inflaci¨®n importada y no sujeta a unas normas previsibles, se orienta a repercutir m¨¢s sobre los carburantes pesados la subida que sobre los ligeros, as¨ª como a trasladar directamente al consumidor todos los costes.
El ministro de Industria aprovech¨® la ocasi¨®n de la conferencia de Prensa para justificar la gesti¨®n del departamento en lo que respecta a los esfuerzos realizados institucionalmente para reducir la importancia de los crudos en la producci¨®n de. energ¨ªa en este pa¨ªs. As¨ª, se destacaron los programas de sustituci¨®n pautatina de los fueles por el carb¨®n en la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica, algo que ser¨¢ efectivo completamente en 1985, y los planes gubernamentales de ?gasificar? en lo posible la geograf¨ªa espa?ola.
A este respecto, el Gobierno mantiene: el recargo de quinientas pesetas por tonelada en los consumo de fuel con destino a la obtenci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica. Por el contrario, y en lo que es una pr¨¢ctica habitual desde la llegada de Calvo Sotelo a la responsabilidad del ¨¢rea econ¨®mica, mantiene por segunda vez invariables los precios de la nafta, de alto consumo en las petroqu¨ªmicas.
Por ¨²ltimo, Ignacio Bay¨®n confirm¨® la inminente creaci¨®n de una comisi¨®n interministerial (Industria, Econom¨ªa, Hacienda y Trabajo) que se encargar¨¢ de estudiar todos los problemas de la automoci¨®n?, a prop¨®sito de un supuesto plan para trasladar a los carburantes la fiscalidad que ahora pesa sobre la venta de autom¨®viles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.