Las centrales sindicales CC OO y UGT inician los contactos bilaterales preparatorios del pacto contra el paro
Comisiones Obreras y la Uni¨®n General de Trabajadores iniciaron ayer sus contactos tendentes a establecer un principio de acuerdo sobre el temario y alcance del pacto sobre empleo que persigue establecer el Gobierno con las fuerzas sociales y econ¨®micas. De acuerdo con el esp¨ªritu definido en la reuni¨®n celebrada la pasada semana por el presidente del Gobierno, Calvo Sotelo, con los dirigentes de la CEOE, CC OO y UGT, estas dos ¨²ltimas formaciones obreras sentaron ayer las bases para iniciar la negociaci¨®n con la patronal y el Gobierno de lo que podr¨ªa llamarse un pacto contra el paro.Seg¨²n lo tratado en la reuni¨®n entre las ejecutivas de ambos sindicatos, el pacto que se persigue deber¨ªa contemplar, en primer t¨¦rmino, la instalaci¨®n de los sindicatos, es decir, dotar a las centrales del patrimonio sindical necesario para su sostenimiento, con ayudas para que pueda desarrollar su funci¨®n asistencial, y lograr la definitiva presencia de los sindicatos en los organismos institucionales.
Al margen de estas contrapartidas, ambos sindicatos se han mostrado de acuerdo en establecer un temario de discusi¨®n sobre el tema del desempleo que abarque los siguientes puntos: en el terreno de las ayudas subsidiarias para los trabajadores que no tienen empleo deber¨ªa ampliarse el campo de protecci¨®n a los colectivos que han agotado el per¨ªodo de subsidio y son cabeza de familia. Asimismo, la cartilla sanitaria para los que carecen de Seguridad Social o no tienen ning¨²n tipo de protecci¨®n, es otra de las medidas que deber¨ªa contemplarse en el pacto contra el paro.
En el cap¨ªtulo de medidas para contener el paro, se hablar¨ªa de reparto del trabajo o medidas para contener el desempleo, tales como adelantar la edad de jubilaci¨®n, recortar las horas extraordinarias, acabar con el pluriempleo, reducir la jornada de trabajo y alargar el per¨ªodo de esccolaridad obligatoria.
Para crear puestos de trabajo y lograr invertir el signo del desempleo, se discutir¨ªa el fomento de la inversi¨®n, tanto privada como p¨²blica, con especial atenci¨®n, en este sentido, a los presupuestos de 1982.
Finalmente, ambos sindicatos consideran que es necesaria su presencia para la negociaci¨®n de la reconversi¨®n de sectores en crisis, ya que consideran que estas discusiones generan desempleo.
Al margen de estos aspectos puntuales de lo que podr¨ªa constituir la negociaci¨®n sobre el paro en una primera instancia, tanto CC OO como UGT consideran necesario acercar sus posturas en torno a temas como la pol¨ªtica de rentas, la regulaci¨®n de los contratos a tieiiipo parcial, la movilidad de plantillas y la regulaci¨®n de la huelga en los servicios p¨²blicos, considerados como b¨¢sicos a la hora de contemplar todos los factores que inciden en la generaci¨®n de las condiciones adecuadas para posibilitar el marco que precisa la creaci¨®n de puestos de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.