Empresarios de ocho pa¨ªses industrializados se inclinan por la reconversi¨®n sectorial
La conferencia de los grupos nacionales del Comit¨¦ para el Desarrollo Econ¨®mico (CED) celebrada ayer en Madrid sobre Pol¨ªticas interindustriales nacionales e interdependencia internacional no puso fin al dilema de enfocar la pol¨ªtica industrial a trav¨¦s de ayudas a la reconversi¨®n sectorial o ayudas a las empresas individuales. La mayor parte, no obstante, de los participantes, empresarios de ocho pa¨ªses, se inclinaron por la v¨ªa de ayudas a la reconversi¨®n de los sectores industriales.
Otras conclusiones de la conferencia, en la que intervinieron representantes de los ocho grupos nacionales del Comit¨¦ para el Desarrollo Econ¨®mico (Estados Unidos, Australia, Jap¨®n, Suecia, Reino Unido, Francia, Rep¨²blica Federal de Alemania y Espa?a, cuyo grupo es el C¨ªrculo de Empresarios) fueron las siguientes:- En un mundo crecientemente interdependiente es importante para todos los pa¨ªses reconocer las implicaciones internacionales de sus pol¨ªticas econ¨®micas internas.
- Un objetivo importante de la pol¨ªtica industrial deber¨ªa ser la mejora del funcionamiento de la econom¨ªa en t¨¦rminos de productividad y competitividad internacional.
- Las pol¨ªticas industriales que funcionan mejor son las que ayudan al ajuste econ¨®mico y no las que tratan de aplazarlo o detenerlo.
- Un mercado competitivo es el mejor veh¨ªculo para ajustarse al cambio econ¨®mico, pero se reconoce que, cuando los resultados del mercado son inadecuados, la intervenci¨®n gubernamental es necesaria.
- Es importante tomar acciones que conduzcan a que el trabajo y el capital se muevan hacia sus empleos m¨¢s productivos. El grado de ¨¦xito de una econom¨ªa en la tarea de hacer frente a un medio ambiente cambiante depende del funcionamiento del mercado de trabajo. Por tanto, la pol¨ªtica econ¨®mica deber¨ªa conducir a un incremento en el grado de flexibilidad y de movilidad del factor trabajo.
- Cuatro aspectos importantes de la pol¨ªtica industrial en un mundo interdependiente son subsidios, ayudas gubernamentales a nuevas tecnolog¨ªas, compras gubernamentales y barreras no arancelarias.
- Ha habido un general reconocimiento de la necesidad de mejorar las pol¨ªticas agrarias en vanos pa¨ªses. En relaci¨®n con las Comunidades Europeas, es particularmente deseable ver c¨®mo los actuales procedimientos de elaboraci¨®n de decisiones en materia de pol¨ªtica agraria se amplian a efectos de reflejar, tanto los intereses de los productores, comodelos consumidores.
- Un ingrediente especial para la soluci¨®n a largo plazo del problema energ¨¦tico es el permitir a los precios internos de la energ¨ªa moverse de acuerdo con las fuerzas del mercado. Las pol¨ªticas nacionales encaminadas a la eliminaci¨®n de restricciones en materia de precios energ¨¦ticos contribuir¨¢n a la conservaci¨®n de la energ¨ªa as¨ª como a un incremento de la oferta energ¨¦tica.
Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez de Letona, vocal de la junta directiva del C¨ªrculo de Empresarios y presidente del Servicio de Empresas de Obras P¨²blicas de ?mbito Nacional (SEOPAN), expuso en ponencia que la econom¨ªa espa?ola atraviesa un per¨ªodo de crisis, especialmente industrial y las pol¨ªticas seguidas frente a ella han obtenido escasos resultados debido a la incapacidad de las mismas para vencer las inercias que obstaculizan las transformaciones que necesita el sistema productivo.
Las pol¨ªticas industriales seguidas, seg¨²n el ponente, proporcionaron un reducido papel de la competencia v¨ªa precios, acompa?ado de un notable grado de intervencionismo administrativo en el funcionamiento global de los mercados industriales, un grado de los mercados industriales, un limitado grado de movilidad en el mercado de trabajo y una estructura financiera dominada por recursos externos. La resultante fue un ?sistema productivo poco inclinado al riesgo y relativamente r¨ªgido?.
Los criterios, seg¨²n el ponente, que deber¨ªan inspirar la pol¨ªtica de reconversi¨®n industrial son los siguientes: suprimir los obst¨¢culos que dificultan la adaptabilidad de las industrias y posibilitar la desaparici¨®n de las empresas econ¨®micamente inviables; hacer posible un elevado grado de movilidad laboral; conocer los mecanismos de ayuda a los sectores en crisis; seguir el criterio de viabilidad econ¨®mica para optar al apoyo p¨²blico; aplicar la ayuda p¨²blica al sector y no a la empresa individual; establecer prioridades de sectores; definir los plazos de apoyo a los sectores en crisis, y precisar las contrapartidas que se exijan a cambio de la ayuda.
?Los problemas econ¨®micos de Espa?a podr¨ªan resolverse m¨¢s f¨¢cilmente una vez que este pa¨ªs sea miembro de la CEE y una vez que intensifique la colaboraci¨®n con los dem¨¢s pa¨ªses del Mercado Com¨²n?, manifest¨® ayer a Efe el ex presidente de la Rep¨²blica Federal de Alemania Walter Scheel.
Respecto a las medidas proteccionistas que est¨¢n imponiendo los Gobiernos de distintos pa¨ªses, Walter Scheel asegur¨® que este tipo de soluciones no va a resolver los problemas econ¨®micos, ?m¨¢s bien vendr¨¢ a agravarlos. Los subsidios son una forma de proteccionismo y solamente est¨¢n justificados cuando llevan a que, en un per¨ªodo limitado de tiempo y en un sector espec¨ªfico, se den, bien para ayudar al sector a revivir o bien para ayudarle a morir decentemente, sin los impactos sociales que podr¨ªan ser causados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.