Abstractos espa?oles, juntos para honrar al autor del "Guernica"
A pesar de que estaba muy protegido por su jardinero y por su mujer, y aunque siempre estuviera muy ocupado, Pablo Picasso recib¨ªa con frecuencia a su amigo el poeta Rafael Alberti, seg¨²n dijo ¨¦ste en el acto en el que present¨®, anteayer, la exposici¨®n Homenaje a Picasso de los abstractos espa?oles, abierta en la galer¨ªa T¨®rculo. Participan en esta muestra, que incluye seis obras gr¨¢ficas del autor del Guernica, m¨¢s de veinte pintores.Los artistas que homenajean a Picasso son Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Mart¨ªn Chirino, Enric Comenzana, Jos¨¦ Cruz Novillo, Francisco Farreras, Amadeo Gabino, Josep Guinovart, Manuel Hern¨¢ndez Momp¨®, Juan Hern¨¢ndez-Pijoan, Jos¨¦ Mar¨ªa Labra, Antonio Lorenzo, Lucio Mu?oz, Pablo Palazuelo, A. Rafols Casamada, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Antonio Saura, Eusebio Sempere, Salvador Soria, Antonio Su¨¢rez, Antoni T¨¢pies, Gustavo Torner, Salvador Victoria, Manuel Viola y Fernando Z¨®bel.
Alberti dijo en el acto que ?iba a ver a Picasso cuando quer¨ªa, pese a que estuviera muy protegido por su jardinero y todas las personas que viv¨ªan a su alrededor, y, por supuesto por Jacqueline, su mujer, quienes sol¨ªan decir que hab¨ªa salido cuando se le llamaba. Durante una temporada, acerca de su persona, de su obra y de las reacciones que suscitaba, yo estaba haciendo un libro de poemas que ten¨ªan cierta diversi¨®n; se los le¨ªa, le hac¨ªan mucha gracia y quedamos en que los ilustrara. El proyecto nunca lleg¨® a realizarse, porque Picasso no ten¨ªa idea de su edad y se cre¨ªa inmortal. Tenemos mucho tiempo, dec¨ªa siempre?.
De la pasi¨®n de Picasso por los toros tambi¨¦n dio testimonio Alberti, que record¨® que en el Guernica hizo su ¨²ltima gran aparici¨®n ?la enorme imagen del toro ib¨¦rico?. Alberti anunci¨® en el acto que en los pr¨®ximos meses publicar¨¢ un libro en el que incluir¨¢ su amplia producci¨®n literaria acerca de Picasso.
"Reelaboraci¨®n del arte del pasado"
Por otra parte, la Universidad Aut¨®noma de Madrid dedica estos d¨ªas un homenaje a la figura de Picasso en el centenario de su nacimiento. En su conferencia, el subdirector del Museo del Prado, Alfonso E. P¨¦rez S¨¢nchez, dijo anteayer que ?Picasso no es sino una glosa, una reelaboraci¨®n del arte del pasado y no s¨®lo de la pintura?, y demostr¨® c¨®mo el creador del cubismo fue ?un voraz devorador de todas las artes de todos los tiempos. Fue?, dijo P¨¦rez S¨¢nchez de Picasso, ?un devorador continuo de asimilaciones, una suma de destrucciones?, un artista ?que asumi¨® la prehistoria del arte y medit¨® sobre cada cap¨ªtulo de la historia de la pintura?.La presencia m¨¢s innovadora de Picasso, que no se distingui¨® por sus lecturas literarias, la encuentra P¨¦rez S¨¢nchez en El Greco, manifiesta sobre todo en los per¨ªodos azul y rosa. La antig¨¹edad cl¨¢sica -los kuroi griegos, las figuras ib¨¦ricas, las cl¨¢sicas y neocl¨¢sicas de Da Vinci- constituye otra influencia importante sobre el esp¨ªrita de Picasso.
Babelia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.