Espa?a y la ayuda a Guinea Ecuatorial
PROBABLEMENTE LO m¨¢s dif¨ªcil para un pa¨ªs subdesarrollado, sobre todo despu¨¦s de diez a?os de dram¨¢tico deterioro de las instituciones y del aparato productivo, es conseguir un funcionamiento razonable y satisfactorio de su econom¨ªa. Por esa raz¨®n, los argumentos dados por el Fondo Monetario Internacional para justificar el nuevo cr¨¦dito concedido a Guinea Ecuatorial el 27 de marzo merecen un comentario. El informe del FMI concluye que, ?de acuerdo con la pol¨ªtica econ¨®mica seguida hasta ahora, el futuro de la econom¨ªa de Guinea Ecuatorial es brillante?. Quienes est¨¦n familiarizados con los informes del FMI sabr¨¢n que este tipo de conclusiones son una sorprendente excepci¨®n.La pol¨ªtica econ¨®mica dise?ada por la cooperaci¨®n espa?ola y completada por el FMI ha consistido en el restablecimiento de los mecanismos de mercado, aboliendo las intervenciones y consiguiendo la paulatina desaparici¨®n de las empresas estatales creadas y manejadas por Mac¨ªas, que eran un foco de corrupci¨®n e ineficacia. El segundo pilares un presupuesto equilibrado en el que los gastos corrientes y las inversiones en moneda local se financian con los ingresos presupuestarios. S¨®lo las inversiones en equipos importados se financian con los cr¨¦ditos a medio y largo plazo facilitados fundamentalmente por Espa?a y el FMl. El paso de una econom¨ªa de trueque a una econom¨ªa monetaria ha sido muy r¨¢pido. En estos momentos se est¨¢ ultimando una operaci¨®n de canje de los billetes del r¨¦gimen de Mac¨ªas por otros nuevos, con la cooperaci¨®n, que llega hasta recuento de los billetes en los poblados de la selva, del Banco de Espa?a.
Despu¨¦s de los tres ¨²ltimos informes del FMI, Guinea Ecuatorial comentar¨¢ a gozar de la confianza de la comunidad financiera internacional. Este mayor inter¨¦s parece coincidir, sin embargo, con un cierto desapego de las autoridades espa?olas hacia aquel pa¨ªs.
El esquema de cooperaci¨®n articulado por Jos¨¦ Luis Leal durante su etapa como ministro de Econom¨ªa ha sido desmontado sin que se conozca todav¨ªa con precisi¨®n el dise?o del mecanismo alternativo. Como tantas veces ocurre en la Administraci¨®n p¨²blica de nuestro pa¨ªs, ni siquiera se sabe si el cambio obedece a las insuficiencias del anterior sistema -una unidad operativa, sin consignaci¨®n presupuestaria, a cuyo frente figuraba un director general de la Presidencia y el embajador de Espa?a en Malabo-, a los celos del Ministerio de Asuntos Exteriores o a la inhibici¨®n del de Econom¨ªa y Comercio.
La vida econ¨®mica de Guinea Ecuatorial ha iniciado el despegue y sus instituciones empiezan a funcionar pasablemente. Sus posibilidades econ¨®micas son interesantes y su posici¨®n geogr¨¢fica atractiva. Nigeria, al norte de la isla de Bioko, es el principal productor de petr¨®leo del Africa negra, Gab¨®n, al este y al sur del territorio continental de R¨ªo Muni, tiene, gracias a su petr¨®leo, una de las rentas por habitante m¨¢s altas de Africa, despu¨¦s de Libia y Africa del Sur. Camer¨²n es un importante y silencioso productor de petr¨®leo en pleno apogeo. Ultimamente el Rey de Espa?a visit¨® Camer¨²n y Gab¨®n y se detuvo de nuevo en Guinea Ecuatorial. En ese viaje no figur¨® ning¨²n funcionario de los ministerios economicos y, como de costumbre, el mundo espa?ol de los negocios fue rodeado por un cord¨®n sanitario.
Por lo dem¨¢s, parece que en fechas pr¨®ximas los diputados podr¨¢n analizar con esp¨ªritu cr¨ªtico los cr¨¦ditos para Guinea Ecuatorial, que, por valor de mil millones de pesetas, aprob¨® en su d¨ªa el Consejo de Ministros y que fueron luego enviados, con el correspondiente dictamen del Consejo de Estado, a las Cortes. Ser¨¢ una buena ocasi¨®n para comprobar la mezquindad de la ayuda de Espa?a a los pa¨ªses pobres, as¨ª como una excelente oportunidad para que la Comisi¨®n de Exteriores del Congreso reciba informaci¨®n de primera mano sobre las cosas que se han realizado y sobre los asuntos que quedan pendientes -devoluci¨®n de propiedades espa?olas, concesiones petroleras y mineras, etc¨¦tera- en Guinea Ecuatorial. Pero mientras los funcionarios ministeriales espa?oles se pelean entre s¨ª por el papel protagonista o ajustan viejas cuentas, nuestros vecinos europeos empiezan a hacer sus maletas para llegar a Malabo justo a tiempo de concertar acuerdos y montar negocios.
Porque no deja de ser preocupante que, en el mismo momento en que el Estado ecuatoguineano concede a una empresa mixta guineano-espa?ola las cuadr¨ªculas m¨¢s prometedoras en reservas de hidrocarburos, nuestras autoridades deshagan el mecanismo institucional que ha servido de interlocutor en la cooperaci¨®n interestatal. De otro lado, quedan en pie una serie de obligaciones pendientes de Espa?a con Guinea, Ecuatorial, que corresponden a un viejo compromiso de la etapa colonial, para reconstruir hospitales y viviendas, y que los insultos de Mac¨ªas al anteriorjefe del Estado espa?ol dejaron congelado. Las eventuales razones para un nuevo retraso deber¨ªan ser, en todo caso, aclaradas ante las Cortes, pero con cuidado de no llegar demasiado tarde a la cita con el ¨²nico Estado africano ligado a nuestro pa¨ªs por v¨ªnculos idiom¨¢ticos y culturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- UCD
- Inversiones extranjero
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Guinea Ecuatorial
- Gobierno de Espa?a
- Informes econ¨®micos
- Comercio internacional
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Relaciones econ¨®micas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comercio
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa