El desarraigo de la poblaci¨®n y la falta de planificaci¨®n, principales problemas de Getafe
El desarraigo de sus habitantes, la ausencia de planificaci¨®n en el crecimiento de la industria, y la falta de instalaciones sanitarias, son los principales problemas con los que se encuentra la poblaci¨®n de Getafe. Estas afirmaciones se reflejan en el informe emitido por el Centro Municipal de Salud, en donde se recogen datos como el env¨ªo, por medio de volantes oficiales, que hace la Seguridad Social a dicho centro de las mujeres que pretenden utilizar o conocer los sistemas o m¨¦todos para una planificaci¨®n familiar.
El r¨¢pido paso de poco m¨¢s de 20.000 habitantes a cerca de 160.000, en el t¨¦rmino de veinte a?os, el que cerca de las tres cuartas partes de esta poblaci¨®n se tengan que desplazar a otra localidad para asistir a su puesto de trabajo y el hecho de que el crecimiento urbano no haya corrido parejo al de equipamiento colectivo indican la situaci¨®n en que se encuentran los residentes en una de las principales ciudades de la provincia madrile?a.La Corporaci¨®n municipal surgida de las elecciones de 1979, decidida a enfrentarse con estos problemas, comenz¨® a poner en marcha diversas medidas para solucionarlos. Al tocar el tema sanitario, el Ayuntamiento decidi¨® ceder una partida de su presupuesto ordinario a la creaci¨®n del Centro Municipal de Salud, que comenz¨® a funcionar en los primeros meses de 1980. El centro ?es una instituci¨®n sin ninguna conexi¨®n org¨¢nica con la estructura sanitaria del pa¨ªs?, se se?ala en el informe, ?por lo que no goza de m¨¢s apoyos que los estrictamente municipales?.
Al hacer un peque?o resumen de las experiencias del primer a?o de funcionamiento, en el informe se se?ala que es evidente que ?a pesar de la valiente y firme decisi¨®n de las corporaciones de izquierda de potenciar formas y modelos asistenciales y de promoci¨®n de salud alternativos a la medicina oficial, si no se da la autonom¨ªa y competencias adem¨¢s de recursos, a la Administraci¨®n local, estas experiencias a medio plazo quedar¨¢n como reductos testimoniales de otras posibles formas de hacer las cosas?, y mientras est¨¢n en funcionamiento, en parte, est¨¢n sacando las casta?as del fuego en muchos campos a la Seguridad Social.
La planificaci¨®n familiar, a los centros municipales
En este sentido, se resalta la falta de asistencia que la Seguridad Social imparte en algunas especialidades, mientras se aprovecha de las actividades que cubren los centros de salud. Concretamente, en Getafe, han sido enviadas con volantes oficiales de la Seguridad Social al Centro Municipal de Salud un notable n¨²mero de mujeres que solicitaban informaci¨®n sobre planificaci¨®n familiar, ya que la medicina oficial no cubre esta especialidad.En el resumen se indica asimismo, tras se?alar los m¨¦todos empleados a trav¨¦s de investigaciones hechas en colegios, asociaciones de padres, vecinales y toda clase de entidades ciudadanas, que los principales problemas que sufren los residentes en Getafe son debidos a su mayor¨ªa de inmigrantes (poco m¨¢s del 20% ha nacido en la provincia de Madrid), a la falta de planificaci¨®n industrial y de equipamiento en los a?os sesenta y setenta en que se produce el aluvi¨®n migratorio, as¨ª como la dejadez del tema sanitario. En este sentido, es necesario resaltar que una poblaci¨®n como la de Getafe, con unos 160.000 habitantes, s¨®lo cuenta con un ambulatorio de especialidades y un consultorio de medicina general y pediatr¨ªa. Por ello, las cifras sobre tiempos de consulta y la necesidad de desplazamientos a otros entes sanitarios son alarmantes.
Reuni¨®n en la FSM
El pasado lunes se celebr¨® una reuni¨®n sobre el funcionamiento de los centros de salud de los distintos municipios en la Federaci¨®n Socialista Madrile?a. Aunque no fueron dadas a conocer conclusiones, se trat¨® la posibilidad de llegar a unificar criterios en cuanto a funcionamiento, programas y otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.