"El ?Libro blanco del Poder Judicial? ser¨¢ un informe de la justicia en Espa?a"
El pasado domingo se clausur¨® el congreso extraordinario de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura. Federico Carlos Sainz de Robles, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, anunci¨® la aparici¨®n, en este mes de mayo, del libro blanco del poder judicial, ?informe de lo que la justicia es en Espa?a en la hora actual y los medios con que cuenta?. En el congreso se han definido los fines y objetivos de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura y se han renovado los cargos directivos.
Luis Valle Abad, presidente de la Sala Sexta del Tribunal Supremo, fue elegido presidente; Javier Delgado Berrios, magistrado de Burgos, vicepresidente; y Juan Antonio del Rieso, magistrado del Tribunal Central del Trabajo, secretario.Entre las conclusiones aprobadas destacan, seg¨²n la informaci¨®n facilitada por la agencia Efe, los acuerdos de crear un cuerpo de aspirantes para proveer las vacantes existentes en las distintas comunidades aut¨®nomas; la asunci¨®n, por parte de los tribunales superiores de justicia de las comunidades. aut¨®nomas, de las actuales competencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Central de Trabajo; y la creaci¨®n de un cuerpo de traductores e int¨¦rpretes de las diversas lenguas oficiales distintas del castellano, puesto a disposici¨®n de la Administraci¨®n de justicia.
En otro bloque de conclusiones Figura la necesidad de proveer de forma urgente y precisa a los ¨®rganos judiciales de medios personales y materiales para adecuarlos a la actual organizaci¨®n. Suprimir la promulgaci¨®n de una legislaci¨®n espec¨ªfica, amparadora de los derechos de la persona frente a la violaci¨®n por los particulares, grupos o instituciones, no comprendida en el ¨¢rea de actuaci¨®n de los poderes p¨²blicos. Y, asimismo, constituir con car¨¢cter permanente una comisi¨®n de seguimiento y seguridad legislativa que act¨²e en cada proyecto legal relacionado con los derechos de la persona.
En lo relativo a jueces de menores, se aprob¨® extender la actuaci¨®n asistencial de los mismos a los implicados en delitos cometidos por menores de dieciocho a?os. El cometido del juez de vigilancia ser¨¢, entre otros aspectos, velar por la readaptaci¨®n social del delincuente.
Poder civil y militar
En la ponencia sobre procesos civil y militar se mantiene el principio de que el proceso tendr¨¢ la significaci¨®n de medio y no de fin, y se recomienda la revisi¨®n del reparto de competencias, en raz¨®n de cuant¨ªa y materia, entre los juzgados de distrito y los de partido, as¨ª como la necesidad de que se atribuya la segunda instancia a un tribunal colegiado.Respecto al proceso penal se establece que este procedimiento ha de ser predominantemente oral y p¨²blico, con una fase previa que garantice que nadie pueda ser sometido a este tipo de procesos injustamente; tambi¨¦n se estipula que las fases de instrucci¨®n y de juicio se atribuyan a ¨®rganos distintos, tal como se refleja originariamente en la ley de Enjuiciamiento Criminal.
La Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura se?ala, por ¨²ltimo, la necesidad de creaci¨®n de una polic¨ªa exclusivamente Judicial, con subordinaci¨®n de todas sus autoridades y funcionarios al poder judicial y al ministerio fiscal, con el cumplimiento de dos premisas: la integraci¨®n org¨¢nica de sus efectivos fuera del ¨¢mbito del poder ejecutivo y dentro del judicial, y la separaci¨®n de la Polic¨ªa Judicial y de sus funcionarios de la polic¨ªa de seguridad p¨²blica. La competencia de esta Polic¨ªa Judicial ser¨¢ exclusivamente la investigaci¨®n y el descubrimiento de los delitos y faltas y la detenci¨®n de los presuntos culpables cuando proceda, as¨ª como asegurar los instrumentos y pruebas de aqu¨¦llos, poni¨¦ndolos a disposici¨®n de la autoridad judicial o del ministerio fiscal.
La Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura agrupa a 1.200 socios, de los 1.714 magistrados de Trabajo y jueces de distrito de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.