Dalias y El Ejido, una guerra municipal a la italiana
Los 5.000 habitantes de Dal¨ªas mantienen desde el pasado d¨ªa 9 de mayo una guerra total contra la Junta de Andaluc¨ªa y contra la localidad vecina de El Ejido. La causa de esta contienda, que recuerda las t¨ªpicas y casi peliculeras de la Regio-Calabria italiana, es la decisi¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa de trasladar el Ayuntamiento, y con ¨¦l, la capitalidad municipal desde Dal¨ªas a El Ejido. La huelga general y pac¨ªfica de los d¨ªas pasados puede provocar una situaci¨®n imprevista al haber sido publicada ayer, contra pron¨®stico, la orden correspondiente al cambio de capitalidad en el Bolet¨ªn Oficial de la Junta de Andaluc¨ªa.
Este cambio de capitalidad est¨¢ apoyado por veinte de los veinti¨²n concejales que componen el pleno municipal, integrado por siete de UCD, siete del PSOE, cuatro del PCE y tres independientes.Dalias y El Ejido son los dos n¨²cleos urbanos m¨¢s importantes de los existentes. en el t¨¦rmino municipal denominado gen¨¦ricamente Dalias. Su situaci¨®n geogr¨¢fica est¨¢ enclavada en el poniente almeriense, y la distancia que los separa es de unos siete kil¨®metros. Frente a las razones hist¨®ricas que apoyan a los vecinos de Dalias, el Ayuntamiento siempre ha estado enclavado en aquel n¨²cleo, los 20.000 vecinos de El Ejido apelan a la necesidad de que los centros de poder pol¨ªtico y administrativo est¨¦n enclavados all¨ª donde m¨¢s habitantes haya. La paralizaci¨®n casi total del n¨²cleo de Dalias y la manifestaci¨®n celebrada recientemente por los vecinos de El Ejido, a la que asistieron unas 10.000 personas para apoyar, adem¨¢s del cambio de capitalidad, a la Junta de Andaluc¨ªa, son los dos exponentes m¨¢ximos de una situaci¨®n que ha llegado a movilizar y a enfrentar a todo un municipio.
Los or¨ªgenes sociol¨®gicos de este enfrentamiento hay que buscarlos en el grado de desarrollo alcanzado en los ¨²ltimos a?os en la explotaci¨®n de los productos extratempranos de la zona de El Ejido, en el consiguiente aumento de los niveles de renta y en la necesidad de centralizar por razones operativas todo el aparato burocr¨¢tico municipal en el n¨²cleo donde m¨¢s vecinos viven.
Los habitantes de Dalias mantuvieron hasta no hace muchos a?os unos niveles de renta y de desarrollo superiores al resto del t¨¦rmino municipal. El mantenimiento de una estructura productiva basada en el monocultivo de la uva dio lugar a un estancamiento y posterior retroceso en su situaci¨®n econ¨®mica.
Simult¨¢neamente a este retroceso, en la zona de El Ejido comienza a tomar auge la explotaci¨®n agr¨ªcola en invernaderos y, poco a poco, la zona se va poblando de trabajadores y peque?os empresarios que emigran hacia all¨ª desde otros pueblos de la provincia e incluso de las cercanas Alpujarras granadinas. En la, actualidad, el volumen de producci¨®n anual de los invernaderos de El Ejido alcanza la cifra de 30.000 millones de pesetas.
La p¨¦rdida del poder¨ªo econ¨®mico y cultural por parte de Dalias y el vertiginoso desarrollo de El Ejido originan una serie de enfrentamientos, de los que no est¨¢n ausentes los sentimientos chovinistas y localistas. Estos enfrentamientos adquieren tintes preocupantes ya cuando el primer Ayuntamiento democr¨¢tico decide plantear en el pleno el cambio de capitalidad el 2 de agosto de 1979, pleno que no pudo celebrarse al concentrarse los vecinos de Dalias en la puerta del Ayuntamiento.
Cohetes y campanadas
El expediente sigui¨® su curso. normal, y el pasado viernes 8 de mayo la permanente de la Junta aprueba el cambio de capitalidad. La noticia corri¨® como la p¨®lvora por las casas del n¨²cleo de Dalias, y es esa misma p¨®lvora, a trav¨¦s del lanzamiento de cohetes y con la ayuda del repicar de las campanas de la iglesia, la que, a las tres de la madrugada del s¨¢bado, logra con centrar en la plaza del pueblo a m¨¢s de 3.000 personas.La iglesia se convirti¨® en el cuartel general de los manifestantes, y en la torre del Ayuntamiento fue colgado un monigote de trapo con la efigie del alcalde, Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa Aci¨¦n (UCD). Desde ese momento, los vecinos suspendieron cualquier tipo de actividad y se organiza una campa?a de informaci¨®n contra la Junta de Andaluc¨ªa. Los due?os de los bares llegaron a no vender bebidas alcoh¨®licas, en prevenci¨®n de que los ¨¢nimos se desataran y se pudiera producir alg¨²n incidente de importancia.
Un d¨ªa m¨¢s tarde se registr¨® la mayor concentraci¨®n celebrada hasta ahora en El Ejido. Cerca de 10.000 personas (15.000 seg¨²n los organizadores) recorrieron pac¨ªficamente las calles de esta localidad apoyando a la Junta de Andaluc¨ªa y al cambio de capitalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Encierros
- Manifestaciones
- El Ejido
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Protestas sociales
- Orden p¨²blico
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Provincia Almer¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Malestar social
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad